Mostrando las entradas con la etiqueta Gris. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gris. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2021

Audi TT Coupé Quattro (2007)

 














El Audi TT Coupé Quattro del 2007 pertenece a la segunda generación (8J) del mismo auto creado en 1995 y se empezó a fabricar desde 1998 en Hungría. Su nombre TT proviene de las iniciales de "Tourist Trophy", la cual es una tradicional carrera de motos en la que participa NSU, una de las marcas del Grupo Audi.
El auto es un sport de 4 plazas (2+2) para el uso diario. Su motor para este caso es un V6 transversal de 3.2 lt. de 24 válvulas situado al frente con una transmisión manual de velocidades mas reversa. Al denominarse como Quattro significa que es de tracción total, o sea en las cuatro ruedas. Acelera de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos y llega hasta los 250 km/h de velocidad.
Las demás versiones de motorización eran con 1.8L, 2L, 2.5L  de cilindrada y otro 2.0L Turbo. La segunda generación que iniciose en 2006 termina en 2014 para abrir paso a la 3ra y actual 8S.

Muy buen auto, con buena aceptación, de aspecto deportivo y con conducción como tal también. Diría yo que tan solo un peldaño antes de llegar a un Porsche.

Saludos.


 Arriba: Audi TT Coupe Quattro 2007 a escala 1:18 de Motor Max. 

 

























sábado, 9 de junio de 2018

VW Caribe GT (1984) --> 1/43


















"Deportivo y Económico". Así es como lo describen al título y principio en la literatura del coleccionable; pero como que me parece que les falto agregar el "Potente". Supongo es porque en México (me consta y bien lo explican) los combustibles de alto octanaje no eran populares en los 80´s y estos eran los que el auto hubiera requerido de haberse ofertado con el sistema de inyección para Europa. Para México se optó por la alimentación con carburador de 2 bocas en el motor de 1.8 lts. que soltaban 85 Cv's pero que les puedo decir que se sentían como los 105 que debía brindar con el sistema de inyeccíon del Europeo. Lo digo por experiencia propia, un amigo en ese entonces poseía uno, GT como este pero en  color blanco y créanme era un auto muy veloz, con muy buen arranque aparte de tener un sonido de escape del motor muy seductor y deportivo. De hecho, hasta ahora es el sonido de fábrica de un coche que mas me ha gustado y todavía lo recuerdo. Tuve también la oportunidad entonces de conducir varios Caribe de motor normal 1.6 que también tenían muy buena respuesta pero nada cercano al Caribe GT.
Habiendo comenzado al revés, me continúo por la parte mecánica y es que no es para menos. VW de México resolvió muy bien el darle esas mejoras,  rendimiento, resultados y aspecto deportivo con los elementos que tenía a su alcance. El motor de 1.8 lts era el mismo que se empleaba para el VW Corsar (Santana) así como el  booster de frenado y los discos reforzados, el clutch de diámetro mayor y el sistema de escape también. En la suspensión esta se hizo mas rígida, se le agregó una barra estabilizadora delantera y un pequeño spoiler que además de ser atractivo era funcional. Y ya tocando la parte visible y estética, el cuadro de instrumentos era mas completo, principalmente por el tacómetro, mas medidores y reloj  incluidos entre algunos accesorios mas en la nueva consola central también, ademas de la palanca de cambios y el volante deportivos. Los hermosos asientos delanteros eran de tipo cubo marca Recaro y hacían un magnífico contraste con los demás acabados y detalles en color negro de los interiores. Los cristales eran entintados, los rines de las ruedas radiales eran deportivos y los distintivos "GT" eran notorios en especial en la parrilla frontal.
El Caribe y Caribe GT se descontinuaron en 1987, a pesar de su éxito para darle entrada al Golf de 1988 (2a generación).
Para terminar, solo puedo agregar que el Caribe GT era un auto excepcional, con una relación peso potencia muy favorable ya que pesando en bruto apenas poco mas de 800kg podía alcanzar los 165 km/h (cifra técnica oficial) pero los que le conocimos sabemos que era un poco mas..

