Mostrando las entradas con la etiqueta classic. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta classic. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2023

BMW 850 CSi (E31) 1993


















Tras un semi-amargo pasar de la propia BMW desde 1990 con el recién lanzado 850i  Series 8 por problemas técnicos post venta en buena parte de sus unidades, en 1993 se reivindica la marca lanzando el 850CSi ya con con los problemas resueltos y un sin-número de mejoras y prestaciones nuevas.
El lujoso sport supuestamente civil y para calle, en las pistas estaba a la altura de enfrentarse cara a cara con autos como el Porsche 928 GTS o el mismísimo Ferrari 456 GT de entonces; autos por cierto de mayor precio. En pruebas por parte de críticos y aficionados resaltaron su gran agarre y estabilidad hasta en curvas pronunciadas, frenado preciso y suave más una conducción contundente con excelente buena respuesta en medio de su confortable habítaculo; haciendo de la experiencia meramente un transe deportivo incluso hasta a los menos profesionales tentándolos a sobrepasar sus propios dotes al contar con caja manual de 6 velocidades.
Y quien diría que tras el lanzamiento en 2018 de la segunda generación de los Series 8 y por esas dos letras "CS" antes de la "i" los ahora clásicos 850 Series 8 se comenzarían a revalorar en sus precios y en algunas ocasiones hasta por 4, rondando en unos 60 mil euros o más, según el estado del auto o el apasionado coleccionista.

Como algunos datos técnicos tenemos:
 Motor V12 delantero de 5.56 lt y dos válvulas por cilindro, transmisión manual de 6 velocidades + reversa con tracción trasera. Frenos con discos ventilados en las 4 ruedas y cálipers Bosch de 4 pistones. Potencia de 380 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos y velocidad máxima de 250 km/h "limitada" pero se dice que podía alcanzar los 300 km/h.  Peso en vaío de 1,856 kg y un muy amplio maletero. 
  
Exagerado o no, en lo personal el BMW 850 CSi e incluso desde el 850i, son autos que me apasionan. Sus líneas y diseños elegantes pero deportivos a la vez casi atemporales y más ese frente que recuerda al BMW M1.. 
Bueno, para que digo mas..

Feliz y buen 2023 para todos.

Saludos.


Arriba: BMW 850 CSi (E31) 1993 a escala 1:18 de Solido.
























 

sábado, 28 de mayo de 2022

Chevrolet Corvette C1 (1954)




















Aunque para 1954 el Corvette distaba mucho de ser el USA#1 ya pintaba de ser un auto muy deseable.
Pero no fue hasta 1955 en que se le agregó un motor V8 sustituyendo al L6 original, que comenzó a ser tomado en cuenta por el público americano, iniciándose así y gestándose la leyenda.. 
Inicialmente, en 1953 con Harley Earl al proyecto se le denominó "Proyecto Opel" dando como posterior resultado el prototipo EX-122. 
Y sí como suele suceder, al principio genero reacciones buenas y diversas en el público, ya que había quienes pensaban que esos tipos de diseños eran mas propios de los autos europeos, que por cierto ya estaban llegando a los Estados Unidos, algunos por importación y buena parte traídos por veteranos en aquellos años de la posguerra. Pero con algunos cambios y mejoras estéticas el auto se fue haciendo mas atractivo y propio americano, hasta cuando que como menciono antes, y con la llegada del ingeniero Zora Arkus Duntov a Chevrolet se le agregó el motor V8 que fue determinante en su aceptación, ya que al mismo tiempo debía irrumpir y competir con el Ford Thunderbird de Ford, que ya se consolidaba como un nuevo firme sport americano.
El motor L6 de los primeros modelos era un 235 de alta compresión, 110  Hp con 3 carburadores con una transmisión automática de dos velocidades. Desde el principio la carrocería se fabricó en fibra de vidrio, lo cual se hizo a través de todas sus generaciones posteriores, y haciéndose hasta la fecha.

Saludos.

Arriba: Chevrolet Corvette (C1) 1954 a escala 1:18 de Mira

Imagen de peakpx.com

 






 

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Chrysler DeSoto Adventurer (1961)

 














El último DeSoto.. Gris historia para el Chrysler DeSoto de 1961. Tras 33 años en producción y poco después de haberse develado el DeSoto de 1961, el elegante auto fue descontinuado con apenas 3,064 unidades fabricadas de las cuales solo 911 eran coupés de 2 puertas y el resto de 4 puertas, por lo que hoy en día es un escaso y raro auto americano. No hubo ni un convertible, ni vagoneta (desde 1959). Resulta que aun siendo un buen auto sus ventas decayeron por crisis financieras anteriores en los años 50's y por ende en toda la compañía Chrysler, en específico desde 1955 hasta 1959 y porque al mismo tiempo competía con los Dodge y Plymouth también de Chrysler por lo que dicho en palabras cortas, fue eliminado.
El nombre de De Soto fue tomado del explorador y conquistador español Hernando De Soto en 1928 por Walter P. Chrysler poco antes de adquirir la compañía Dodge de los fallecidos hermanos Horace y John Dodge.
En la parte mecánica el auto contaba con motor V8 de 6.3L, transmisión automática siendo la tracción en el eje trasero. 

Saludos.

Arriba: Chrysler DeSoto 1961 a escala 1:18 de Road Signatures