Mostrando las entradas con la etiqueta Aston Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aston Martin. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2022

Aston Martin DB7 Vantage V12 (1999)















          





Aunque el Aston Martin DB7 inició su producción en 1994, no fue hasta 1999 que el DB7 Vantage V12 estuvo disponible al ser descontinuada la versión inicial con motor L6 sobrecargado. Esto fue al ser notado por la  marca un desinterés del público (en especial el americano) en el motor L6.
Siendo sucesor del  Aston Martin DB6, el DB7 Vantage está mas emparentado con el Jaguar XJS al ser basado su diseño sobre la plataforma de este mismo (Proyecto XX) a cargo de Ian Callum y Keith Helfet.
El motor V12 delantero de 362.2 pulgadas cúbicas (5935 cc) proporcionaba al auto generosos 426 CV logrando una aceleración de 0 a 100 km/h de 5 segundos en su versión con caja manual de 6 velocidades y de 5.1 en la versión con caja automática de 5 cambios; con velocidades máximas de 296 km/h y 266 km/h respectivamente.
La producción del DB7 Vantage termina en 2003 después de haberse fabricado mas de 7000 unidades totales (desde 1994) para abrirle paso al Aston Martin DB8 del año 2004.
Se fabrico también en versión descapotable "Volante" y de los años 2002 y 2003 la versión Vantage V12 GTA con mas potencia, de 435 CV.
Bello y elegante, el Aston Martin DB7 cumplía con un obligado y heredado legado dentro del sector de los Gran Turismo Británicos.

Saludos.


Arriba: Aston Martin DB7 Vantage V12 a escala 1:18 de Maisto.


 

domingo, 28 de junio de 2020

Aston Martin Vulcan (2015) --> 1/43













Para los amantes de los spoilers y los alerones comparto este modesto modelo y los que logren pagar los 2.3 millones de dólares que valen en escala real incluyen de paquete un inusual entre los inusuales Aston Martin Vulcan con motor V12 de 7Lt , de 820 Hp normalmente aspirado, para que puedan disfrutar de las capacidades y bondades de los mismos. La fuerza de empuje hacia abajo de estos es de 324 Kg a 100 Mph y a velocidad máxima es de 1362 kg alcanzando a superar el propio peso del mismo auto (1350 kg). Lo anterior nos permite deducir que el super auto se sostendría de cabeza a velocidad máxima en una pista invertida.
Y.. ¿a cuanto es a velocidad máxima?
No está especificado pero se confirma que fácilmente supera los 325 km/h.
Complementando datos, la caja de velocidades es secuencial de 6 velocidades con tracción trasera y ubicación del conjunto motriz central delantero. El chasis es de carbono, suspensión completamente deportiva y los frenos Brembo carbono-cerámicos. 
El diseño del radical auto es de Marek Reichman inpsirado en el retirado avión de combate Vulcan Británico y en otros modelos de la marca como el Vantage, el DB9 y el One-77.
La mala noticia es que el super auto no está homologado para circular en la calle y para correrlo debe ser con supervisión en pista, hora y tiempo por parte de la marca; pero si logran comprarlo la buena noticia es que pueden conservarlo en casa.
Yo por eso tengo el mío a escala y puedo llevarlo a donde sea..
ja, jaá..
Solo se construyeron 24 Aston Martin Vulcan entre 2015 y 2016 y de entre ellos hay un caso particular de un cliente que en 2017 hizo toda la gestión gubernamental y pagó todas las modificaciones necesarias del auto para hacerlo legalmente conducible para la calle.
Entre ellas estuvo ponerle un porta placa trasero iluminado, modificar la altura, luces y direccionales  delanteras y traseras, retrovisores y cristales de ventanas reglamentarios, control de emisiones, seguros en las puertas y limpiadores con líquido también reglamentarios además de un inmovilizador de arranque, entre otras.
Todas las modificaciones son reversibles si el dueño lo solicitara y fueron hechas por British RML Group.  
Solo me pregunto cuanta plata $ mas fue por eso si tardaron 18 meses en hacerlo..
Y algo que debo comentar y que desgraciadamente en el modelo a escala 1/43 era imposible reproducir con cercana precisión son las nunca antes vistas por su servidor luces de cuartos traseras que son una especie como de numerosos leds rojos alargados (paletas), el conjunto todo oculto como en nicho, muy futuristas y geniales por cierto para mi gusto; y que de igual manera se hizo en las ópticas delanteras pero blancas y apoyadas por otras de led blanco pero unitaria y un poco de  mayor tamaño.

Foto de archivos WEB (Caricos.com)


Saludos y sigan guardando sana distancia.

Arriba: Aston Martin Vulcan (2015) a escala 1:43, entrega #26 de la collección Supercars de Editorial Salvat para México.
























viernes, 26 de agosto de 2011

Aston Martin Vanquish













  

Un auto digno solo de los agentes 00 (doble cero). Con motor V12 de 5.9L, su avanzada y refinada tecnología, el Vanquish es el digno rival Inglés a la altura de la siempre aplastante y masiva tecnología alemana, cual valiente y solitario caballero inglés ante la batalla. Inmediata pieza de colección y de codicia, el Aston Martin Vanquish se encuentra dentro de los 10 autos de producción  más caros del mundo (US 180,000 dólares). Su producción terminó en 2007 con la serie "S" de la cual solo se produjeron 40 unidades. 
Arriba: Aston Martin Vanquish a escala 1:18 de Bburago