Mostrando las entradas con la etiqueta 1983. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1983. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2023

VAM Jeep Wagoneer (1983)













La última de las primeras..
Pionera en el campo de las SUV cuando el término ni siquiera se había acuñado. La serie SJ, la primera y considerada la serie clásica de la Wagoneer inicia en 1963 terminando en 1983.  La VAM Jeep Wagooner se fabricó en México con licencia de American Motors Company (AMC) por la empresa con participación gubernamental Vehículos Automotores Mexicanos, S.A. (VAM).
Es un vehículo familiar todo terreno con capacidad de arrastre y tracción en las cuatro ruedas (4 X 4). En su evolución aparte de cambios estéticos gradualmente se le fueron incorporando las comididades y bondades de los autos y camionetas de ciudad hasta llegar a la Jeep Grand Wagoneer como su última versión y que estuvo disponible también en México.
Al adquirir Chrysler Corporation los derechos y licencias Jeep y Willys de AMC antes de mediados de los 80's en México se reflejó de igual manera aclarando que previamente ya había sido previamente absorbida por Renault de México antes de retirarse en 1985 del país. Siendo mas claros, Renault se había quedado con la parte de AMC y Chrysler con lo referido a Jeep por lo que después de haber sido descontinuada la Grand Wagoneer se dió en México por parte de Chrysler de México una campaña de repotencialización para las Jeep Wagoneer con motores Chrysler V8 de 360 pulg.cúbicas con istalación gratis en la compra del motor. Dichas camionetas repotenciadas resultaron ser magníficas, ahora extremadamente escasas y dignas de colección.
La VAM Jeep Wagoneer 1983 que vemos representada contaba con motor delantero de 6 cilindros en línea de 4.2 lt y 110 Hp con carburador y de aspiración normal. Su transmisión es automática de 3 velocidades + reversa auxiliada por una caja de conversión y transferencia (para el 4X4) de 2 velocidades.
La palanca de mando de la transmisión automática estaba situada en la columna de dirección y la de transferencia de 4x4 al piso. Para cambiar al modo 4x4, en alto total había que bajarse para desbloquear los seguros en los ejes de las ruedas delanteras.
 Los frenos delanteros son de disco ventilado y de tambor al eje trasero.
La velocidad máxima era de 135 km/h con un consumo de 6.4 km por litro de combustible y una capacidad de 77 litros en el depósito del mismo.
Por último, como pequeña muestra de su gran aceptación puedo decir que tuve oportunidad de viajar en dos Wagoneers reales idénticas y del mismo color a esta, propiedad de los papás de dos amigos distintos que tuve pero de la misma época. Un tercer amigo, sus papás tenían una de color azul claro pero en versión un poco mas antigua (1977 me parece) y utilitaria que la utilizaban seguido para viajar con un remolque enganchado  repleto de provisiones a su rancho en Monterrey, NL.    

Saludos.

Arriba: VAM Jeep Wagoneer 1983 a escala 1:24, entrega #27 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat.


     Abajo: VAM Jeep Wagoneer de 1981.

Imagen de archivos WEB (Internet)



















domingo, 22 de noviembre de 2020

Ferrari 126 C3 #28 (1983) --> 1/43

 













Hola amigos. En esta ocasión comparto el Ferrari 126 C3 #28 debutante y tripulado por René Arnoux desde la novena carrera de la temporada 1983 de Fórmula 1. Es un auto derivado del también  Ferrari 126 C2B tripulado por Patrick Tambay con el #27 (presentado aquí en su blog  https://eddie-autosaescala.blogspot.com/2016/04/ ) durante la misma temporada en las primeras 8 fechas del campeonato, tripulando posteriormente Tambay su propio Ferrari 126 C3.

Pesando 552 kg y con apenas 1496.43 cc en su motor V6 turbo el Ferrari 126 C3 podía dar 600 Hp de potencia, resultando ser un auto extremadamente competitivo. Al mismo tiempo, el Efecto Suelo en el agarre y desplazamiento fue eliminado para el Ferrari 126 C3, ya que en su predecesor 126 C2 del año anterior (1982) a pesar de ser un auto muy superior, resultaba ser un elemento técnico muy peligroso y riesgoso así como en todos los autos de F1 en general por lo que fue prohibido por la FIA.

Con este auto Ferrari obtuvo el título de constructores de 1983 y a bordo de este auto #28 René Arnoux conquistó el 1er lugar en el Gran Premio de Alemania, 2o lugar en el de Austria, 1er lugar en el Holanda y 2o lugar en el de Italia, quedando así en 3er lugar del campeonato del mismo año; ya sumado a sus puntos y podios alcanzados a bordo de su respectivo Ferrari 126 C2B durante la primera mitad de la temporada.
El célebre piloto Francés estuvo muy cerca de contender por el primer lugar del campeonato de no haber tenido que abandonar la carrera en la última fecha, el Gran Premio de Sud África.

En lo particular, el Ferrari 126 C3 es uno de los autos de F1 ya clásicos que mas me agradan y espero que a ustedes también.

