Mostrando las entradas con la etiqueta 1992. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1992. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de diciembre de 2015

Dodge Viper R/T 10 (1992)



















Para conducir este auto a principios de los 90's solo se necesitaba una de dos cosas:
Ser un intrépido temerario o muy estúpido, o.. las dos. Los primeros tuvieron algo que contar y los segundos pagaron el precio. Ningún auto ha acuñado que yo sepa, tal fama, sobrenombres y/o frases alusivas, como este.
Ahh.. Pero con tanta potencia.. quién no se va a dejar ser seducido. Solo 400 caballos de fuerza inmediatos, sin turbos ni óxidos nitrosos u otras cosas, algo así como del pedal a las ruedas traseras, a la de yá..
Y dicho de paso, aunque no comparta ni marca, piezas o mecánica específica alguna hay algo que lo hermana con el Shelby Cobra 427: Su brutalidad. Y dicen por ahí que su inspiración, además de que el mismo Carol Shelby colaboró en algún momento en su diseño y condujo uno como "Pace Car".
Recuerdo también haber visto por televisión en aquel entonces, que se abrieron en USA varias clínicas de manejo exclusivamente para aprender a "dominar" y conducir el Dodge Viper con propiedad.
¿ Harían la prueba ?
Yo sí. Pero en el desierto de Arizona.

Motor: V10 lineal al frente de 8 lts. (o sea enorme), cabezas de aluminio y con caja de 6 velocidades. De 0 a 100 en 4.2 seg. y 290 km/h de velocidad máxima.
Escalofriante.. el indomable americano.

Arriba: Dodge Viper R/T 10 de 1992 a escala 1:18 de Bburago.

Abajo: ¿ Ven de lo que hablo ?

Resultado de imagen para dodge viper rt 10 1992 mexico

Y con motivo de estas fechas, si toman no conduzcan.

Fotografía: WreckedExotics.com


domingo, 8 de noviembre de 2015

Lamborghini Diablo (1991)

















El digno sucesor del Countach..
- Bueno, sí.. Eso ya lo sabemos hombre !
¡ Y lo del V-12 y todo lo demás también !-
Ok.. pues entonces solo comentaré algo.
Para 1990-91 en Lamborghini según recuerdo y entiendo, tenían que sorprender con algo. Con algo que fuera también radical como el Countach pero distinto y mejor..
Tan atrevido como su antecesor  pero que marcara su propia huella y que hiciera frente directo a su rival vecino que contaba con mas tradición, historia y muchas victorias. 
Y me parece que sí lo lograron. Tan así que esa rivalidad se transformó en grandeza.  Grandeza por separado y para ambos: Lamborghini y Ferrari.
Por separado porque haciendo un pequeño recuento hacia atrás, como veo yo y entiendo, ahora uno fabrica Super Autos Exóticos y el otro fabrica Super Autos Deportivos y de Competencia. Y para mi no hay a cual irle..
Es mas, como dicen por ahí, para muestra un botón..  Amo al Countach pero también al F-40, y no cambio el uno por el otro ni el otro por el uno..
Y este de abajo no se queda atrás.. Miren, hasta abre los ojitos..


Y ya saliéndome por la tangente.. como ya es casi costumbre en este blog, jaá !
Les platico que este un poco burdo pero bello modelo en cuestión es un autentico Tonka-Polistil que personalicé por allá de 1991 o 1992, si recuerdo bien, y que venía originalmente de color rojo y con interiores beige. Tiene partes móviles, puertas, tapa de motor, dirección funcional y como dije, abre los ojitos..  Ahh, se me olvidada.. tiene las ruedas huecas y de plástico duro !
O sea, en otras palabras, un juguetazo  y/o un diecastito, ...???...
He aquí el dilema otra vez..
Diría yo, exactamente el punto 0 (cero) en el plano cartesiano de los diecast y los juguetes !
Y ustedes que opinan ? Es.. o no lo es..
That's the question..


Arriba: Lamborghini Diablo (1991) a escala 1:18 de Tonka-Polistil, Polistil-Tonka, como sea.

sábado, 22 de junio de 2013

Diecast Central: "Un Auto Ideal para el Cabo Reyes"

Lo bueno de no ser tan selectivo al coleccionar, es que se puede tener un poco de todo para todos  en ocasiones como esta, y en esta ocasión nos toca atender el tema del  mes en el Diecast Central que es: "Un auto ideal para el Cabo Reyes".
Y pues.. consultando mi no tan vasto pero si algo variado repertorio y creyendo conocer con el tiempo un poco al buen y Gran Cabo Reyes presento el siguiente auto. Es un Safrane de 1992.












No es un Peugot pero sí es un Renault. No es tan grande ni es tan pequeño, no es tan reciente pero tampoco es tan viejo (amo los autos viejos ) y para mi gusto está aún en los que me gustan. Según sé fue muy buen auto y siendo sucesor del formidable Renault 25, ni que dudarlo. No se si pudiera ser el auto ideal para el Cabo Reyes pero creo que no me lo despreciaría el real o el de escala, o.. ¿sí Cabo ?

Arriba: Renault Safrane 1992 a escala 1:18 de Solido, un veterano de ésta su colección.





miércoles, 30 de enero de 2013

Alfa Romeo Spider (1993)












Un clásico irreprochable. De su 4a. generación, este pequeñín europeo siempre se verá muy juvenil.
Con carrocería de Pininfarina y con su modesto pero brioso motor de 4 cilindros de 1.6 o de 2.0 lts no rompe la tradición de la firma italiana de confiabilidad y rendimiento con un manejo muy deportivesco. Todavía con tracción en el eje trasero, contaba con una caja de 5 velocidades std o una transmisión automática de 3. Pregunta: ¿ Había realmente quien lo pidiera con transmisión automática ? Como que le resta emoción, no creen ? La serie 4 se fabricó de 1990 a 1993 apartándose una edición especial con motor 2.0 para el mercado norteamericano comercializándose como modelo 1994.
En cuanto al modelo a escala, adquirido en 1993 por un servidor, es otro veterano de la colección, sobreviviente de 3 mudanzas, infinidad de limpiezas y una restauración.
Arriba: Alfa Romeo Spider serie 4 (Mk4) a escala 1:18 de Jouef Evolution
Abajo: Alfa Romeo Spider 1993 en tamaño1/1 o escala real. Foto de archivos Web.