Mostrando las entradas con la etiqueta All Time. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta All Time. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2023

De Tomaso Pantera (1973)













El único auto americano (Italo-Americano en realidad) que haría bajarme del USA #1..
Sorry, lo siento.. pero sí.
Antecedido por el bellísimo De Tomaso Mangusta, el De Tomaso Pantera es una creación del argentino Alejandro de Tomaso y su visión sobre un deportivo italiano con la ayuda y diseño de Tom Tjaarda, quien fuera a la vez diseñador de la carrocera italiana Guia.
El auto es producto también de un acuerdo entre la marca del empresario argentino radicado en Italia y la Ford Motor Company para fabricarse y distribuirse en Estados Unidos por los concesionarios Lincoln y Mercury de Ford.
Si repasamos un poco la historia recordaremos que a principios de los años 60's Ford intentó comprar Ferrari y tras esa historia legendaria de disputa, orgullo y rivalidad Ford tenía un rival mas por vencer pero ahora en casa, en América: Al USA #1, es decir, al Chevrolet Corvette que con su diseño de forma de botella de Coca Cola para 1969 tenía ya conquistados a los norteamericanos.
Así que el De Tomaso Pantera con su agresividad europea encajaba perfecto en las necesidades y planes de Ford por lo que se invirtió en infraestructura y acciones además de suministrar los motores.

Todo fue muy bien al principio, introduciéndose el auto en 1971 al mercado norteamericano con relativas pero buenas ventas para un auto exótico deportivo, solo que no mucho después, tristemente se sumó a la lista de los autos víctimas de la crisis energética de los años 70's.
Derivado de ello y después de aproximadamente respetables 6,000 autos vendidos en USA para 1974 se retira el De Tomaso Pantera de la venta en concesionarios americanos y la marca se separa de Ford para continuar de forma independiente en Europa.
Desde luego que para la marca del Pantera ya no fue lo mismo en cuestiones de cifras pero continuó haciendo mejoras y cambios interesantes en producciones muy reducidas convirtiendo al auto en un exótico de culto, como el Pantera GT4 y el GT5 por ejemplo. La producción termina en 1991 con 7260 unidades totales.

Como algunos datos técnicos tenemos que el motor es un Ford V8 Cleveland 351 y una caja de cambios de 5 velocidades misma del GT40. La velocidad máxima era de 256 km/h y hasta 280 km/h en el GT5.

Saludos.





Arriba: De Tomaso Pantera 1973 a escala 1:18 de Hot Wheels


Para Gaucho Man, el super-colega:






De Tomaso Mangusta, en una exposición del Concurso de la Elegancia en Huixquilucan, Edo. Mex.









 
   
  









 

viernes, 31 de marzo de 2023

DMC DeLorean (1981) --> 1/43












DMC DeLorean de 1981..
Habrá alguien que no conozca la historia de este auto?
Habrá alguien que no se identifique o sepa algo de él?
Si es que así ha sucedido..
Entonces ya estamos viejos y el tiempo nos ha rebasado como una aplanadora en bajada..
Con una triste historia de contar el DMC DeLorean pasó del fracaso a coche de culto en 1985 al ser utilizado para la película "Back To The Future" (Volver Al Futuro) como máquina del tiempo; filme protagonizado por Michael J. Fox y Christopher Lloyd.

En su primer año comercial,1981, tras atrasos y costos elevados fuera de lo contemplado el auto no rebasó las 10 mil unidades de las 20 mil planeadas para construir y vender ese año, llevando a la quiebra a la marca del controversial y carismático John DeLorean.
Aunque el DeLorean presentaba innovaciones adelantadas para la época sus prestaciones finales eran inferiores a las expectativas de sus compradores dado su alto costo como auto deportivo.  
Tan solo ser un auto americano fabricado en Irlanda aunque fuera más barato, en la práctica era ya una complicación por sí misma..
La globalización apenas se vislumbraba y era como una predicción todavía.
Al ser ensamblado en Europa las opciones de motor fueron las del continente, como locales por decir así y finalmente fue un  
V6 de 2.85 lt normalmente aspirado, igual o el mismo del Renault 30, de 130 o 145 CV según si era para USA o para Europa.
Con caja manual de 5 cambios + reversa alcanzaba una velocidad de 210 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.4 segundos.
Los frenos eran de disco en las cuatro ruedas, siendo la tracción y la ubicación del motor traseros.
Una destacada característica del auto eran sus espectaculares puertas tipo ala de gaviota así como su innovador chasis con forma de "Y" parte de la carrocería, y sin olvidar mencionar su laminado exterior en acero inoxidable pulido, sin pintar.




Un auto adelantado a su época en medio de circunstancias poco favorables y no muy buenas decisiones.
Aún así, un auto fuera de serie.


Fotografia: RM Sotheby's


Saludos.


Arriba: DMC DeLorean 1981 a escala 1:43, entrega #58 de la colección American Cars para Mexico de Editorial Planeta DeAgostini 











martes, 28 de febrero de 2023

BMW M1 Procar #3 (1979)














Hola amigos. Vemos el BMW M1 #3 piloteado por el francés Didier Pironi en la primera temporada del campeonato PROCAR creado por BMW, el cual solo constó de dos temporadas y pretendía incorporar pilotos de primera línea de la Fórmula 1. Los autos utilizados para competir eran exclusivamente BMW M1 ya sea modificados de fábrica y/o de otros equipos pero con los mismos motores 6 en linea todos.
El auto es mas bajo delo que parece. En la ultima foto arriba comparo la altura del auto con respecto a motocicletas deportivas, siendo el auto igual o mas bajo que las mismas.

Arriba: BMW M1 Procar Series #3 1979; Didier Pironi, a escala 1:18 de Werk83 


 
Fotografía:  Bildagentur Kräling

























 

miércoles, 22 de febrero de 2023

Alpine A110 1800 (1973) --> 1/43










Auto ganador del Rally de Córcega de 1973 con el piloto marsellés Jean-Pierre Nicolas y Michel Vial como copiloto. Ese mismo año el Equipo Alpine-Renault resultó campeón coincidiendo también ser el primero de la recién conformada WRC.
El Alpine A110 probado ya en competencias desde 1962 era un formidable y muy competitivo rival al tener una excelente relación peso potencia gracias a la combinación de su ligera carrocería en fibra de vidrio y su motor Renault  trasero de 4 cilindros en linea de 1800 cc con caja de cambios de 5 velocidades; sumando a todo esto su ágil maniobrabilidad. Tenía 185 CV de potencia a 7500 RPM y pesaba apenas 685 kg en vacío.

Saludos.


Arriba: Alpine A110 1800 1973 #1, Tour de Córcega a escala 1:43, entrega No.20 de la WRC Official Collection para México, de Editorial Salvat.


 Imagen de Autocult.fr (Archivos WEB)