Mostrando las entradas con la etiqueta Azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Azul. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2023

BMW 850 CSi (E31) 1993


















Tras un semi-amargo pasar de la propia BMW desde 1990 con el recién lanzado 850i  Series 8 por problemas técnicos post venta en buena parte de sus unidades, en 1993 se reivindica la marca lanzando el 850CSi ya con con los problemas resueltos y un sin-número de mejoras y prestaciones nuevas.
El lujoso sport supuestamente civil y para calle, en las pistas estaba a la altura de enfrentarse cara a cara con autos como el Porsche 928 GTS o el mismísimo Ferrari 456 GT de entonces; autos por cierto de mayor precio. En pruebas por parte de críticos y aficionados resaltaron su gran agarre y estabilidad hasta en curvas pronunciadas, frenado preciso y suave más una conducción contundente con excelente buena respuesta en medio de su confortable habítaculo; haciendo de la experiencia meramente un transe deportivo incluso hasta a los menos profesionales tentándolos a sobrepasar sus propios dotes al contar con caja manual de 6 velocidades.
Y quien diría que tras el lanzamiento en 2018 de la segunda generación de los Series 8 y por esas dos letras "CS" antes de la "i" los ahora clásicos 850 Series 8 se comenzarían a revalorar en sus precios y en algunas ocasiones hasta por 4, rondando en unos 60 mil euros o más, según el estado del auto o el apasionado coleccionista.

Como algunos datos técnicos tenemos:
 Motor V12 delantero de 5.56 lt y dos válvulas por cilindro, transmisión manual de 6 velocidades + reversa con tracción trasera. Frenos con discos ventilados en las 4 ruedas y cálipers Bosch de 4 pistones. Potencia de 380 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos y velocidad máxima de 250 km/h "limitada" pero se dice que podía alcanzar los 300 km/h.  Peso en vaío de 1,856 kg y un muy amplio maletero. 
  
Exagerado o no, en lo personal el BMW 850 CSi e incluso desde el 850i, son autos que me apasionan. Sus líneas y diseños elegantes pero deportivos a la vez casi atemporales y más ese frente que recuerda al BMW M1.. 
Bueno, para que digo mas..

Feliz y buen 2023 para todos.

Saludos.


Arriba: BMW 850 CSi (E31) 1993 a escala 1:18 de Solido.
























 

viernes, 22 de julio de 2022

Muscle Garage 1:18 --> Dodge Challenger Concept (2006)

 












Tan fresco como en el 2006. Revisado y todo bien..
El Challenger de tercera generación no ha cambiado mucho en su diseño desde su lanzamiento al mercado en 2008. Pero en lo que toca a la mecánica y el  performance han ido saliendo a luz para el público extremosas y poderosas versiones, siendo el SRT Hellcat y el SRT Demon los mas extremos..
El  Challenger SRT Demon del 2018 con 840 CV de potencia acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 2.3 segundos, siendo el muscle car de producción mas poderoso creado hasta entonces. Cuenta con unos neumáticos de un caucho especial que aunque duran poco aumentan significativamente su adherencia y agarre al piso.
mmm.. Bueno, de vuelta al garage..

Saludos.


Arriba: Dodge Challenger Concept (2006) a escala 1:18 de Maisto, retocado.

Abajo: Dodge Challenger SRT Demon 2018 a tamaño real, 1:1

Imagen WEB - Fotografía de Alexander Migl (Autor)











































viernes, 3 de junio de 2022

Ford Mustang Shelby Cobra GT500 (2020)


















