jueves, 31 de julio de 2025

Chrysler Phantom Turbo (1989)

 











Basado en la plataforma K y epítome de la misma, el Phantom fué un acertado auto tipo coupé sport que combinaba el lujo y los máximos adelantos tecnológicos de la época de finales de los de los 80's, mas específicamente en la electrónica. En México se conoció como Chrysler Phantom y en EUA como Le Baron. 

Su tablero interior con sus cuadros de instrumentos digitales e iluminación lo hacían sumamente impresionante además de ser "parlante" el auto. Pronto se hizo conocido y famoso por el sobrenombre del "auto parlante" junto con el New Yorker contemporaneo (1988) de la misma marca.
Pero no todo lo impresionante se quedaba dentro de su cabina futurista. 
Aparte de mostrar un diseño exterior aerodinámico con luces de tapas retráctiles, contaba con un motor turbo de 2.2 lt de cuatro cilindros transversal (el represantado hoy a escala), ya sea con transmisión manual de 5 velocidades o una automática de 3.
Para 1992 se aumenta el motor a 2.5 lt turbo para las versiones R/T deportivas.
Se produce y oferta en México de 1987 hasta 1995. 
El Chrysler Phantom se consideró el auto más rápido producido en México de los años 90's y hoy en día dadas sus características avanzadas y complejas de entonces son muy escasos y raros de encontrar en buen estado y completamente funcionales.

Saludos.  
 



Arriba: Chrysler Phantom Turbo 1989 a escala 1:24, entrega #37 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat














2 comentarios:

  1. hola Eddie, llego tarde y mal como siempre!
    nosotros también tuvimos un auto parlante, si mal no recuerdo era un Renault Nevada, dicen que era una voz femenina con acento muy español, a tal punto que muchos la llamaban "la gallega", pero también hay que decir que el sistema no era perfecto y que presentaba muchas fallas, y siendo una computadora centralizada, como si fuera el sistema nervioso de una persona, el recambio era caro, difícil y peligroso. No duraron mucho en el mercado.
    En cuanto a tu modelo, se ve poderoso, lindas luces traseras (adelante no puedo decir nada) linda parrilla y un interior luminoso que muestra todos sus detalles, una ventaja también de la escala más grande.
    Felicitaciones!

    ResponderBorrar
  2. Hola Gaucho, tarden tarde yo también yo..
    una disculpa.
    Investigué un poco y vi que el Nevada era Renault 21 que nunca llegó aquí porque Renault se fué en el 85.
    Ví tambien que sus interiores y el tablero digital eran muy futuristas.
    La voz de los parlantes de aquí era masculina y al principio era impresionante pero te puedo comentar de primera mano que a los varios meses los acababan alucinando con la voz así como al New Yorker al grado que les desatcivaban la voz removiendo el fusible para tal del sistema.
    Aun sin la voz eran impresionantes.
    Saludos y Gracias!

    ResponderBorrar

Auto Galeria 1:18 eddie agradece tu comentario