Mostrando las entradas con la etiqueta 1600. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1600. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2024

Alpine A110 1600 S (1971)

 














Alpine-Renault 1600S, versión civil del legendario auto con el que Alpine consiguió el Campeonato Mundial de Constructores de 1971. Ese mismo año se ganaron en primer lugar 4 de 8 eventos, de los cuales en el Rally de Montecarlo se obtuvieron 1ro y 2do lugar, con los pilotos Ove Andersson y Jean-Luc Thérier respectivamente.
Para 1973 se cosecharon mas triunfos ya con el motor de 1800cc, 5 autos A110 llegan en los 6 primeros lugares del Rally de Montecarlo ocupando los tres podios.
Este pequeñito y muy competitivo auto se puede decir que fue el rey hasta la llegada del Lancia Stratos en 1975.


Arriba: Alpine 1600S 1971 a escala 1:18 de Maisto

Mas relacionado en este blog:





































jueves, 23 de marzo de 2023

Datsun 160J (710) 1973















En los años 70's no todos eran "Vochos" en México..
También había competencia.
Muy querido aquí y sucesor del Datsun 510, el 160J también conocido como 710 e introducido como 1974 para México, era un claro ejemplo del término americano "re-skinning" donde se reutilizan  las plataformas o chasis con algunos cambios y mejoras además de buena parte de la mecánica y motorización.
La nueva carrocería mostraba una influencia con aires de fastback americano en su diseño pero adaptados a un auto de menor tamaño. El habitáculo resultante fue algo mas espacioso así como el maletero mientras el tablero de instrumentos lucía un tanto extraño pero innovador y atractivo destacando la introducción de ventilas orientables al centro de su consola. Para el Datsun mexicano la motorización fue con el conocido y ya probado 4 cilindros delantero en  línea de 1595 cc de 68 Hp con carburador de dos gargantas, caja de manual standard de 4 cambios + reversa y para 1978 se introdujo la transmisión automática de 3 velocidades. La tracción era en las ruedas traseras y los frenos eran de disco al frente y tambor atrás.
Aunque existió la versión coupé en México solo se fabricó y comercializó el sedán 4 puertas y la vagoneta familiar. Se ensambló en la planta de Nissan en Cuernavaca, Morelos, México, con un total hasta 1978 de 116,107 unidades.. Nada mal.
Como anécdota y dato curioso recuerdo lo un poco molesto e incomodo que a veces podían ser los salpicaderos internos traseros que sobresalían en las orillas del asiento trasero ya que este era algo bajo en aras del mayor espacio. La suspensión era un poco dura atrás.. Todo dependía de si se sentaban 2 o 3 personas en el asiento trasero y como en el carro de mi amigo que tenía el suyo de 1975 casi siempre viajábamos cinco y  la mayoría grandotes de tamaño, se podrán imaginar..
Por lo demás era un auto superconfiable y de muy buen andar en ciudad, algo pequeño talvez pero muy maniobrable y robusto a la vez.  

Saludos.



Arriba: Nissan Datsun 160J (710) 1973 a escala 1:24, entrega #26 de la colección Autos Inolvidables para México, de Editorial Salvat, 2023.




























lunes, 2 de agosto de 2021

VW Brasilia (1974)

















Otro inolvidable mexicano.. El VW Brasilia o La VW Brasilia?
Aún puede ser tema de debate y en casa le decíamos La Brasilia.
Su origen se da en Brasil y se nombra Brasilia en honor a su capital. 
A cargo de Rudolf Leiding, presidente de la VW en Brasil y Marcio Lima Piancastelli (diseño exterior), básicamente se propone montar en el chasis del VW T1 (Escarabajo), conservar y aprovechar toda su mecánica pero en una carrocería mas amplia y moderna. El diseño estaba inspirado en el VW T3 Variant de los 60's y además durante su vida comercial recibió mejoras técnicas como la incorporación de un circuito doble para el frenado y discos delanteros. La carcasa de la turbina de enfriamiento era mas baja en altura en comparación con la del T1 convencional. Una de sus últimas mejoras fueron las luces delanteras halógenas que eran novedosas y potentes. Las mejoras brasileñas lamentablemente no todas llegaron a aplicarse en México debido a los altos costos de las importaciones de algunas piezas para su armado en la planta de Puebla. Una de estas fue la instalación de carburadores dobles los cuales elevaban la potencia a 65 Hp. Existió una versión de 5 puertas que tampoco llegó a suelo mexicano y le tuvimos en producción en versión 3 puertas en suelo Azteca hasta 1982. Por mi parte, este modelo como algunos otros me trae muchos recuerdos de mi adolescencia, pero en especial al haber aprendido a conducir a los 13 años en uno idéntico al que les comparto.

Saludos.

Arriba: VW Brasilia 1974 a escala 1:24, entrega #6 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat.

Abajo: VW Brasilia a escala 1:1 en México.
 

































 

domingo, 22 de octubre de 2017

VW Caribe 1978 --> 1/43












El VW Caribe se introdujo y fabricó en México a partir de 1977 inicialmente con la versión de 4+1 puertas y para 1978 también como 2+1 puertas que es el que ahora vemos. Para los entendidos en la materia, como comenté en otra entrada, es nada menos que el VW Golf de 1a. generación presentado en Europa en 1973 y comercializado desde 1974. En Estados Unidos se fabricó y comercializó también con ligeras variantes pero con el nombre "Rabbit". A diferencia de Estados Unidos tuvo en México un éxito mucho mayor y debo decir que hasta la fecha es un auto muy buscado aquí en tierras mexicas por los jóvenes y restauradores como proyecto o para tunning. Como importancia histórica dentro de la marca este auto, como "Golf" forma parte (como un antes y después) de  la transición de la tracción trasera con motor boxer enfriado por aire al motor transversal enfriado por líquido y con tracción delantera hasta lo refinado y adelantado que es ahora tecnológicamente la firma alemana.
El VW Caribe estaba impulsado por un motor transversal delantero carburado de 1.6 lt  y caja de 4 cambios + reversa y para 1984 se lanzó al mercado la versión "GT" (un carrazo..) mas potente con motor 1.8 lt carburado de dos gargantas y muy mejorado el auto estéticamente, mas deportivo. Diría yo que unánimamente el preferido por la "chaviza" de aquel entonces.
También hubo en el mercado la versión VW Caribe Diesel y el VW Caribe Automático, pero fueron algo limitados y comercialmente desatinados. Uno muy impráctico y el otro lento.. lento..
Descontinuose..   ¿Descontinuose?  Si, en 1987 el VW Caribe para darle entrada al ahora si VW Golf  de 2a. generación y de 1988 para México.
Saludos.


Arriba: VW Caribe 1978 a escala 1:43 de la colección "Grandes Autos Memorables" de IXO/Planeta DeAgostini, para México, 2016.