Mostrando las entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2022

Chevrolet Camaro Z28 (1977) --> 1/43


















Sobreviviente..
Chevrolet Camaro Z28 de 1977.
No es un muscle car precisamente, pero al menos conservó el esqueleto, perdón, la carrocería..
Con la conocida crisis energética de principios de los 70´s (1973) en que desaparecieron los poderosos muscle cars, pesados, grandes, con motores  muy potentes y de alto octanaje al menos el Chevrolet Camaro Z28 conservo su carrocería y un simbólico (por decirlo así) motor V8 de bloque pequeño..
Regresémonos un poco..
Lanzado en USA en 1970 en su segunda generación, el Camaro  Z28 de entonces contaba con un potente motor V8 LT1 de 5.7lt que era el mismo del Corvette y con 360 Cv, y fue a partir de 1974 que con las nuevas normas y restricciones gubernamentales su fueron reduciendo primero a 245 Cv y luego hasta 165 Cv; perdiendo aparte de mas de la mitad de la potencia  de 1970, también y en pocas palabras su razón de ser..
    El deportivo de precio asequible de Chevrolet debía desaparecer.
Fue entonces que Chevrolet en 1976 le daba carpetazo al asunto y al auto cesando la producción  del Z28 y para 1977 se descontinuaría pero al poco tiempo se arrepintieron..
¿Como?
Al ver en Chevrolet que con su acción el Pontiac Transam de 185 Cv, primo cercano del Camaro y aún con los efectos resultantes de la crisis energética, este comenzó a elevar sus ventas notoriamente decidieron reintroducir al Camaro Z28.
Recordemos que desde 1974 el Challenger y el Barracuda de Dodge y Plymouth respectivamente ya habían desaparecido y el Ford Mustag se había transformado resumiendo en la palabra y en el hecho en un derivado del Pinto (que horror..).
A diferencia del Camaro, el Dodge Charger que existía todavía ofertado había cambiado mas su enfoque al uso mas civil y menos deportivo, ahorcado en su potencia y  consumo víctima también de la restricciones y normas ya mencionadas.
Así es que el Camaro Z28 regresa en 1977 a punto de haber desaparecido, con el motor V8 de 5.7lt y 185 Cv como el del Transam con la opción de aire acondicionado y transmisión automática o con transmisión
manual de 4 velocidades para manejo más deportivo y algunas mejoras de elementos en frenos, suspensión y dirección que eran agregados para esta versión. El Camaro Z28 de segunda generación se siguió
fabricando hasta el fin de esta en 1981, para abrir paso a la tercera en 1982.
Moraleja: 185 Cv  y en un V8 siempre serán  mejor que nada..

Saludos.

Arriba: Chevrolet Camaro Z28 1977 a escala 1:43, entrega #40 de la colección "American Cars" para México de Editorial Planeta DeAgostini 






































 

domingo, 10 de marzo de 2019

Wolf WR1 (1977) --> 1/43















Wolf WR1: El primer auto de F1 de constructor nuevo que gana un GP en su primera carrera,  siendo el gran debut y sorpresa de 1977. Conducido por el audaz piloto Jody Scheckter el Wolf WR1 fue ganador de 3 grandes premios incluyendo el Grand Prix abridor en la temporada 1977 en Argentina para el cual los favoritos eran Ferrari, Lotus y McLaren principalmente. El nombre de Wolf proviene de Walter Wolf, prominente empresario petrolero canadiense de origen austrìaco que se hizo constructor de F1 tras su corta y finalmente àspera asociaciòn con Frank Williams. El diseño estuvo a cargo de Harvey Postlethwaite y se construyò un solo auto (el representado aquì) lo cual posteriormente le costarìa a WolF una sanciòn ya que la  F1 exigìa la inscripciòn de mìnimo 2 autos y pilotos por escuderìa. Aun asì Piloto  y auto ganaron los Grand Prix de  Mònaco y Canadà del mismo año y terminando Scheckter como subcampeòn de la temporada.
De sòlida contrucciòn convencional y con chasis tipo monocasco/acero, el auto estaba impulsado por el confiable y popular en la F1 motor V8 Ford Cossworth DSV de 2993 cm cùbicos y 32 vàlvulas, acoplado a una caja de cambios Hewland manual secuencial de 5 velocidades + reversa. La potencia total era de 410 HP pero con apenas 560 kg de peso la relaciòn peso/potencia resultante era mucho mas que buena. El frenado estaba a cargo de discos de acero ventilados en la cuatro ruedas y con pinzas Girling.
Volviendo a la historia, Scheckter solo correrìa  la temporada de 1977 y la siguiente con Walter Wolf Racing para incorporarse despuès en 1979 con Ferrari y la escuderìa Wolf solo permanecerìa solo otra temporada mas (1979) en la F1.


Arriba: Wolf WR1 de 1977 a escala 1/43, entrega #72 de Formula 1 Auto Collection para Mèxico de Pannini Collections y Editorial Pannini Mèxico


Foto de Archivos Web (FavCars.com)