771 CV de potencia y homologado para la calle..
Con 771 CV de potencia y caja de 7 velocidades, lo acepto.
 O.. me gusta ó me gusta.
 Y es que siendo siendo su amigo y servidor un fanático de los Mustangs, los muscle cars y algo conservador al mismo tiempo, a este le vía tal vez muy agresivo o quizá algo exagerado pero no. Todo tiene su razón de ser..
Esa forma de gran boca como simulada y tomas de aire son necesarios para la gran cantidad de aire que requiere el sistema de enfriamiento para el motor mas potente jamás antes montado en un Mustang Shelby Cobra, V8 de 5.2 lt con sobrealimentador; y por otro lado esa gran cantidad de calor y aire necesitan por donde salir.
La aerodinámica general está mas estudiada y probada resultando con ese llamativo alerón trasero. Pero existen muchos mas elementos visibles y no visibles que resaltan en el performance total del vehículo. El motor de bloque y cabezales de aluminio es mucho mas ligero que un motor V8 convencional. Se empleó fibra de carbono para la fabricación del techo,  aluminio y los rines de las ruedas son de aleación ligera. Y a diferencia de generaciones anteriores de Mustang, se incorpora la asistencia electrónica en los diversos sistemas del auto para una mejor conducción y control del mismo a cualquier velocidad y modo de manejo.
El frenado es mucho mas eficiente, con discos de mayor diámetro y cálipers Brembo de múltiples y mas grandes pistones.
Además, siendo el auto aún mas ligero y con sobrada potencia, no se dejaron fuera los elementos de lujo y muy deportivos también como el sistema de sonido de 12 parlantes y los asientos marca Recaro de competición. 
Esto es solo un breve resumen pero hay toda una larga lista de elementos y mejoras sobre las características excepcionales del Shelby Cobra GT500 del 2020.
Y..
Las no tan agradables noticias.. (para los die hard muscle car lovers)
 Quien sabe cuanto tiempo mas podamos ver Mustangs como este, otra razón por la que me gusta sí ó sí, ya que con la llegada y auge cada vez mas fuerte de los autos eléctricos e híbridos, los autos de octanaje puro y bruto tarde que temprano están destinados a la extinción, agregando a esto que el reciente anuncio de la próxima y séptima generación del Ford Mustang (2024) apunta a una drástica reducción de calorías.. 


Con el resto de la manada..
 

Saludos.


Arriba: Ford Mustang Shelby GT500 2020 a escala 1:18 de Maisto

Abajo: Ford Mustang Shelby escala real (1:1)



Imagen y publicidad de Ford México

domingo, 1 de mayo de 2022

Ford Fairmont (1978)

 