Saludos. 


Arriba: VW Caribe GT 1984 a escala 1:43 de Ixo, entrega #43 de la colección Grandes Autos Memorables para México, de Editorial Planeta DeAgostini 

























jueves, 31 de mayo de 2018

Chevrolet Fleetmaster "Woody" 1948




















La Chevrolet Woody de 1948 es una furgoneta familiar (Station Wagon) perteneciente a la serie Fleetmaster de Chevolet de los primeros años de la posguerra; de 1946 a 1948. A diferencia de los demás autos de la serie las puertas convencionales de lámina de acero, los paneles laterales y la puerta trasera son sustituidos y/o armados de fábrica,  hechos totalmente de madera con acabados barnizados dándole de paso un aspecto muy campirano y hermoso al vehículo familiar.
Al mismo tiempo esto redujo el costo de estos vehículos familiares haciéndoles aún mas populares.
En la parte mecánica tenemos que la motorización es por un motor lineal longitudinal delantero de 6 cilindros de 3.5 lt y una caja manual de 3 velocidades mas reversa.
 La asombrosa y muy normal para la época distancia entre ejes era casi de 3 mts (294.6cm) y el largo total era de 5.02 mts, medidas que compartía con los demás autos de la serie Fleetmaster.

Arriba: Chevrolet Fleetmaster Woody 1948 a escala 1:18 de Maisto. 

















lunes, 21 de septiembre de 2015

Mercedes Benz SL 65 AMG V12 Biturbo (2015)

 





















