Mostrando las entradas con la etiqueta 1970. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1970. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

Plymouth Duster 340 (1970) --> 1/43

  












Potente y asequible..
El Plymouth Duster lanzado en 1970 era la versión deportiva del económico Plymouth Valiant. En su primer año (1970) se le llamó Valiant Duster pero para 1971 y en lo sucesivo era ya conocido como Duster 340 hasta 1973 ya que para 1974 se le cambió a Duster 360 al cambiar lo motorización por un V8 de 360 pulgadas cúbicas.
Se puede decir que era como un muscle car de "bolsillo" (con 275 Cv) ya que costaba apenas 400 dólares mas que el Valiant de línea, ya con sus accesorios y con distintivos mas deportivos; y lo mejor era que su prima de seguro e impuestos era menor que la de los muscle cars de "peso completo" del momento,  por así llamarles.
Ello se vio reflejado en su éxito en ventas y por ello mismo la empresa hermana del grupo Chrysler, Dodge, pidió el suyo propio (por no decir su clon) para competir también en el segmento. Pocos lo saben pero así fue como nació el famoso e icónico Dodge Demon.
La transmisión podía ser manual o automática de 3 cambios, habiendo otra opcional disponible manual de 4 velocidades así como un motor V8 de 318 pulg.cúbicas (5.2 lt). Los frenos eran de tambor en las 4 ruedas pero mas grandes que los de línea y había la opción con frenos de disco delanteros. La suspensión era mas dura para mejor agarre y contaba con barra estabilizadora delantera. Como había mencionado, para 1974 se cambió al motor V8 de 360 pulg. cúbicas (5.9 lt) pero "descafeinado" (menor relación de compresión) por disposiciones gubernamentales pero aún así el auto buena opción, respetable y atractivo como deportivo o sport americano.
Llegaba a los 100 km/h en 6.8 segundos y alcanzaba fácilmente los 200 km/h de velocidad.

Saludos.


Arriba: Plymouth Duster 1970 a escala 1:43, entrega #43 de la colección American Cars para México, de Editorial Planeta DeAgostini.  



En honor y recuerdo de J. Roberto Hernández ✝



























miércoles, 31 de agosto de 2022

Chevrolet Chevelle SS 454 (1970) --> 1/43
















Hola amigos. 
De la segunda generación (1968 - 1972) del Chevrolet Chevelle comparto este SS 454 de 1970.
Con su motor V8 454 (7.4L) de 450 Hp solo era superado por el Yenko Chevelle 454 de 500 Hp, una extraordinaria versión de un concesionario Chevrolet que convertían en sus mismas instalaciones por una módica $ cantidad más en su factura..
El peso no importaba, la potencia sí.
La filosofía muscle..
Con caja de cambios manual o automática igual eran unas bestias del asfalto, voraces devoradores de kilometraje y combustible a altas velocidades, en la gloria muscle, por decir así en la época dorada de los muscle cars.

Saludos.

Arriba: Chevrolet Chevelle SS 454 1970 a escala 1:43, entrega #6 de la colección "American Cars" para México, de Editorial Planeta DeAgostini.














 

domingo, 11 de julio de 2021

Plymouth Road Runner Super Bird (1970) --> 1/43















Derivado y casi gemelo del Dodge Charger Daytona, el Plymouth Road Runner Super Bird fue creado con el propósito de incentivar y hacer regresar dándole un auto mas competitivo al famoso piloto Richard Petty "The King" a la marca tras haberse pasado a Ford cuando ésta prácticamente dominaba la Nascar antes de la llegada del Charger Daytona. Así fue que para 1971 con el Road Runner Superbird todavía en escena para ese año Petty retomó el volante para Plymouth, coronándose campeón de la temporada con su legendario auto azul y con el #43 inscrito a los costados. Para 1972 Petty se vuelve a coronar con Plymouth pero ya en la conducción de un Road Runner convencional (sin alerones).
Para lograr la homologación en 1970 y poder participar en Nascar, debieron construirse y vender 1920 Road Runners Super Bird.
 
Saludos.


Arriba: Plymouth Road Runner Suberbird 1970 a escala 1:43, entrega #24 de la colección American Cars para México, de Editorial Planeta DeAgostini.





Hey..!
¡Pstt..!   Amigos!


No se pierdan el  Comparativo!








En el rediseño de la trompa del Superbird se recolocaron y ampliaron las tomas de aire para un mejor enfriamento.
Nótense las diferencias en el poste "C", siendo mas amplio y alargado el del Charger; mas al estilo Hatchback y con un medallón o luneta trasera mas amplio a diferencia con el Superbird. Así mismo el alerón trasero en el Superbird está un poco mas adelantado además de ser la tapa del baúl mas grande y pareciendo la cola mas larga.
También se notan diferencias en el troquelado de los capós y en las tomas simuladas de los costados. Las luces traseras y la defensa son visiblemente distintas entre ambos autos.


Saludos.
















































domingo, 28 de marzo de 2021

Dodge Coronet Super Bee (1970) --> 1/43















Perteneciente a la quinta generación del Dodge Coronet, el  Coronet Super Bee se fabricó de 1968 a 1970.
La finalidad era ofrecer un auto básico de carrocería grande (full size, 5.33 mts) pero con el motor mas potente. En otras palabras, un Muscle Car asequible. Internamente rivalizaba con su casi clon y hermano de cuna, el exitoso Road Runner de Plymouth; pero viéndolo bien y desde el punto de vista estratégico era un elemento mas para competir en el mercado del público joven, principalmente contra los potentes autos muscle de los otros dos grandes fabricantes de autos.
Careciendo de acabados y equipos extras,  el auto siendo un "full size" y aunque pesaba cerca de los 1,800 kg aun así sus datos eran impresionantes. Podía acelerar de 0 a 100 km/h en 5.6 segundos!
Esto gracias a su motor V8 Hemi de 6,974 cc (7 lt) y 425 CV de potencia a 5000 RPM situado al frente. La transmisión era manual (Std.), de tracción trasera con  4 cambios mas reversa y el frenado del auto con discos delanteros (opcionales) y de tambor en el eje trasero.
Al descontinuarse para 1971 la carrocería estilo coupé (2 puertas) para el Coronet, la Dodge trasladó el concepto y serie Super Bee al Dodge Charger de 1971.

Por mi cuenta comento que ese color verde Kawasaki + el negro me gusta, me gusta y me sigue gustando y le queda tan bien o mejor que a una misma Kawasaki.
Espero les haya agradado.

Saludos.

Arriba: Dodge Coronet Super Bee 1970 a escala 1:43 de la Colección American Cars de la editorial Planeta De Agostini para México. Entrega No.17