Mostrando las entradas con la etiqueta Formula 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Formula 1. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

Renault R31 (2011) --> 1/43















Auto tripulado por el Ruso Vitaly Petrov en el Gran premio de Melbourne, Australia de 2011 alcanzando el 3er lugar. El auto pertenece a la escudería Lotus-Renault la cual es resultante en 2011del retiro de Renault
como constructor integral de autos para F1 pero que sin embargo continúa con la fabricación y entrega de motores.
El motor para este auto es un Renault RS27  V8 a 90º (mismo que el del Redbull RB7) de 2.4lt y 750 HP de potencia acoplado a una caja con carcasa de aleación de titanio, secuencial semiautomática de cambios de 7 velocidades + reversa. La tracción como en todo auto de F1 es trasera y el frenado es con discos de carbono ventilados. El peso total es de 640 kg y un dato particular para el R31 es el redireccionamiento interno de los escapes para soplar aire caliente hacia el eje trasero en combinación con la tomas laterales"air-scoop" para simular el entonces recientemente eliminado por el reglamento, el Sistema F-Duct. 
Del R31 deriva directamente pero con otro nombre, el Lotus E20 del 2012. 

Saludos


Arriba: Renault R31 a escala 1:43, entrega #140 de la colección Formula 1 Auto Collection  para México, de Editorial Panini (Panini Collections y Centauria).


Abajo: Renault R31 a escala 1:1 tripulado por Vitaly Petrov


Fotografía de Achivos WEB. Autor: Morio 






























 

domingo, 31 de julio de 2022

Surtees T59B (1972) --> 1/43











Hola amigos. hoy vemos el Surtees TS9B, tercer auto del equipo Surtess para el Gran Premio de España de 1972, piloteado por  el italiano Andrea de Adamich en el cual logra 3 puntos para el equipo de John Surtees (también piloto y emprendedor) llegando en 4to lugar al final de la carrera. A diferencia de sus dos autos coequiperos, el auto #26 de Adamich estaba pintado de color Rojo por petición de su patrocinador italiano fabricante de cerámicas Pagnossin, mas una flecha blanca hacia adelante típica del equipo.
Su motor era el Ford Cosworth V8 de 3lts de 450 Hp acoplado a una caja manual secuencial Hewland FG400 de 5 cambios + reversa. El frenado era por discos de acero ventilados en las 4 ruedas.
Un auto muy competitivo en verdad y de mucho agrado para su amigo Eddie. 

Saludos


Arriba: Surtees TS9B #26 a escala 1:43, entrega No.138 de la Formula 1 Auto Collection de Editorial Panini para México.





















 

lunes, 7 de febrero de 2022

Ferrari 158 F1 (1964) --> 1/43

 




















El auto en que Don Enzo confiaba todo después de dos años de superioridad británica: 1962 y 1963.
Sucesor del Ferrari 156 F1 de 6 cilindros, el Ferrari 158 F1 de 1964 es a su vez predecesor del Ferrari 246 F1 de 1966. El Ferrari 158 contaba con un motor V8 de 1.5 lt  y 210 Hp, el cual le permitió estar de nuevo en la alta competitividad y es el auto con el cual el piloto británico John Surtees ganó el título de campeón de pilotos del mismo año.  El auto representado con el #2 es el del encuentro en el autódromo de Nürburgring el 2 de Agosto de 1964, evento ganado en 1er lugar por Surtees. 
Como innovación el 158 F1 ocultaba ya los amortiguadores delanteros en la carrocería mejorando la aerodinámica además de contar ya con frenos traseros con discos ventilados, siendo estos colocados también ocultos casi al lado del conjunto diferencial/caja de cambios mejorando aún mas la distribución del peso.  Hubo también en 1964 una versión del auto que ocupaba el mismo chasis denominada 512 o 1512 de 12 cilindros tipo boxer y el primero de Ferrari con esta característica, y que compitió a finales de la temporada con resultados de un retiro en el penúltimo evento y un 3er lugar con Lorenzo Bandini al volante en la última carrera.

Saludos.

Arriba: Ferrari 158 F1 #2 de 1964 a escala 1:43, entrega #15 de la colección "Ferrari Collection" para México, de Editorial Panini/Fabri Cantauria  
 












































domingo, 22 de noviembre de 2020

Ferrari 126 C3 #28 (1983) --> 1/43

 













Hola amigos. En esta ocasión comparto el Ferrari 126 C3 #28 debutante y tripulado por René Arnoux desde la novena carrera de la temporada 1983 de Fórmula 1. Es un auto derivado del también  Ferrari 126 C2B tripulado por Patrick Tambay con el #27 (presentado aquí en su blog  https://eddie-autosaescala.blogspot.com/2016/04/ ) durante la misma temporada en las primeras 8 fechas del campeonato, tripulando posteriormente Tambay su propio Ferrari 126 C3.

Pesando 552 kg y con apenas 1496.43 cc en su motor V6 turbo el Ferrari 126 C3 podía dar 600 Hp de potencia, resultando ser un auto extremadamente competitivo. Al mismo tiempo, el Efecto Suelo en el agarre y desplazamiento fue eliminado para el Ferrari 126 C3, ya que en su predecesor 126 C2 del año anterior (1982) a pesar de ser un auto muy superior, resultaba ser un elemento técnico muy peligroso y riesgoso así como en todos los autos de F1 en general por lo que fue prohibido por la FIA.

Con este auto Ferrari obtuvo el título de constructores de 1983 y a bordo de este auto #28 René Arnoux conquistó el 1er lugar en el Gran Premio de Alemania, 2o lugar en el de Austria, 1er lugar en el Holanda y 2o lugar en el de Italia, quedando así en 3er lugar del campeonato del mismo año; ya sumado a sus puntos y podios alcanzados a bordo de su respectivo Ferrari 126 C2B durante la primera mitad de la temporada.
El célebre piloto Francés estuvo muy cerca de contender por el primer lugar del campeonato de no haber tenido que abandonar la carrera en la última fecha, el Gran Premio de Sud África.

En lo particular, el Ferrari 126 C3 es uno de los autos de F1 ya clásicos que mas me agradan y espero que a ustedes también.

Saludos .

Arriba: Ferrari 126 C3 de 1983 - René Arnoux a escala 1:43.  Entrega #88 de la Formula 1 Auto Collection para México de Editorial Panini / Centauria