Mostrando las entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2024

Chevrolet Belair 1957 "Abandoned"


Hola amigos. Hace unas semanas andando yo navegando en la red en busca de autitos o proyectos me encontré con algo interesante.. Un posible rescate.
Me apunté en la subasta y ganó mi puja.


Fotos del vendedor.

Ya está aquí, en su Auto Galería 1:18.
Llegó desde el noreste de USA.




Es un Belair de 1957 que alguna vez tuvo mejores días..




Y es que fue sometido a un tratamiento inverso al que normalmente haríamos pero es algo que es una pasión también muy arraigada como una subcultura dentro del coleccionismo principalmente en el vecino país del norte. Es como un arte de volver las cosas viejas a propósito para el cual también se requiere talento para ello y el cual reconozco en este caso. Me hace pensar y evoca a los grandes depósitos de autos viejos, olvidados en grandes terrenos, en el campo o en graneros de granjas y ranchos. Hay cientos de videos y fotos en la web de autos reales antiguos descubiertos como les menciono y no solo en USA si no también en mas países del mundo.
Le llaman "autoarcheology" o autoarquelogía al termino básicamente mas lo que se acompañe.









Y así también hay cientos de videos, fotos y dioramas en miniatura con recreaciones de dichos autos en dichos lugares. Como les dije antes, es como una subcultura y es impresionante.
Por lo pronto este Belair del 57 ha encontrado un lugar aquí en la Auto Galería 1:18, provocándome confesamente dicho algunos sentimientos encontrados y mas aún hasta nostálgicos. Y aunque ganas no me faltan de meterle mano y restaurarlo habrá que respetarle tal como está.



De todos modos una pasada por el taller no estuvo de más, para evaluar..
Lo vintage está de moda.

Saludos.




Arriba: Chevrolet Belair 1957 "Abandoned" a escala 1:18 de Ertl.


Fotografía de junkyardlife.com


Foto de roadsideamerica.com
























 

jueves, 12 de enero de 2023

BMW Isetta 250 (1955)














El auto que salvó a BMW de la bancarrota..

El BMW Isetta es la versión alemana del micro coche diseñado en la posguerra por la fabricante de micro coches y refrigeradores italiana ISO Rivolta en los tempranos años 50's. El pequeño auto italiano era originalmente un tri-ruedas con motor de motocicleta de 250 cc.
 BMW, fabricante que casi a mediados de los 50's atravesaba por una fuerte crisis financiera por las bajas ventas de motocicletas y  el alto costo de producción y precio final de sus autos de línea, descubrió por casualidad al Isetta italiano en el Salón del Automóvil de Turín de 1954.

La solución justa en el momento justo..
BMW al estar necesitado de  una solución pronta para sus ventas encontró en el  Isetta una oportunidad para salir adelante por lo que adquirió los derechos y licencia para su fabricación en Alemania para 1955 no sin antes hacerle unas mejoras sumándole la cuarta rueda y montándole un motor también  mono-cilíndrico de 250cc pero de 4 tiempos (el de la motocicleta R25 modificado), además de instalarle unas ventanas corredizas posteriormente.
En 1956 por cambios en la legislación alemana se incrementó la cilindrada a 300cc y su éxito en Alemania fue rotundo. En su primer año se vendieron 10 mil unidades y sus ventas y fabricación con ligeras variantes se extendieron a otros países del mundo hasta 1962 en que se fabricaron los últimos.
Fue muy conocido con el sobrenombre (entre otros) de Bubble Car, o coche burbuja.
También era muy sabido y a favor que el Isetta podía transportar relativamente cómodos y juntos uno al lado del otro a sus dos ocupantes, a diferencia de la mayoría de los micro-coches que se empezaban a dar en la época.
No había espacio para maletas ni maletero pero éstas se podían colocar en la parrilla externa trasera. 
Pesaba apenas 350 kg y con su motor de 12 CV (13 CV el de 300 cc) de potencia podía alcanzar una velocidad de hasta 85 km/h.
El techo corredizo (quemacocos) de lona aparte de ser un atractivo era un requisito para emplearse como salida de emergencia en caso de algún percance.


Por último el comparativo obligado..
 



De punta a punta, de segmento a segmento.. americano y europeo.
Y para ello tenemos como voluntario al Cadillac El Dorado convertible de 1958.
Midiendo el Isetta solo 2.28 m de largo, el Cadillac El Dorado era casi 2.3 veces mas largo.
Habría estado un poco difícil de verlos juntos lado a lado por la calle en esos años mas no imposible, ya que al ser mas o menos contemporáneos cabían algunas posibilidades para ello..

Saludos



Arriba: BMW Isetta 250 1955 a escala 1:18 de Welly Nex.
Voluntario: Cadillac El Dorado Biarritz a escala 1:18 de Road Signatures  



















martes, 2 de mayo de 2017

Chevrolet Nomad 1957















Aunque dentro de los autos americanos los tipo "Station Wagon", Vagoneta o Guayín como aquí les decimos, ya tenían muchos años en el mercado a una escala relativamente moderada, no fue hasta que apareció la Chevrolet Nomad que el público las deseara mas por su belleza que por su utilidad, refiriéndome en especial a las 55 al 57 o de 1a. generación y de 3 puertas.  Esto, resultado de sus similitudes con el exitoso Chevrolet Belair de esos mismos años. Sin embargo, el éxito para la Nomad no fue el mismo ni el esperado como con el Belair.  Para 1958 se le descontinuó dándole entrada a la siguiente generación basada esta vez en la plataforma del Chevrolet Impala. 
Pero su legado perdura y aun es muy querida, hay numerosas versiones concepto y no oficiales de otros autos  icónicos al mismo modo, o sea vagoneta de 3 puertas.
Y hoy para nuestros días es ahora un gran e infaltable clásico.



Arriba: Chevrolet Nomad 1957 a escala 1:18 de Road Signatures


jueves, 7 de julio de 2016

Vocho Vs. Vocho (II)


¿ Se acuerdan de estos dos ?


En palabras de Gaucho Man : ¡ Los hermanos brothers !
Pues resulta que están felices porque hace poco que encontraron un hermanito.


Y juegan que juegan como cachorritos..


Se inspeccionan rabo y trompa..



Ahora son un trío, de escarabajos cachorritos. Y pronto el recién llagado tendrá su estelar.



Pero.. aunque ya estén juntos


La búsqueda no ha terminado.
Hay mas hermanos perdidos por encontrar..



Ir a Vocho Vs. Vocho: