Mostrando las entradas con la etiqueta 250. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 250. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2023

BMW Isetta 250 (1955)














El auto que salvó a BMW de la bancarrota..

El BMW Isetta es la versión alemana del micro coche diseñado en la posguerra por la fabricante de micro coches y refrigeradores italiana ISO Rivolta en los tempranos años 50's. El pequeño auto italiano era originalmente un tri-ruedas con motor de motocicleta de 250 cc.
 BMW, fabricante que casi a mediados de los 50's atravesaba por una fuerte crisis financiera por las bajas ventas de motocicletas y  el alto costo de producción y precio final de sus autos de línea, descubrió por casualidad al Isetta italiano en el Salón del Automóvil de Turín de 1954.

La solución justa en el momento justo..
BMW al estar necesitado de  una solución pronta para sus ventas encontró en el  Isetta una oportunidad para salir adelante por lo que adquirió los derechos y licencia para su fabricación en Alemania para 1955 no sin antes hacerle unas mejoras sumándole la cuarta rueda y montándole un motor también  mono-cilíndrico de 250cc pero de 4 tiempos (el de la motocicleta R25 modificado), además de instalarle unas ventanas corredizas posteriormente.
En 1956 por cambios en la legislación alemana se incrementó la cilindrada a 300cc y su éxito en Alemania fue rotundo. En su primer año se vendieron 10 mil unidades y sus ventas y fabricación con ligeras variantes se extendieron a otros países del mundo hasta 1962 en que se fabricaron los últimos.
Fue muy conocido con el sobrenombre (entre otros) de Bubble Car, o coche burbuja.
También era muy sabido y a favor que el Isetta podía transportar relativamente cómodos y juntos uno al lado del otro a sus dos ocupantes, a diferencia de la mayoría de los micro-coches que se empezaban a dar en la época.
No había espacio para maletas ni maletero pero éstas se podían colocar en la parrilla externa trasera. 
Pesaba apenas 350 kg y con su motor de 12 CV (13 CV el de 300 cc) de potencia podía alcanzar una velocidad de hasta 85 km/h.
El techo corredizo (quemacocos) de lona aparte de ser un atractivo era un requisito para emplearse como salida de emergencia en caso de algún percance.


Por último el comparativo obligado..
 



De punta a punta, de segmento a segmento.. americano y europeo.
Y para ello tenemos como voluntario al Cadillac El Dorado convertible de 1958.
Midiendo el Isetta solo 2.28 m de largo, el Cadillac El Dorado era casi 2.3 veces mas largo.
Habría estado un poco difícil de verlos juntos lado a lado por la calle en esos años mas no imposible, ya que al ser mas o menos contemporáneos cabían algunas posibilidades para ello..

Saludos



Arriba: BMW Isetta 250 1955 a escala 1:18 de Welly Nex.
Voluntario: Cadillac El Dorado Biarritz a escala 1:18 de Road Signatures  



















