Mostrando las entradas con la etiqueta Magazines. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Magazines. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2022

1958: Notas de Mecánica Popular

Hola amigos. Hoy comparto un conjunto de notas de lo que en su momento , junio de 1958, eran algo asi como noticias frescas y sus notas. El siguiente artículo habla sobre la incertidumbre y expectativas derivadas en la industria automotriz y en el público americanos por la creciente llegada de los autos extranjeros. Recordemos que era 1958. 



El siguiente le encontré muy interesante ya que este auto se lo he visto en post a uno o más colegas en sus blogs.



Este es de tarea.. a ver si los colegas saben mas. Primero pensé en el Justicialista pero rápidamente vi que es muy distinto y no concuerda con la historia. Averiguando un poco encontré que a su constructor le llevó 5 años años terminarlo y recibió apreciables ofertas por su obra pero nunca lo vendió.  Al parecer el auto permanece en la familia. 



Nunca supe hasta encontrar esta nota que este pequeño picante británico tuviese alguna vez techo duro.



Chequen lo que sigue..


Podrán imaginarse de que tamaño eran esos autos grandes para que sirvieran de remolque o caravana.
El Wilma Finlandés no recuerdo haberle visto antes y así como el Mopetta Brütsch, que hasta antes de editar este  post no sabía mas de ellos.

Imagen de Internet

De 100 cc. y 80 km/h

Imagen de Internet


Y ahora una novedad para el campismo automotor de entonces..



Aunque la siguiente nota no tiene que ver nada con los automotores, sé que hay mas de un colega aparte de su amigo y servidor que le encontrará interesante.
 

Era tan abismal la diferencia tecnológica y avances en la aeronáutica provocados por las guerras que hablar de 41 años es como de 100 en automovilismo.




Saludos.















 

viernes, 2 de diciembre de 2016

- Mach 5 - Sí.. El Mach 5

En mi infancia, antes de los 10 años no recuerdo auto que me inspirara y cautivara mas que este, el Mach 5 de Meteoro o Speed Racer. Su forma, el frente, su perfil, sus atributos, la velocidad.. todo, qué auto.. Y eso que era un dibujo animado, mas bien parte de una serie televisiva de dibujos animados.
No se si a ustedes ni a cuantos, los que nacieron como yo en los 60's o los de los 70's  pero a mí me marcó para siempre..
Y no saben cuántas las tareas que dejé de hacer, los regaños, los recados y las malas notas que saqué por no perderme cada capítulo de Meteoro después de la escuela por las tardes. Y hubo que pagar.. claro (por los coscorrones y jalones de orejas..), jaá !!  ..pero recuerdo las hazañas, las carreras, los accidentes, las cosas chuscas e incluso al Corredor X, al principio en blanco y negro y después a color.. wow.. sí.. gracias al milagro de la Sony Trinitron..
Pero no nos desviemos del asunto. El Mach 5 es el Mach 5. Todo lo que representa y representaba.. Cuantas veces y cuantos como ustedes o como yo no jugamos con otros carritos viéndolos como el Mach 5 y haciéndoles hacer las mismas hazañas de este en nuestras fantasías jugando.. Me recuerdo yo tratando de pegarle conos de cartón blanco en la trompa a mi primer auto de pedales (un Galaxie 500 de fibra de vidrio) y después al Volvo 164 (mi primer die cast como de 1:24) que + medio kilo de plastilina (masilla) convertí en el Mach 5.  Eso, y recuerdos o cosas como esas se nos quedan, no nos las quita nadie.
Y me parece que las nuevas generaciones no lo entenderían y no lo entenderán, ahora en la era digital.
Por eso es que como el niño que fuí y el niño que todavía llevo dentro les comparto,  es más, les presumo con la misma emoción de como si tuviera 10 años de edad  otra vez, el Mach 5 como lo veo y  disfruto yo..




















Y el pequeñín de 1/64 no me podía faltar..  que por cierto una de mis hijas rescató para mi de un mercado de pulgas a un precio casi ridículo, afortunadamente.
Para continuar les comparto un artículo escrito por Sam Mitani y fotos de Marc Urbano que rescaté de mis revistas viejas donde se somete a prueba al Mach  5 de escala real 1:1, funcional y hecho con motivo del film respectivo.












Además, como buen niño que soy les comparto también mi libro para colorear.


Espero les haya gustado. Tengo que ir a sacarle punta a mis crayolas..

Arriba: Mach 5 a escala 1:18 de Ertl, Mach 5 a escala 1:64 de Jada


Nota: Publicación anterior sin fines de lucro. Articulo extraído de la revista Car and Driver en español, edición 109 año 9.
Derechos respectivos propiedad de Car and Diver (Hachette Filipacchi Médias Group), Warner Bros, Bendon Publishing  International, Inc., Speed Racer Enterprises, Inc. 


Bonus 2024:





En el National Automobile Museum de Reno, Nevada.
Sección de Autos del Cine.














viernes, 11 de diciembre de 2015

Evocando al Pasado: NASCAR - "Los chicos buenos llegan a los 50"


Hola amigos, en esta ocasión les quiero compartir un artículo que reencontré por accidente buscando información de un auto en mis revistas viejas y como recordé que hace no mucho se comentó en alguno de los blogs amigos acerca del tema,  me pareció oportuno traerlo a la luz para ustedes nuevamente. Se trata del 50 Aniversario de la NASCAR celebrado hace 17 años y del cual la ahora extinta y magnífica revista Mecánica Popular en su versión en español hizo una breve pero al vez completa reseña de sus historia y orígenes por medio de su escritor Scott Oldham y que; confieso, me provocó la misma emoción que cuando lo leí por primera vez, fresco, en aquel 1998.
Además, coincide con que este año y que está por terminar su amigo el loco "eddie", "eddie" el orate cumplió sus 50 desastrosas primaveras y qué cosa mejor que esto para una alusión paralela. Lo digo porque mi querida madre alguna vez me comentó que yo de pequeño cuando era bebé y pude andar en la andadera me iba derechito a los macetones del patio para tragarme los puños de tierra, de ida y de vuelta. Así aprendí a conducir en andadera...
También me dijo que casi me muero..  Y creo que aún sigo mordiendo el polvo.
Bueno, bueno..   Esa es otra historia, continuemos.











Que les pareció.. creo que ahora entendemos un poco mejor a los Yankis, o no?
Y como lamento yo la desaparición de esta revista aquí. Aunque el Internet es una maravilla, no hay como la literatura y las gráficas impresas. Son como un pedacito de la historia en las manos..

Abajo, la Fuente: Revista Mecánica Popular versión en español Volumen 51-09 de 1998
Créditos de fotografías en el artículo: Daytona Racing Archives, Don Hunter, Joe Oldham, Ford Motorsports, AP/World Wide Photos