El Ford Fairmont..
El auto que era grande sin ser tan grande.
El auto "Preciso.."
Hola amigos, en esta ocasión me voy a brincar el libreto, el fascículo y la tarea.., o sea lo que iba a escribir de lo que iba a escribir..
Voy a hablar por vivencia y cuenta propia, es decir en modo anecdo-post. Siento como que el auto y/o el modelo me lo pidieron o se los debo.
Llevo cerca de una semana pensando en ello después de trabajar, además de que le saqué como 500 fotos y no me convencían.. ¿Pero como? Si el modelo a escala está idéntico; rayos.. Creo que mis fotos y lo que yo escriba no le harán justicia a este formidable auto pero haremos el intento.
Y nunca tuve uno pero en aquellos años tuve la oportunidad de conducir varios y puedo describirlos como si hubiesen sido míos.
Con lo de "Preciso" que me referí mas al principio es por el termino que aquí empleamos mucho para algo, ya sea objeto, cosa o circunstancia que estén muy buenos, solos o en conjunto.
Mi primera experiencia con uno y que al mismo tiempo fue el primero que conduje fue como a los 15 años con uno que mi padre alquiló por varios días porque en la agencia automotriz le habían demorado la entrega de su Chrysler Cordoba.
Obviamente el Fairmont no me le prestaba a mi pero a mi hermana mayor si y ella me lo prestó a mi  un día que fuimos a ponerle gasolina y wow, quedé maravillado..
El auto era uno de color blanco, dos puertas con interiores guindas, algo básico y austero pero eso era lo bueno y verán porqué. Cuando ocupé el lugar del conductor todo estaba a mi medida, los pedales exactos, ni muy grandes ni muy pequeños y bien colocados, el asiento a la medida que ni tuve que recorrerle ninguna posición; el tablero y el volante a la altura exacta. Se podía ver toda la trompa del auto y por atrás la tapa de la cajuela se podía ver toda también ya sea volteando o por el espejo retrovisor. La visibilidad era total, prácticamente sin puntos ciegos y el odómetro y mandos muy legibles y adecuados. Y al ser modelo básico lo mejor: el motor V8 302 (5.0 lt)  con caja de transmisión manual Std. al piso y sin poleas que le restaran potencia. Ahora lo describo así pero para mi en esos momentos era como un cohete espacial sobre 4 ruedas después de estar acostumbrado a conducir la Brasilia de mi hermana, lenta, en el asiento todo sumido y que ni haciendo el cuello de jirafa le alcanzaba yo a ver la trompa.
Todavía recuerdo esa primera arrancada que dí saliendo de la gas en primera marcha y que sin querer quemó llanta..
¡¡ Sííí !!
Ahora que lo pienso diría yo que es el Fairmont que me supo a Mustang porque daba unas arrancadas en primera marcha formidables y que aceleración! Y eso aun siendo este con caja de 3 velocidades.
Otro Fairmont que recuerdo bien es uno igual blanco y con interiores rojos también pero mejor acabados (de velour) ya que el auto era de versión equipada, con el motor V8 302 pero este con transmisión automática y palanca al volante; un cohete también el auto. Lo conduje varias veces porque era el auto de los papás de un amigo que nos lo prestaban para ir a las fiestas pero me lo confiaban a mi porque mi amigo todavía estaba algo enano y no alcanzaba la mayoría de edad, cuando yo ya había obtenido mi licencia cumpliendo los 18 años.
Y no mucho después los papás de mi amigo compraron otro Fairmont pero el de lujo y equipado  de 1981, versión Elite I, usado semi-nuevo pero muy bien cuidado y hermoso. Era de color dorado con toldo y bellos interiores negros. Contaba con una gran consola central y la palanca cromada tipo avión de la transmisión automática al piso. Los asientos delanteros obviamente eran individuales y muy cómodos por cierto. El auto era muy llamativo y elegante, con mas cromos que el auto normal y con tapones de rayos cromados en las ruedas. El equipamiento era el máximo, eléctrico y con aire acondicionado. 
El frente era de 4 faros con el emparrillado cromado y los cuartos traseros eran con  barras horizontales a diferencia  de las verticales del Fairmont normal. El auto se sentía un poco mas pesado que el Fairmont típico pero aún así el V8 respondía muy bien. Este Fairmont Elite I ya se lo prestaron a mi amigo una vez que obtuvo su permiso para conducir. Era un carrazo..
Recuerdo otro Fairmont  idéntico hasta en el color como el que comparto a escala en este post que pertenecía al papá de otro amigo, auto del cual se me grabó la imagen llegando a casa en repetidas ocasiones con toda la familia adentro y siempre "Marcelito" el mas pequeñito de los hermanos, jugando con algún carrito o figurita y viendo hacia atrás por el medallón trasero. 
Bueno.. basta de recuerdos.
Si bien el Fairmont fue un éxito en México, podrán imaginarse como fue en USA, su tierra natal. Según se, el Fairmont aún con su corta vida comercial rompió records de ventas superando incluso al mismo Mustang de 1965 cuando salió a la venta. Se concibió el Fairmont supuestamente como un auto compacto pero la verdad es que era mas como un auto mediano dando la impresión de ser mucho mas grande. Yo creo que es en parte por el efecto de su diseño de lineas rectas y rectángulos además de que sabemos que por experiencia y costumbre que en lo general, la noción de lo que es pequeño en USA para nosotros y el resto del mundo es grande.  Le tuvimos aquí disponible hasta 1984, año en el que se introdujo el Ford "Topaz" para aquí y "Tempo" para USA.
Ya les comentaré amigos mas en forma y debida sobre el Ford Fairmont cuando comparta el modelo a escala 1/43 que también le tengo en esta su colección.


Saludos.


Arriba: Ford Fairmont 1978 a escala 1:24, entrega #24 de la colección "Autos Inolvidables" para México de Editorial Salvat