miércoles, 15 de abril de 2020

Ferrari 250 GT Berlinetta SWB "passo corto" 1959 -->1/43

















Parte de la evolución y parte de la historia..
Parte de la serie 250 de Berlinettas (Cabina cerrada) iniciada en 1956 y amparado en la posibilidad de poder mejorar y/o evolucionar autos dentro de los 100 mínimos producidos requeridos para  la homologación reglamentaria por parte de la FIA, el Ferrari 250 GT Berlinetta SWB fue presentado en Octubre de 1959 en el Salón del Auto de París, Francia.
Para que se entienda mejor, se podían hacer cambios y mejoras en los autos sin un mínimo de unidades siempre y cuando fueran del mismo auto diseñado originalmente y que estuvieran dentro del requisito de producción a partir del mismo.
Pero como ya es sabido, Don Enzo, el comendatore con su firma Ferrari siempre supo arreglárselas para encontrar esos pequeños huecos para aprovecharse y ajustarse al reglamento al mismo tiempo. Esto sumado a su ya acumulada experiencia en la construcción de motores, chasis y carrocerías por medio sus carroceros e ingenieros, le permitían tener una idea clara de hasta donde sí y hasta donde no en el resultado final de sus autos creados.
Por eso es que si analizamos con mas detalle el 250 GT Berlinetta SWB de 1959 se podría decir que técnicamente es otro auto distinto al presentado en el año anterior pero se conservó el nombre..
Para empezar, el chasis de 2 largueros óvalo-tubulares se hizo mas ligero utilizando diámetro menor en los tubos empleados en los laterales pero con mas refuerzos y otros cambios que en resumen lo hicieron mejor. Se redujo la distancia entre ejes 200mm ,  o sea de 2600 a 2400mm; de ahí de que se le denominó "passo corto" y las siglas SWB (Short Wheel Base). Por tanto de forma retroactiva a los 250 GT Berlinetta anteriores y los nuevos que así se construían se les denominó LWB (Long Wheel Base). Por lógica se deduce y resulta que el SWB era más maniobrable en las curvas y por ende mas competitivo en circuitos y pistas donde estas mas abundaban sumando a esto la nueva instalación de frenos de disco en las cuatro ruedas. El notorio cambio estético estuvo a cargo de Pininfarina que al gusto de su servidor y muchos en su tiempo resultó con un toque mas juvenil y agresivo, pero elegante a la vez. Básicamente se eliminaron las colas laterales traseras y se ubicaron mas hacia el frente los faros delanteros.  Siendo un GT (Gran Turismo) se reafirmaba su doble esencia: Un auto de calle pero también de competencias. Se pueden diferenciar la versión urbana o de calle contra las de competencia principalmente por la presencia  de parachoques al frente y parte trasera del auto y en la parte mecánica por ciertas configuraciones y accesorios del motor (en específico los carburadores) partiendo de su V12 a 60º de 2953cc de 2 válvulas por cilindro con ubicación delantera, caja manual de de 4 velocidades + reversa y tracción trasera.
La carrocería se podía construir en acero o en aluminio, siendo la de aluminio para autos de competencia (por cuestiones de peso) y la de acero para autos de calle pero al ser de construcción por pedido y unitaria se podía ordenar el de calle con  carrocería de aluminio y así mismo con accesorios de competencia al mismo tiempo que  había clientes que precisamente también los querían para competir en carreras. O sea que al gusto del cliente finalmente..
Se construyeron un total de 176 Ferrari Berlinettas SWB hasta 1962 de los cuales buena parte participaron en importantes eventos conducidos por grandes pilotos cosechando numerosos triunfos y en varios equipos, entre ellos el gran Stirling Moss y cuya lista de triunfos e historia ocuparía otro enorme post.
Este formidable auto aún estando en sus mejores momentos precedió al legendario 250 GTO y por lo que averigüé y entendí se dice que de no haber aparecido el 250 GTO el mismo 250 GT SWB habría seguido cosechando triunfos por otro buen rato..
De hecho está clasificado como No.7 entre los mejores autos deportivos de los 60´s y No.5 entre los 10 mejores Ferraris de todos los tiempos.

Saludos.


Arriba: Ferrari 250 GT Berlinetta SWB "passo corto" 1959 a escala 1:43, entrega No.54 de la Ferrari GT Collection para México, de Panini Collections (Panini México / Centauria)  













domingo, 8 de abril de 2012

Ferrari 250 GTO (1964)












El Ferrari 250 "Tipo 64". De los escasos 39 totales fabricados, solo 3 son del tipo 64 y otros 4 son "reconvertidos".Estos marcaron el final de una era en Ferrari en medio de problemas y polémicas con la FIA. Resulta que Ferrari debía haber construido al menos 100 autos para cumplir con el reglamento de homologamiento, lo cual no hizo y aun así compitieron. Eso es ya sabido por muchos, pero lo curioso de la historia es la treta (voluntaria o involuntaria) del Cavallino Rampante utilizada de saltear los números de serie para despistar a la FIA.  En una historia polémica y controvertida, Don Enzo logró poner a correr esta magnífica y fabulosa serie de autos. Ya vendrían después los nuevos diseños de la Ferrari equipados con motores centrales. Y el ahora considerado uno de los mejores autos (sino es que el mejor) de gran turismo jamás construido, sigue dando de que hablar. No hace mucho, un Ferrari 250 GTO (el #5095GT) fue vendido en el equivalente a 31.7 millones de dólares, la transacción más grande hecha hasta ahora por un automóvil.
 Arriba: Ferrari 250 GTO de 1964 a escala 1:18 de Jouef Evolution


miércoles, 22 de junio de 2011

Ferrari GTO 1962













De los Ferraris más codiciados aún hoy en dia: El 250 GTO. Solo se fabricaron 34 unidades, principalmente destinados a las carreras. Uno de estos ejempalres puede valuarse hasta en 10 millones de euros, mucho más que el Ferrari más reciente. La razón: Historia, Pureza y Tradición. En 1962 era visto como un verdadero lujoso y costoso, aparte de exitoso auto de carreras. ¿ A que más se podía aspirar ?

Arriba: Ferrari GTO 1962 a escala 1:18 de Bburago