Mostrando las entradas con la etiqueta Mercury. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mercury. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de diciembre de 2021

Mercury 1949 "Lead Sled"




















Hola amigos. Hoy les comparto una versión personalizada  llamada "Lead Sled" (Nombre de una canción de Ramirez)
del popular auto Mercury coupé de 1949. Esta linea de carrocería  se produjo de 1949 a 1951 con un motor instalado V8 de 4.2 lt mas una caja de 3 cambios mas reversa. Existía también el sedán de 4 puertas, el convertible de 2, la vagoneta de 4 puertas  estilo Woody que posteriormente se cambió a 2.
El Mercury coupé de 1949 se inmortaliza al aparecer en la película "Rebelde Sin Causa" con James Dean, y el auto en sí fue uno de los más preferidos para personalizaciones y modificaciones; siendo muy buscado aún hoy en día para lo mismo.
En lo particular es un auto que me agrada mucho así como la versión que les comparto en miniatura.

Aprovecho para desearles a amigos, colegas y visitantes una Feliz Navidad y los mejores días de pascuas.

Saludos.


Arriba: Ford Mercury 1949 "Lead Sled" a escala 1:18 de Ertl. 



















 

martes, 17 de diciembre de 2019

Ford Grand Marquis 2000 --> 1/43
















Ford (Mercury) Grand Marquis 2000. De la 3a generaciòn (1998-2002) de 4 totales, vemos a este formidable full size americano. Únicamente se fabricó como sedán de 4 puertas, cosa que era un hecho a partir de la 2a generaciòn. En México se le conocía y ofertaba como Ford Grand Marquis aunque en realidad era Mercury Grand Marquis, ya que la filial de Ford para México no contaba con la citada División de Ford. Siendo el mismo auto solo se le intercambiò el emblema del capó trasero de Mercury por de Ford. Su construcción se basó en el muy longevo (32 años) chasis Panther de Ford pero digamos que mas evolucionado y reforzado. Incluso se le alargò 10mm la distancia entre ejes con respecto a la 1ra generaciòn. Su ensamblado para todo el mercado (latino y americano) se llevó a cabo en la planta de St. Thomas de Ford, en Ontario, Canadá.
Los cambios mas notorios con respecto a la generación anterior (2a) son el baúl alargadito y levantado como "colita de pato" (así se le referenciabamos aquí) y las luces traseras ya similares a las del Crown Victoria. También el frente sufrió cambios evolutivos eliminando la moldura cromada sobre los faros y rediseño de ambas facias, principalmente. A los rines de las ruedas se les dió aspecto de profundidad y ensanchado además de ser aumentados a 16" de diámetro, logrando un muy atractivo toque de agresividad pero elegante a la vez.
El equipamiento y terminados interiores era completo, de lujo, con indicadores digitales y equipamiento eléctrico, el máximo de la gama e incluyendo asientos de piel opcionales.
La motorización consta de un motor V8 modular de 4.6L de 200 y 215hp (aumentado en modelos posteriores) delantero con tracción a las ruedas traseras por medio de una transmisión automática 4R70W de 4 cambios + reversa y Overdrive.
Se descontinuó para México en 2004 apenas entrada la 4ta generación y en 2011  para el resto del mundo junto con todos los ocupantes (Ford, Mercury y Lincoln) del chasis Panther al ser este también descontinuado, no sin antes dejarnos el corazón partido a muchos amantes de este auto y de los autos grandes, grandes autos.

Arriba: Ford Grand Marquís 2000 a escala 1:43 de Ixo Models, entrega #84 de la colección "Grandes Autos Memorables" para México de Editorial Planeta DeAgostini.

Felices fiestas y festejos Navideños para todos, amigos, colegas y visitantes.
Saludos.













miércoles, 22 de enero de 2014

Mercury Cyclone GT "Comet" 1966













Lanchón o Muscle Car ? Esa es la pregunta.. Pues las dos cosas aunque no lo crean. Siendo de fábrica, con su motor de 390 pulg. cóbicas y pesando mas de 2 toneladas era una verdadera proeza llevar este monolito alargado de 0 a 100 km/h en apenas 6.6 segundos. Aunque ahora es un clásico, tal proeza no se reflejó del todo en las ventas y su éxito no fue lo que se esperaba, hablando de toda la existencia y versiones del modelo. Hubo algunas versiones con el motor 427 pero se decía que era mejor su desempeño con el 390.

Arriba: Mercury Cyclone GT Comet 1966 convertible a escala 1:18 de Road Signautures.