Mostrando las entradas con la etiqueta C. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta C. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2024

Opel Olímpico (1968)












Hola Amigos. Hoy vemos representado el Opel Olímpico de 1968 que vino siendo la versión para México del popular Opel Rekord C, mas bien conocido en otros países como "Sprint", "Commodore" y "Chevrolet Opala" con algunas variantes desde luego.
 Aunque exitoso internacionalmente, si bien no fue un auto que dominara en el mercado mexicano si fue bien recibido y querido por el público. 1968 fue el año de la Olimpiadas en México por lo que de ahí el aprovechamiento para su nombre.
El modelo en cuestión es el de estilo Fastback que era el específico para el Olímpico ya que el Rekord se ofrecía también como cupé 2 puertas y sedán de 4.
Aun siendo una marca alemana al ser Opel subsidiaria de GM tenía influencia directa en sus diseños claramente mas obvios desde el modelo Rekord A.
El motor para el Opel Olímpico era lineal delantero de 4 cilindros de 2.5 lt y 100 Hp con caja manual de 3 velocidades + reversa a la columna de dirección, siendo la tracción al eje trasero. Los frenos eran de disco delanteros y de tambor los traseros, servoasistidos.

Saludos.


Arriba: Opel Rekord "Olimpíco" 1968 a escala 1:24, entrega #38 de la colección "Autos Inolvidables" para México de Editorial Salvat.

























 

jueves, 10 de noviembre de 2016

Audi Supersportwagen "Rosemeyer" (2000)













  


Homenaje a un Grande. Único y de forma un tanto extraña pero no desconocida para los que saben un poco de la historia automovilistica y deportiva, este auto rinde homenaje al gran y temerario piloto oficial, corredor, ganador y campeón; y de pruebas  de Auto Union (Audi), el alemán Bernd Rosemeyer. El diseño del auto está inspirado en el Type 52 y los tipo C principalmente y que el mismo hombre leyenda solía correr en los años 30's, antes de la segunda guerra mundial.
Evocando a sus antecesores, este super auto está carrozado en aluminio pulido y está motorizado con un motor W16 de 8,004 cc, de aspiración atmosférica (normal, siguiendo la tradición) pero de 700 hp's y salvo por lo de la aspiración normal cuenta con todos los adelantos tecnológicos de Audi para el año 2000, incluidos la tracción en las 4 ruedas transmitida por su caja de 6 velocidades. El motor W16 es el mismo empleado para el Bugatti Veyron y el auto no se llevo a la producción debido al alto costo que implicaría y ademas para evitar competencia interna dentro del grupo automotriz. Pero no sobra decir que apenas se presentó el auto en público ya había decenas de interesados en encargar su ejemplar.  
Y remontando al pasado..





En una época donde las medidas y equipo de seguridad  eran muy precarias y primitivas o prácticamente no existían en el automovilismo, Bernd Rosemeyer hayó trágicamente la muerte el 28 de enero de 1938 cuando su auto un Tipo C modificado y carrozado aerodinámicamente para romper el récord de velocidad de entonces, levantó el vuelo al ser golpeado por un viento de lado, según dicen habiendo alcanzado ya los 479 km/h, cayendo el auto prácticamente desintegrado fuera de la pista y el piloto a 400 metros de distancia del accidente mas adelante dentro del bosque. El récord si se rompió obviamente pero no fue oficial debido al accidente y no completar la prueba de ida y vuelta, o sea en los dos sentidos opuestos por separado, que requería el reglamento. La pista, teniendo que ser recta por obvia necesidad, era la autopista  (autobahn) que va de Frankfurt a Darmstadt y viceversa. Terrible pérdida para el automovilismo deportivo mundial de la época. Su muerte  fue motivo de luto nacional en Alemania.

El tipo C "Streamliner" o "Stromlinie" de motor V16 



Un legendario tipo C, en la actualidad. Una bella pieza de ingeniería.

Arriba: Audi Supersportwagen "Rosemeyer" a escala 1:18 de Maisto

Fotos inferiores de arhivos Web














domingo, 25 de agosto de 2013

Diecast Central: Un Auto para Espías

Chrysler 300C

















Mi auto espía.. americano. Demasiado obvio tal vez, pero se impone. Respondiendo al tema de este mes en el Diecast Central "Un Auto para Espías" , presento este Chrysler 300C del 2005. Viéndolo bien, no solo es el auto que yo usaría si fuese el agente 008, bien puede parecer también el auto de un personaje gangsteril moderno o como auto de algunas de las agencias gubernamentales del vecino país del norte.
Diseñado por Ralph Gilles bajo el cobijo de la entonces Daimler Chrysler, el 300C resultó ser nombrado el "Auto del Año" en 2005. Iniciador de la primera generación 2005-2011, es un auto de tamaño completo (segmento E, para 5 adultos) y lujoso en su interior ademas de contar con innovaciones tecnologícas que si bien algunas no eran nuevas ya sí fueron bien aprovechadas, mejoradas e incorporadas como por ejemplo, entre otras, la utilización de 2 bujías por cilindro para una completa combustión y la desactivación /activación automática  de 4 cilindros según las necesidades de potencia en la conducción. Esto, en las versiones con motorizaciones V8 Hemi de 5.7 o de 6.1 lt respectivamente.  Las motorizaciones restantes son 2 V6 de 2.7 y 3.5 lt y otra V6 Diesel supercargado de 3.0 lts, siendo todas de las de gasolina incluyendo las V8 a inyección directa. La transmisión  para todas la versiones fueron automáticas de 4 o 5 velocidades, según el modelo.
A mi parecer, este auto es un nuevo clásico moderno incluso ya desde el momento de su concepción, digno de ser coleccionado aun sin ser antiguo todavía y.. sí. Para un espía que deseé andar en un auto a la altura de sus asuntos secretos.

Arriba: Chrysler 300C Hemi 2005 a escala 1:18 de Maisto