Mostrando las entradas con la etiqueta C3. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta C3. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2020

Ferrari 126 C3 #28 (1983) --> 1/43

 













Hola amigos. En esta ocasión comparto el Ferrari 126 C3 #28 debutante y tripulado por René Arnoux desde la novena carrera de la temporada 1983 de Fórmula 1. Es un auto derivado del también  Ferrari 126 C2B tripulado por Patrick Tambay con el #27 (presentado aquí en su blog  https://eddie-autosaescala.blogspot.com/2016/04/ ) durante la misma temporada en las primeras 8 fechas del campeonato, tripulando posteriormente Tambay su propio Ferrari 126 C3.

Pesando 552 kg y con apenas 1496.43 cc en su motor V6 turbo el Ferrari 126 C3 podía dar 600 Hp de potencia, resultando ser un auto extremadamente competitivo. Al mismo tiempo, el Efecto Suelo en el agarre y desplazamiento fue eliminado para el Ferrari 126 C3, ya que en su predecesor 126 C2 del año anterior (1982) a pesar de ser un auto muy superior, resultaba ser un elemento técnico muy peligroso y riesgoso así como en todos los autos de F1 en general por lo que fue prohibido por la FIA.

Con este auto Ferrari obtuvo el título de constructores de 1983 y a bordo de este auto #28 René Arnoux conquistó el 1er lugar en el Gran Premio de Alemania, 2o lugar en el de Austria, 1er lugar en el Holanda y 2o lugar en el de Italia, quedando así en 3er lugar del campeonato del mismo año; ya sumado a sus puntos y podios alcanzados a bordo de su respectivo Ferrari 126 C2B durante la primera mitad de la temporada.
El célebre piloto Francés estuvo muy cerca de contender por el primer lugar del campeonato de no haber tenido que abandonar la carrera en la última fecha, el Gran Premio de Sud África.

En lo particular, el Ferrari 126 C3 es uno de los autos de F1 ya clásicos que mas me agradan y espero que a ustedes también.

Saludos .

Arriba: Ferrari 126 C3 de 1983 - René Arnoux a escala 1:43.  Entrega #88 de la Formula 1 Auto Collection para México de Editorial Panini / Centauria  






































miércoles, 11 de julio de 2018

Chevrolet Corvette Coupé (1982)




















Sexy, Sexy, Sexy..
Afortunadamente no me he topado simultaneamente por la calle con un de estos y una bella-exhuberante chica por que podría terminar así:

Alan "Marty" Feldman

Mientras esto no suceda me puedo concentrar y comentarles que el atractivo Corvette Coupé de 1982 es el último de la generación C3, la mas longeva por cierto (1968-1982) hasta ahora de las 7 generaciones de los también conocidos como "USA-1".
Hay opiniones encontradas sobre cual generación ha sido mas querida (no exitosa), si la C2 o la C3, pero a mi parecer el dilema es tan antiguo ya,  que en verdad es irrelevante; sobre todo cuando hablamos de 7 generaciones a la fecha. El nuevo dilema ahora sería cual generación es la mas deseada..
Preciso que esta generación, la C3, enfrentó cambios drásticos en cuanto a las motorizaciones y potencias derivadas debido a las nuevas restricciones gubernamentales en USA desde mediados de los 70's.
Como ejemplo tenemos que para 1970 se podía adquirir el Corvette con un reverendo motor V8 454 de bloque grande y para 1975 se introdujo el famoso y ecológico convertidor catalítico obligatorio, el cual todos sabemos que resta cierto caballaje a los motores. De ahí, que sumado a nuevas normas automotoras y ambientales, se ofertaron variadas opciones mecánico-técnicas del Corvette pero lo cierto es que todas derivaron en autos poco a poco menos potentes, refiriéndome también a todos los autos en general. Esto anterior, sin olvidar la crisis petrolera de los años 70's por la que atravesaba principalmente el país norteamericano. Pero mas en materia..  
Para 1982, además de ser aligerado ya poco mas de 113 kg con respecto a los Corvettes anteriores a 1980, se ocupó de nuevo el ya perfeccionado sistema de inyección electrónica "Cross-Fire" tras 17 años de ausencia. Se equipó con un motor  V8 350 (L81) de 200Hp acoplado a una transmisión automática de 4 velocidades con "Overdrive" y para este año mismo ya no hubo versiones con caja manual ni convertibles de carrocería pero si se mantuvo el techo "T-Bar" muy característico de los C3. 
Paralelamente se ofertó una versión final C3 "Collectors Editión" que se identifica facilmente por sus rines  tipo turbina de las ruedas y unos estampados oscuros en los costados ademas de tener la luna trasera no fija y con opción de apertura tipo "Hatch-Back".
A continuación apreciamos el auto, mas bien el modelo con el T-Bar abierto que no es mas que el retiro de las 2 tapas oscuras del techo.






abajo,  El USA #1 , tamaño 1/1

Foto de archivos WEB - Internet




Y para terminar, comparto con ustedes mis amigos mi pastel ideal de aniversario. Ahora sí me acordé, por que el pasado se me olvidó. 
9 años de blog, 9 años de anécdotas, entradas y disparates..    y 10 kg  mas en la lectura de la báscula.
pero aquí seguimos..




Y este es por el del año pasado, que olvidé..


¡ Saludos !


Arriba: Chevrolet Corvette Coupé 1982 a escala 1:18 de Welly




















domingo, 10 de abril de 2016

Ferrari 126 C2 B (1983) --> 1/43
















 









Hola amigos, olvidando cosas terribles hoy comparto este particularmente bello para mi gusto Ferrari 126 C2 B de 1983 tripulado por Patrick Tambay y con el cual terminó en 1er. lugar en el Gran Premio de San Marino del mismo año.
Aunque los 126 en conjunto (el C2 y C3) apenas lograron 4 primeros lugares en la temporada le consiguieron a Ferrari el premio mundial de constructores a pesar de tantos cambios en el reglamento de la FIA  para 1983.
El motor de esta hermosura es un V6 a 120° turbo de ridículos  1,496.4 cm cúbicos pero de 600 Hp´s de potencia a 10,500 rpm's. El turbo sí que hace la diferencia y para agregarle otra estrellita al auto, el deposito de combustible del 126 tiene una capacidad de 220 lts lo cual le daba cierta ventaja operativa en una época donde el re-abastecimiento de combustible era algo muy estratégico y prácticamente decisivo para los resultados en una competencia.  También agrego que este mismo año de 1983 se cambió de neumáticos Michelin a Good-Year con el argumento de que los norteamericanos en medidas de pulgadas (inches) tenían al menos dos años de probados por cada diseño y medida a diferencia de los galos milimétricos, cosa que no podían comprobar.  Nótense los enfriadores laterales que le dan distintivo a este inusual Ferrari.
Espero le disfruten como yo.
Saludos

Arriba: Ferrari 126 C2 B de 1983 a escala 1:43, entrega #16 Ferrari Collection en México de Editorial Pannini y Fabbri Centauria

Atención: Amigos y colegas, al perecer mi correo  fue hackeado por algún pillo cibernético durante algunos días, cosa que espero  ya esté resuelta y por lo que aviso que si han recibido correos extraños y/o spam hagan caso omiso de ellos. También he notado que seguramente por lo mismo algunos comentarios míos no llegan a sus blogs, una disculpa de antemano.