Mostrando las entradas con la etiqueta Boxer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Boxer. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Porsche 911 (996) Targa 2003


















Un cambio necesario..
El Porsche 996 (1997-2004) representa el salto evolutivo que el  clásico 911 requería para mantenerse competitivo ante los continuos avances y mejoras que las demás marcas rivales incorporaban en sus autos cada año.
Entre los principales cambios y mejoras técnicas para el 911 están el cambio del motor enfriado por aire al enfriado por líquido refrigerante y en lo exterior junto con un "restyling" estético/aerodinámico, una ligera mayor inclinación del parabrisas para mejorar la resistencia al aire. Aunque esto y todos los demás cambios no fueron muy bien tomados por puristas y amantes del clásico 911 los resultados finales callaron rumores y permitieron al 911 llegar al tercer milenio con nuevos bríos de modernidad y posteriormente también con su sucesor el 997, continuando así con el legado de Porsche y sin perder su esencia. 
El auto en cuestión y que se aprecia es el 911 Targa (2002-2004) cuya característica principal que le distingue de los demás 911 es el techo operable corredizo de cristal además de tener el cristal o luna trasera operable como 3ra puerta para tener acceso por atrás al cubo trasero en la cabina para poner algunas cosas.
En la motorización sigue siendo el conocido boxer  trasero de 6 cilindros opuestos de 3.4 o 3.6  L enfriado ahora por liquido y de 4 válvulas por cilindro, siendo mas limpio de emisiones y ligeramente mas potente. La transmisión es para el que vemos en el post, automática de 5 velocidades + reversa pero podía ser una manual de 6 cambios + reversa, ambas con tracción total a las 4 ruedas.
A partir del año 2000 se ofreció la versión Turbo para el 996.
La carrocería del 996 es mas larga (185mm), mas ancha (40mm), ligera y rígida que la de su antecesor el 911 993, lo cual implicó en parte rediseño y en parte mejoras (para solventar costos totales del auto) en la suspensión delantera y trasera. Así mismo se rediseñaron los interiores del habitáculo o cabina aprovechando mejor sus nuevas dimensiones interiores y con un toque mas deportivo y elegante, característica vital para mantenerse a la par con el resto de la competencia.
En conclusión y en palabras propias de su amigo y servidor.. El Porsche 911, o cambiaba o moría lentamente en una agonía por el rezago tecnológico y de diseño..  Cosa parecida que autos de otros fabricantes a finales del milenio pasado enfrentaron, como la GM y Chevrolet con el Corvette cuando este estuvo a punto de morir (descontinuarse) "gloriosa y dignamente" con el C4. Otra gran historia por cierto..   

Saludos y cuídense.
Quedaos en casa por favor.

Arriba: Porsche 911 (996) Targa 2003 a escala 1:18 de Maisto.