Mostrando las entradas con la etiqueta 1965. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1965. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

Ford Galaxie 500 (1965)

 


















Hola amigos. Vemos hoy el Ford Galaxie 500, el top model de 1965 de Ford para México y en Estados Unidos para la división Ford de Ford Motor Company. Pertenece a la 3a generación del auto lanzado en 1959 y a diferencia de los modelos anteriores el rediseño de la carrocería fue, resumido en una palabra, total. Se abandonaron las lineas suaves y redondeadas y se adoptaron lineas rectas y angulosas resultando con luces tipo rectangulares traseras y con disposición en vertical en las delanteras además de un enmarcado también rectangular. Al estar los faros delanteros en dicha disposición vertical el emparrillado cromado se hizo llamativamente mas ancho y amplio. La presencia de los cromos en general no se limitó pero obviamente si cambió. La respuesta del público comprador americano no se hizo esperar y en ese mismo año llegó a representar el 25% de la producción de autos de Ford (más de 564 mil Galaxies). Otra buena parte fue ocupada por el recién lanzado Mustang cuya demanda no se daba abasto. El éxito para el auto en México también fue muy bueno aunque en menor escala. En México el Galaxie se empezó a fabricar a partir de 1962 con la 2a generación en la planta de Cuatitlán, Estado de México.
La motorización para el modelo en cuestión es un V8 delantero de 4.7L carburado de 200 Hp a 4400 RPM con tracción trasera y transmisión automática de 3 velocidades con palanca de cambios a la columna de dirección. La velocidad máxima para esta versión era de 174 km/h aunque para las distintas y mayores motorizaciones en el auto norteamericano los datos diferían en más.
El Ford Galaxie 500 un gran auto familiar, de tamaño completo o full size, tal como me agradan..      

Saludos.

Arriba: Ford Galaxie 500 1965 a escala 1:24, entrega #11 de la colección Autos Inolvidable para México, de Editorial Salvat.


Abajo: En pleno Siglo XXI, Ford Galaxie 500.  Esperando el milagro..






























domingo, 31 de marzo de 2019

Autos 1:1 - Plymouth Barracuda

Hola amigos. Estaràn de acuerdo en que el ser coleccionistas y amantes del automovilismo no nos limita a coleccionar autos en miniatura, revistas, emblemas y otras cosas incluso hasta los autos de escala real ,1/1. Por ello es que en esta ocasiòn, aprovechando y antes de que me vuelva a suceder otro accidente informàtico comparto algunas fotografìas de autos clàsicos de mis archivos recuperados. Son fotografìas producto de mis visitas en distintas ocasiones a exposiciones de autos y tambièn de los que me encuentro al estar por la calle o en otros lugares. Para hoy recopilè las concernientes al Plymouth Barracuda, auto clàsico americano que siempre ha sido de mi fascinaciòn como tantos otros. 
  








Este de arriba en el momento que me acerqùe a verlo le tenìan encendido del motor y les puedo decir que se escuchaba increìble. Ese V8 Mopar sonaba con un ronroneo fuerte y bajo listo para rujir como fiera rodante, o sea poderoso .. No me fui hasta que lo apagaron. 






Son autos del 65 al 68 aproximadamente, de la primera generaciòn y el amarillo ùltimo que vemos es ya de la segunda de tres totales. Conforme recupere o encuentre y clasifique mas de mi archivo les sigo compartiendo. Solo agrego una felicitaciòn a los propietarios por preservar estos autos y  mantener de viva mano parte de la historia automotriz y contribuir para que esta no se pierda.
Saludos.










lunes, 24 de abril de 2017

Chrysler Valiant Acapulco (1965) --> 1/43













Desarrollado en México a partir y en paralelo al Valiant Norteamericano de 2a. generación de Plymouth, el Valiant Acapulco se fabricó  en tierra Azteca por AUTOMEX en asociación con  Chrysler; específicamente en el Distrito Federal (ahora CDMX) de 1963 hasta 1967  en dos versiones. Una es la coupé de techo duro sin postes centrales y sin marcos en las puertas, que es la que vemos ahora y la otra versión es la del convertible para la cual en 1967 los ingenieros mexicanos tuvieron que basarse en el coupé normal recortando y quitando el techo duro, reforzando la carrocería media y baja incluyendo el chasis para luego  adaptar un toldo convertible. Esto porque en 1967 la matriz norteamericana descontinuó la versión convertible del Valiant porque venía la 3a. generación en camino agregando que en el chasis de ésta se basó el convertible mexicano. 
 El Valiant Acapulco se distinguía también por tener asientos delanteros tipo baquet individuales, consola central y posaderas para antebrazos. Los cromos en la cabina eran un poco mas abundantes ademas de ser los paneles de las puertas y tapas laterales con mejores acabados y el volante especialmente diseñado para el Acapulco.
 En la parte mecánica contaba con el ya conocido motor de 6 cilindros en linea de 3682 cm cúbicos alimentado con un carburador Carter de dos bocas lo cual lo hacia el mas potente de la gama para México y se tenia la opción de una caja de 3 velocidades con palanca en la columna de dirección o la caja Hurst con palanca al piso de 4 cambios mas reversa.
El Valiant como tal, se fabricó en México hasta 1976 siendo remplazado por el Dodge Dart, el cual había entrado ya en escena aquí desde 1974.


Arriba: Chrysler Valiant Acapulco 1965 a escala 1:43 de IXO/Planeta DeAgostini




jueves, 23 de junio de 2016

Pontiac GTO 1965 Convertible

 














Protagonista en el Génesis de los muscle cars, el Pontiac GTO de 1965. La versión convertible del auto que en algún momento representó el  estilo de vida norteamericano. Mientras mas grande y potente mejor.. 

Arriba: Pontiac GTO 1965 Hurst Edition Convertible a escala 1:18 de Maisto.