Mostrando las entradas con la etiqueta 350. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 350. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de septiembre de 2023

Lamborghini 350 GTV (1963) --> 1/43











Prototipo invaluable, el primero de todos, el Lamborghini # de serie 3500GTV0001. Sí, prueba y resultado del desencuentro entre Don Ferruccio Lamborghini  y el Comendattore Don Enzo Ferrari cuando el hasta entonces fabricante de tractores, siendo vecino relativamente cercano a Modena le fue a comentar unas observaciones y proponer unas mejoras sobre el Ferrari 250 GTO que le había comprado, ya que este vibraba del eje trasero. El mítico enfado de Don Ferruccio ante la respuesta del Comendattore de que un constructor de tractores no le iba a decir como construir sus autos deportivos derivó en una decisión que cambiaría y se escribiría en la historia del automovilismo: Lamborghini construiría sus propios autos.
El diseño estuvo a cargo de Franco Scaglione y la construcción del primer prototipo a cargo de la carrocera Sargiotto; al cual se le nombró 350 GTV en 1963,  y que originalmente estaba pintado en color azul metálico. Se le fabricó un motor V12 de 6 carburadores, especial para el mismo el cual para el día de su presentación en Turín no cabía en el espacio del motor sumado a que el capó no cerraría por la altura de los carburadores. Y así se quedó, exhibiéndose auto y motor por separado pero de una manera inteligentemente mas publicitaria, es decir como truco de última hora.
Las correcciones necesarias se hicieron ya para el modelo de producción, el Lamborghini 350 GT, modificando principalmente el bastidor además de algunos cambios estéticos, mas específicamente en el frente y en el ángulo de afuera y tamaño del poste C.
Al prototipo original se le guardó así como estaba, auto y motor por separados y para 1990 se presentó totalmente restaurado por Romano Bernardoni, propietario de una Distribuidora de Lamborghini en Italia, quien lo adquirió y le estuvo trabajando desde 1985, pintándolo en color verde metálico y dejándolo completamente funcional con su motor V12 original y caja de cambios de 5 velocidades, representado hoy por el modelo a escala en cuestión compartido.
Para su amigo y servidor es un auto sumamente bello siendo un primer prototipo y más en ese acertado color verde metálico, que no a cualquier auto le sienta bien.

Saludos


Arriba: Lamborghini  350 GTV 1963 a escala 1:43 de IXO




Prototipo original.  
Fuente: gasolinasuper.es

Prototipo hoy.
Imagen: WordPress.com

 
     



















 

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Chevrolet Camaro Z28 (1971)


















El Pony que parece Muscle..
El Chevrolet Camaro, otro infaltable de la época de los 70´s americanos.. 
Aunque originalmente el Camaro Z28 de 1971 se ofertaba con motor V8 350 de bloque pequeño (330 Hp) había también la opción SS 396 de bloque grande (370 Hp) lo cual le hacía dar el brinco de pony a muscle car. Pony o muscle el Camaro de segunda generación era un auto con aspecto y actitud muy rebelde y deportiva que rivalizaba directamente con el Ford Mustang. Y como ya es sabido, las nuevas regulaciones federales americanas para 1972 sobre emisiones, consumos y seguridad, dieron al traste todos los sueños de potencia y High Performances antes disponibles con estos autos al reducirles por ley el caballaje y potencia.
La transmisión podía ser manual de 4 velocidades + reversa o automática de 3 velocidades + reversa. La barra estabilizadora trasera fue introducida para el Camaro desde 1970 y los frenos eran de poder con discos ventilados delanteros y tambores traseros. La suspensión delantera es con horquillas tipo A y resortes helicoidales y la trasera y con tracción es con eje rígido y de muelles de barras.
La segunda generación del Camaro se produjo de 1970 hasta 1981. Actualmente el Chevrolet Camaro se encuentra en su sexta generación habiendo tenido una ausencia en el mercado entre los años 2002 y 2010.

Saludos.

Arriba: Chevrolet Camaro Z28 1971 a escala 1:18 de Maisto, retocado.  

Nuevas Fotografías:






En el Eddie Taller.










  













viernes, 1 de febrero de 2019

Autos 1:1 - Chevrolet Caprice Classic Landau (1981)





Hola amigos. Hace unos dìas andaba por la calle ya por la tarde-noche y me encontrè con este auto: Un Chevrolet Caprice Classic Landau Coupè de 1981, que orgullosamente porta su placa  (matrìcula) de auto antiguo y que es exactamente igual (100%) en color, modelo y hasta las ruedas y tapones del que tuvo mi querido y ahora octagenario padre; y que ademas describo en el Anecdotario 1:1 de este su blog.
La emociòn, la regresiòn, la nostalgia y los recuerdos para su servidor fueron instantaneos e inevitables.
Para darse una idea les platico que no me he vuelto a subir a un auto igual de tan suave y sumamente  còmodo en 30 años. Ni siquiera el Mercury Grand Marquis de 1984 que tuve y al cual yo apodaba como "La sala de mi casa" por lo amplio y còmodo que tambièn era, iguala a este reposet sobre ruedas.
El motor es un V8 de 350 pulgadas cùbicas con transmisiòn automàtica de 3 velocidades + reversa (potente y suave a la vez) y el equipamiento de lujo es el mas completo para la serie y època. 
No me queda mas que envidiar y felicitar al seguramente orgulloso,  feliz y anònimo propietario de esta hermosa pieza de ingenierìa automotriz; de cuando los Autos eran  A u t o s. 
Saludos . 


sábado, 5 de mayo de 2018

Mercedes Benz E 350 CDI (2010)





























Perteneciente a la clase "E" (Ejecutiva) de Mercedes Benz, este E350 es un sedán 4 puertas de lujo de tamaño semi completo con capacidad para 5 pasajeros incluyendo el conductor. Para esta versión en  especial, E350 CDI Blue Efficiency  representada en el modelo a escala, la motorización es un V6 delantero longitudinal de 3.5L y 268 Hp, de inyección electrónica mas una transmisión automática de 7 velocidades. 
El mismo auto se ofertaba con otras motorizaciones como la V6 3L y el V6 Diesel, obviamente ya con otras nomenglaturas pero sí el mismo cuerpo de carrocería (W212).
Se puede apreciar todavía en esta serie con carroceria W212 las lineas rectas y semirectas que difieren en mucho con los diseños  mas recientes de la Clase E y de sus relacionadas CLA, C, CLS y S; que a mi simple parecer son como muy curveadas hacia abajo en los costados y parte trasera.

Saludos.


Arriba: Mercedes Benz E 350 CDI "Blue Efficiency" 2010 a escala 1:18 de Maisto