Todo lo que yo pudiera decir sobre los Mercedes  Benz AMG cada vez que publique uno podría sonar a lo mismo, que son brutales, que muy rápidos, que cuando en la planta de AMG  en Alemania se arman los motores, estos son armados personalmente desde su inicio hasta el final por un solo Técnico-Ingeniero altamente especializado, que lo hace con tanto esmero y precisión, que cuando lo termina este le pone su firma al mismo, lo apapacha y le lee un cuento (jaá !!) para después enviarlo a su destino en la linea de ensamblaje y terminar siendo el poderoso corazón de aleación fundida, la razón de ser y existir de un auto como el que vemos arriba., y que en este caso la potencia fue incrementada a 621 HP's recordándoles que sigue siendo un auto de calle y que acelera de 0 a 100 Km/h en 3.8 segundos.
Impresionante.. qué novedad.. jaá !!
Bueno.. Para que esto no siga sonando a lo mismo, les voy a platicar a modo de anécdota (ahora sí suena a lo mismo.. jaá !) mi experiencia vivida con uno de estos autos, mucho mas humilde por cierto pero talvez no menos divertida la cosa. Ustedes dirán..
Resulta que hace ya algunos meses como por enero o febrero tuvimos una celebración familiar  para lo cual uno de los invitados asistentes llegó en un MB CLA 250 de color blanco.. y del año. Wow.. no supe bien si prestado o rentado pero ahí estaba. Yo al ver el auto me limite a ocultar (con lo mamilón que soy.. ) mi impresión y comentar -"Está bonito tu carro, eeh ?-", -"Es un meche.. no?"-,  nada mas.
Pues sucedió que el evento-celebración siguió transcurriendo y en un momento nos vimos en la necesidad de algunas medicinas y suplementos para mi Sra. mamá que ya teníamos enfermita y que se nos terminaron. A continuación el ofrecimiento para ir en el "Meche" no se hizo esperar y pero por super porsupuesto que yo acepté. Lo que sigue me avergüenza pero lo tengo que platicar..
Ya cuando nos íbamos mi invitado y yo, él se subió primero y arrancó el auto, y yo al escuchar el motor casí me río y apenas pude evitar mofarme pensando que sonaba como Caribe (VW Rabbit) Diesel de los 80's.. jaá !!
Cual fue mi sorpresa que al abrir la portezuela y subirme encuentro las siglas AMG en los estribos y en letras grandes..? En ese momento no sabía que me tragaría como pinole mis palabras, pensamiento o lo que haya sido.
Así que nos fuimos y tomamos el Periférico Norte rumbo al centro porque -"Ahí las farmacias dan mas barato"-, dijimos pues..
 Siendo día domingo y prácticamente el único día que esta disque vía rápida no está llena o a vuelta de rueda pudimos tomarle desde los carriles centrales y a buena velocidad. Mientras veníamos platicando ya había yo notado y sentido algunos acelerones propios de circular en una vía rápida, nada fuera de lo normal hasta que nos acercamos a las ultimas salidas antes de Río San Joaquín y para el Metro Toreo. Los que conocen y viven en la Cd. de México saben que después de que le construyeron el segundo piso al Periférico, todas las entradas y salidas a los carriles centrales y laterales aparte de que dejaron muy pocas, estas quedaron muy estrechas y muy reducidas, a prueba de briagos (borrachos) se podría decir.
Bueno, continuemos..    
La cosa es que cuando veníamos ya casi llegando a la altura de Río San Joaquín, como veníamos en el carril central y un poco atrás de un auto que venía rebasándonos por la derecha un poco más rápido que nosotros, yo pensé y supuse que mi pariente se iba a seguir derecho hasta la última salida o por lo menos se iba a esperar a que el auto de la derecha nos terminara de rebasar, frenar nosotros un poco y tomar la la penúltima salida que estaba a unos escasos 30 o 40 mts aproximadamente.
Pues no, el ca.., sí el muy ca.. en lugar de eso que mete un fuerte acelerón, se escucha un muy fuerte pero suave estruendo adelante debajo del capó al mismo tiempo que me sumo por la aceleración en el asiento de cubo del copiloto y veo como rebasamos en "ixofacto" al auto de la derecha, nos metemos delante, para después incorporarnos a los carriles laterales de la derecha, todo en una maniobra digna de Automan, (la serie de TV de los 80's, la del auto que se hacía holograma).
 Así como lo digo, así lo pensé y así me sentí en ese momento, como cuando el Automan daba las vueltas a 90°, en zig-zag, desplazándose vectorialmente, jaá !! y el personaje protagonista que iba de copiloto se estampaba en la ventanilla  en las vueltas y se pegaba al parabrisas en las frenadas !
Habiendo hecho esa ma.. niobra mi pariente siguió platicando como si nada, yo caí en silencio ocultando mi impresión mientras se me despegaba el trasero del asiento y la trompa (el hocico, jaá!)  de la ventanilla...

No, no, no..  exageré un poco, bueno, no tanto..! jaá !!
Después de ese momento y esa experiencia, yo pensé y sentí como todas mis vivencias con los V8's, mi Le Baron 82, el Cordoba 80 de mi padre, el Caprice, los muscle cars, lo que sabía y había visto, se iban por el caño mas ancho mientras se fundía mi trasero en el duro pero cómodo asiento de cubo de ese MB CLA 250 de apenas 2.0 Lts, automático, de 4 cilindritos pero turbo y AMG hasta las entrañas.
Ese "Meche, Mechito" me dió una lección y una patada en el trasero. Imaginen, si esto es con el menor de los hermanos de los AMG, qué será con uno de sus mayores, V12 y Biturbo. Una patada de mula, seguro que sí. 
Y sí.. fuimos y compramos y regresamos del centro y blá.. blá.. blá.. pero para mi todo había cambiado.. 

Arriba, hasta arriba: Mercedes Benz SL 65 AMG V12 Biturbo a escala 1:18 de Maisto

Abajo: El insultado, en persona.. y yo.

Mercedes Benz CLA 250 

Anécdotas del anecdotario, 1:1

Si quieren leer y ver un poco mas, -"mas..?"-, de lo que he escrito y comentado, hace ya un ratillo relacionado sobre Mercedes y AMG dejo el siguiente link: