Mostrando las entradas con la etiqueta clásicos a escala. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clásicos a escala. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2013

Chevrolet Corvair Monza 1969















Bello.. pero inseguro. Este hermoso auto nunca logró superar el tabú de la inseguridad que le persiguió  desde 1963 hasta el final de su producción. Se cuestionaba su estabilidad en situaciones extremas y a altas velocidades, principalmente. Aun así se fabricaron de 1960 a 1969 poco mas de 1,800,000 unidades sumando sus dos generaciones en todas sus versiones, que incluían coupés, sedanes de 4 puertas, vagonetas y furgonetas. Pero..  pudieron haber sido mucho más.  El modelo en cuestión representa al Monza convertible de 1969 de 2a generación ('65-'69), que se vendía solo por pedido y del cual solo se fabricaron 521 unidades y que lo convierte en uno de los mas apreciados por los coleccionistas. 
Ideado como la respuesta americana al ya muy, muy popular VW escarabajo e insparado tambien en el nuevo motor de Porsche de la época, era impulsado por un motor trasero de 6 cilindros encontrados (acostados) y enfriado por aire, de 2,683 cc (en la segunda generación y turbo opcional) acoplado a una transmisión Std de 3 ó 4 velocidades o tambien una automática de 2, a elección del cliente. Se estima que existan aún cerca de 100,000 Corvairs en todas condiciones. Tambien era muy sabido que a pesar de su mala reputación (del auto), su motor era muy durable, el cual es utilizado aun hoy en día en algunas aeronaves ligeras. Había planes en 1968 para una tercera generación quedándose esta en los planos, lamentablemente.
 Sin duda, un auto radical e innovador para ser americano y en los 60's, donde se vislumbraba y se daba ya el dominio de los pesos pesados: los Muscle Cars.
Su contribución a la historia: Sirvió de inspiración para el legendario Camaro del 67 e incluso para el Corvette de 3ra generación.
Arriba: Chevrolet Corvair Monza 1969 a escala 1:18 de Road Signatures

Abajo: Corvair Monzas convertibles 1966 y '69,  Corvair  Monza GT Spyder de 1962



Cualquier parecido con un Corvette del '69 no es mera coincidencia..

Listo para volar.. casi.

Fotos de archivos WEB










miércoles, 1 de febrero de 2012

Studebaker Coupé Express Pick Up 1937














Elegante y confiable. De la extinta y célebre marca  Studebaker y derivado del Studebaker Dictator, el Coupé Express era un Pick Up que ofrecía todas las comodidades de un auto de linea (calefacción y refinados acabados entre otros) pero con caja (carrocería) de carga. Tambien se ofrecía como chassis-cabina para otras utilidades. Contaba con motor de 6 cilindros en linea y una caja manual de 3 velocidades. Su producción duró solo de 1937 a 1939, la cual apenas sobrepasó las 4,500 unidades totales aprox. Lamentablemente la firma se retiró en 1963 de la fabricación de automóviles tras no alcanzar sus objetivos comerciales a pesar de su gran calidad y confiabilidad.

Arriba: Studebaker Coupé Express Pick Up 1937 a escala 1:18 de Road Signatures




domingo, 3 de enero de 2010

Ford Falcon 1963-1/2
















Este auto "chico" de los 60's fué creado con la intención de llegar a las pequeñas familias americanas y todo ese sector que no podía hacerse aún de un ostentoso auto de la época. Su linea era bella, además de que su economía y precio para la época eran indiscutibles; mas sin embargo, su popularidad no se reflejaba del todo en las ventas. Aunque no se descontinuó (en México para darle entrada al Maverick) hasta comenzados los 70's, como que resultaba un poco conservador para los tiempos que se avecinaban (los rebeldes y liberales 60's y 70's). Pero como todas las cosas, este auto puso su granito de arena en la historia, al ser utilizado su chasis como base para el futuro Mustang 1965, el cual le quedó mejor que ni mandado a hacer por su rigidez y ligereza. Ya todos sabemos del impacto que fué el Mustang en el país del sueño americano. Bueno pués, el Falcon 63-1/2 contaba con un eficiente (mas no suficiente) motor de seis cilindros en linea al frente, el cual fue cambiado en modelos posteriores por un V8 de bloque pequeño, lo cual le ayudó en popularidad y en ventas posteriormente. Arriba: Modelo 1:18 de Road Signatures