Mostrando las entradas con la etiqueta Ghia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ghia. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

VW Karmann Ghia 1959 --> 1/43











Introducido en 1955, el Karmann Ghia es el resultado de una necesidad de la firma VW  por ofrecer algo mas que un vehìculo de transporte o utilitario gracias a la recuperaciòn econòmica en Europa alcanzada en la dècada de los 50's. Si recordamos bien, en esos años solo se ofertaba el VW tipo 1 Kafer y Tipo 2, los cuales eran mejor conocidos en Amèrica como el Sedàn "Escarabajo", "Bug" y la Combi respectivamente.
VW encargò el desarrollo y diseño de este supuesto auto deportivo a partir de la plataforma chàsis del escarabajo a la compañìa carrocera alemana Karmann y a la diseñadora Italiana Ghia. Ello explica el ahora famoso nombre VW Karmann Guia, aunque su nombre tècnico y de proyecto era Type 14.
Superando apenas los 118 km/h resultò ser mas de capricho o sport que deportivo pero aun asì fue bien recibido por su cautivador y muy bello diseño.
Y a pesar de su algo complicada y casi artesanal fabricaciòn se lograron vender y entregar algo mas de 10 mil unidades durante el primer año. 
En 1957 se lanzò al mercado la versiòn convertible la cual fue muy bien acogida en Amèrica, USA especìficamente y por ende en Mèxico aunque en menor escala.
Durante toda su producciòn fue recibiendo las mejoras motoras del VW escarabajo, que inicialmente fue con un motor boxer  4 cil. de 1.2 lt de 35CV, luego uno de 1.5 lt y por ùtlimo el 1.6 lt de 60CV hasta el cese de su producciòn en 1974.  
Los cambios estèticos durante su historia fueron menores, se puede decir; cambios en las òpticas (luces) delanteras y traseras, y en los parachoques, principalmente.
 La producciòn total del Karmann Guia Type 14 fue de poco mas y de la  nada modesta cantidad de 445 mil unidades sin sumar las 41 mil de la planta en Brazil.
Los Karmann Guia originales y de los años 5'0s pricipalmente, son autos bien apreciados entre coleccionistas, sobre todo del continente americano. Y no està de màs decir que se siguen y/o se siguieron fabricando hasta no hace mucho, rèplicas del mismo.  


Por  ùltimo, ofrezco una disculpa a mis colegas y amigos por mi ausencia en el medio y sus apreciables blogs en todos estos dìas pasados, ya que mi vieja PC se estropeò del disco duro llevàndose a la tumba la mayorìa de mi archivo fotogràfico y obligàndome a pràcticamente comenzar de cero.
Les redacto ahora desde una PC de "1/2 cachete" (Usada, ja, jà) que adquirì apenas pude.
Saludos desde aquì, Mèxico.


Arriba: VW Karmann Ghia 1959 a escala 1:43 de la colecciòn "Grandes Autos Memorables" para Mèxico, de "Editorial Planeta De Agostini" e "Ixo Models" 






miércoles, 30 de septiembre de 2009

VW Karmann Ghia (1966)




El Karmann Ghia tenía como base el chasis del VW escarabajo (sedan), incluyendo el motor, lo cual no le favorecía mucho en cuanto su rendimiento y sus bondades. Pero ésto no impidió que se convirtiera en un clásico inmediato. Un Karmann Ghia descapotado fué utilizado como el Auto del Santo en varias películas de este Heroe del Cine Mexicano.