Mostrando las entradas con la etiqueta SUV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SUV. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2023

VAM Jeep Wagoneer (1983)













La última de las primeras..
Pionera en el campo de las SUV cuando el término ni siquiera se había acuñado. La serie SJ, la primera y considerada la serie clásica de la Wagoneer inicia en 1963 terminando en 1983.  La VAM Jeep Wagooner se fabricó en México con licencia de American Motors Company (AMC) por la empresa con participación gubernamental Vehículos Automotores Mexicanos, S.A. (VAM).
Es un vehículo familiar todo terreno con capacidad de arrastre y tracción en las cuatro ruedas (4 X 4). En su evolución aparte de cambios estéticos gradualmente se le fueron incorporando las comididades y bondades de los autos y camionetas de ciudad hasta llegar a la Jeep Grand Wagoneer como su última versión y que estuvo disponible también en México.
Al adquirir Chrysler Corporation los derechos y licencias Jeep y Willys de AMC antes de mediados de los 80's en México se reflejó de igual manera aclarando que previamente ya había sido previamente absorbida por Renault de México antes de retirarse en 1985 del país. Siendo mas claros, Renault se había quedado con la parte de AMC y Chrysler con lo referido a Jeep por lo que después de haber sido descontinuada la Grand Wagoneer se dió en México por parte de Chrysler de México una campaña de repotencialización para las Jeep Wagoneer con motores Chrysler V8 de 360 pulg.cúbicas con istalación gratis en la compra del motor. Dichas camionetas repotenciadas resultaron ser magníficas, ahora extremadamente escasas y dignas de colección.
La VAM Jeep Wagoneer 1983 que vemos representada contaba con motor delantero de 6 cilindros en línea de 4.2 lt y 110 Hp con carburador y de aspiración normal. Su transmisión es automática de 3 velocidades + reversa auxiliada por una caja de conversión y transferencia (para el 4X4) de 2 velocidades.
La palanca de mando de la transmisión automática estaba situada en la columna de dirección y la de transferencia de 4x4 al piso. Para cambiar al modo 4x4, en alto total había que bajarse para desbloquear los seguros en los ejes de las ruedas delanteras.
 Los frenos delanteros son de disco ventilado y de tambor al eje trasero.
La velocidad máxima era de 135 km/h con un consumo de 6.4 km por litro de combustible y una capacidad de 77 litros en el depósito del mismo.
Por último, como pequeña muestra de su gran aceptación puedo decir que tuve oportunidad de viajar en dos Wagoneers reales idénticas y del mismo color a esta, propiedad de los papás de dos amigos distintos que tuve pero de la misma época. Un tercer amigo, sus papás tenían una de color azul claro pero en versión un poco mas antigua (1977 me parece) y utilitaria que la utilizaban seguido para viajar con un remolque enganchado  repleto de provisiones a su rancho en Monterrey, NL.    

Saludos.

Arriba: VAM Jeep Wagoneer 1983 a escala 1:24, entrega #27 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat.


     Abajo: VAM Jeep Wagoneer de 1981.

Imagen de archivos WEB (Internet)



















domingo, 22 de agosto de 2021

BMW X6 (2008)

 



















Hola amigos. Hoy comparto este BMW X6 (E71) de primera generación
(2008) que a diferencia del BMW X5 es una especie de unión entre SUV y sedán hatch-back  (5 puertas) con un aspecto mas agresivo y deportivo.
Se fabricó con  de versiones de motor, siendo el primero un 6 cilindros en linea de 3lt con 2 turbocompresores brindando 306 CV y un V8 de 4.4 lt que otorgaba 408 CV. Posteriormente se ofertó la versión turbo-diesel de 3 lt y 286 CV.
La tracción es 4 x 4 permanente y estrenaba la función y tecnología "Dynamic Performance Control" que consiste en aplicar el torque adecuado independientemente a cada rueda para un mejor control y estabilidad según las condiciones del manejo.
A mi propio entender es como un  equivalente al ABS en los frenos  pero aplicado inversamente en la tracción. Dicho de otra forma es como un sistema de diferencial inteligente con capacidad de aplicar incluso hasta fuerzas de torque en valor negativo a alguna rueda, según se requiera.
El equipamiento para el X6 es de lujo, con cueros y gadgets electrónicos para la conducción,  la comodidad y asistencia en el habitáculo, como cámara de reversa entre otros más. El maletero es lo suficientemente amplio, con dimensiones y capacidad equiparables a las de un sedán normal con cajuela. 
La  primera generación de X6 termina en 2014 habiendo recibido unos cambios estéticos en el 2012 y actualmente se encuentra ya en su tercera generación.

Saludos.

Arriba: BMW X6 (2008-2012) a escala 1:18 de Welly.








































miércoles, 14 de enero de 2015

Ford Expedition (1997)


















Sucesora de la popular e icónica Ford Bronco, la Ford Expedition de 1997 es la primera dentro de la primera generación de esta linea de SUV's de Ford,  de tres hasta la fecha. Se podría decir que es la Bronco mejorada, aumentada y llevada a otro nivel, ya que la Bronco era solo de 2 puertas. Su competidor directo, de la Expedition, era y sigue siendo la Chevrolet Suburban de GM y menciono que la primera generación prácticamente permaneció  sin cambios notorios hasta el 2002, para darle entrada a la siguiente. Hasta antes del 2005 la Expedition estaba ubicada entre la menor Ford Explorer y por abajo de su mayor la Ford Excursion, siendo ofrecida después del 2005 (ya en la siguiente generación) así pues como la full size solo por abajo de la Lincoln Navigator.  En su versión top line "Eddie Bower" su equipamiento y amplitud de cabina permitía viajar cómodamante hasta 7 pasajeros disfrutando sus elementos de lujo tomados de la Lincoln Navigator, como asientos de piel, sistema de sonido y demás equipamiento eléctrico pero sumados a las prestaciones de una SUV todo terreno. La motorización ofrecía dos opciones, motor V8 Triton de 4.6 o 5.4 lt , mas 3 opciones de transmisión automática, todas de 4 velocidades y en las de 4 x 4 la caja Transfer era una Borgwarner de 2 velocidades. Muy completa y de muy buen ver, opino yo.

Arriba: Ford Expedition primera generación (1997-2002) a escala 1:18 de UT Models