Saludos .

Arriba: Ferrari 126 C3 de 1983 - René Arnoux a escala 1:43.  Entrega #88 de la Formula 1 Auto Collection para México de Editorial Panini / Centauria  






































domingo, 10 de abril de 2016

Ferrari 126 C2 B (1983) --> 1/43
















 









Hola amigos, olvidando cosas terribles hoy comparto este particularmente bello para mi gusto Ferrari 126 C2 B de 1983 tripulado por Patrick Tambay y con el cual terminó en 1er. lugar en el Gran Premio de San Marino del mismo año.
Aunque los 126 en conjunto (el C2 y C3) apenas lograron 4 primeros lugares en la temporada le consiguieron a Ferrari el premio mundial de constructores a pesar de tantos cambios en el reglamento de la FIA  para 1983.
El motor de esta hermosura es un V6 a 120° turbo de ridículos  1,496.4 cm cúbicos pero de 600 Hp´s de potencia a 10,500 rpm's. El turbo sí que hace la diferencia y para agregarle otra estrellita al auto, el deposito de combustible del 126 tiene una capacidad de 220 lts lo cual le daba cierta ventaja operativa en una época donde el re-abastecimiento de combustible era algo muy estratégico y prácticamente decisivo para los resultados en una competencia.  También agrego que este mismo año de 1983 se cambió de neumáticos Michelin a Good-Year con el argumento de que los norteamericanos en medidas de pulgadas (inches) tenían al menos dos años de probados por cada diseño y medida a diferencia de los galos milimétricos, cosa que no podían comprobar.  Nótense los enfriadores laterales que le dan distintivo a este inusual Ferrari.
Espero le disfruten como yo.
Saludos

Arriba: Ferrari 126 C2 B de 1983 a escala 1:43, entrega #16 Ferrari Collection en México de Editorial Pannini y Fabbri Centauria

Atención: Amigos y colegas, al perecer mi correo  fue hackeado por algún pillo cibernético durante algunos días, cosa que espero  ya esté resuelta y por lo que aviso que si han recibido correos extraños y/o spam hagan caso omiso de ellos. También he notado que seguramente por lo mismo algunos comentarios míos no llegan a sus blogs, una disculpa de antemano.


lunes, 17 de febrero de 2014

Porsche 959 (1986)
















El primer "Superauto" de Porsche, como tal. Solo superado por el F40, el Porsche 959 en su momento fué el Porsche mas complejo, poderoso y costoso jamas creado. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.6 segundos y..   ese no es su mejor atributo. Sus incontables adelantos tecnológicos como por ejemplo, el primer Porsche con tracción total e inteligente en las 4 ruedas, su sistema de enfriamiento combinado aire/líquido para cilindros/cabezas/turbocargadores,  y sistema de frenos ABS y WABCO Porsche (todo, tecnología algo así como extraterrestre para 1983..  jaá !!) entre muchos otros, resultaron en una abrumadora e insólita suma de prestaciones en cualquier situación de manejo y a cualquier velocidad. Por si eso no es suficiente, el 959 también fue el primer auto de producción en serie pero homologado (Grupo B) en superar los 317 km/h de velocidad. Y aun hay más pero..
Lamentablemente toda su tecnología y adelantos no pudieron ser aprovechados al máximo debido a la desaparición del Grupo B de las competencias y para lo cual el 959 en realidad fue concebido. Curiosamente suerte parecida a la del Ferrari 288 GTO de los 80's. Aun así este formidable auto logró una victoria en el Rally París-Dakar de 1986 con el piloto René Metge al volante y posterior a la de 1984 en el Rally de los Faraones. Solo 200 unidades se construyeron en dos versiones, Sport y Comfort, como parte de la reglamentación del entonces Grupo B para finalmente terminar en 1988 la producción sumando la comercial con 337 incluyendo todos sus prototipos.
Resulta que antes de de1999 el 959 no era legal conducirlo en los EUA debido a que Porsche se rehusó a destruir 4 unidades en pruebas de choque para el Departamento de Transporte y así obtener la certificación de la NHTSA.
Ahora, les voy a transcribir un párrafo que encontré como parte de mi investigación y que me fascinó.
"Para los pocos escogidos que han tenido la suerte de conducir un 959, este modelo permanecerá como sinónimo de la extraordinaria experiencia de PORSCHE: su fenomenal potencia, su atlético equilibrio, así como su fantástico agarre al asfalto configuran este coche, dueño de una de las conducciones más concentradas nunca conseguidas por el hombre."
Continúa:
"Puede ser que el Ferrari F40 le haya robado los "flashes" en los salones internacionales; puede ser que las victorias en la Fórmula 1 de los McLaren hayan acaparado los titulares, pero el Porsche 959 todavía ocupa un lugar en el corazón de cada aficionado al automovilismo: el del deportivo polivalente más perfecto que jamás llegara a volar sobre el asfalto."
...órale.. como la ven desde ahí..

Arriba: Porsche 959 a escala 1:18 de Tonka - Polistil  "Made in Italy"