Mostrando las entradas con la etiqueta Type. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Type. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

VW Karmann Ghia 1959 --> 1/43











Introducido en 1955, el Karmann Ghia es el resultado de una necesidad de la firma VW  por ofrecer algo mas que un vehìculo de transporte o utilitario gracias a la recuperaciòn econòmica en Europa alcanzada en la dècada de los 50's. Si recordamos bien, en esos años solo se ofertaba el VW tipo 1 Kafer y Tipo 2, los cuales eran mejor conocidos en Amèrica como el Sedàn "Escarabajo", "Bug" y la Combi respectivamente.
VW encargò el desarrollo y diseño de este supuesto auto deportivo a partir de la plataforma chàsis del escarabajo a la compañìa carrocera alemana Karmann y a la diseñadora Italiana Ghia. Ello explica el ahora famoso nombre VW Karmann Guia, aunque su nombre tècnico y de proyecto era Type 14.
Superando apenas los 118 km/h resultò ser mas de capricho o sport que deportivo pero aun asì fue bien recibido por su cautivador y muy bello diseño.
Y a pesar de su algo complicada y casi artesanal fabricaciòn se lograron vender y entregar algo mas de 10 mil unidades durante el primer año. 
En 1957 se lanzò al mercado la versiòn convertible la cual fue muy bien acogida en Amèrica, USA especìficamente y por ende en Mèxico aunque en menor escala.
Durante toda su producciòn fue recibiendo las mejoras motoras del VW escarabajo, que inicialmente fue con un motor boxer  4 cil. de 1.2 lt de 35CV, luego uno de 1.5 lt y por ùtlimo el 1.6 lt de 60CV hasta el cese de su producciòn en 1974.  
Los cambios estèticos durante su historia fueron menores, se puede decir; cambios en las òpticas (luces) delanteras y traseras, y en los parachoques, principalmente.
 La producciòn total del Karmann Guia Type 14 fue de poco mas y de la  nada modesta cantidad de 445 mil unidades sin sumar las 41 mil de la planta en Brazil.
Los Karmann Guia originales y de los años 5'0s pricipalmente, son autos bien apreciados entre coleccionistas, sobre todo del continente americano. Y no està de màs decir que se siguen y/o se siguieron fabricando hasta no hace mucho, rèplicas del mismo.  


Por  ùltimo, ofrezco una disculpa a mis colegas y amigos por mi ausencia en el medio y sus apreciables blogs en todos estos dìas pasados, ya que mi vieja PC se estropeò del disco duro llevàndose a la tumba la mayorìa de mi archivo fotogràfico y obligàndome a pràcticamente comenzar de cero.
Les redacto ahora desde una PC de "1/2 cachete" (Usada, ja, jà) que adquirì apenas pude.
Saludos desde aquì, Mèxico.


Arriba: VW Karmann Ghia 1959 a escala 1:43 de la colecciòn "Grandes Autos Memorables" para Mèxico, de "Editorial Planeta De Agostini" e "Ixo Models" 






jueves, 10 de noviembre de 2016

Audi Supersportwagen "Rosemeyer" (2000)













  


Homenaje a un Grande. Único y de forma un tanto extraña pero no desconocida para los que saben un poco de la historia automovilistica y deportiva, este auto rinde homenaje al gran y temerario piloto oficial, corredor, ganador y campeón; y de pruebas  de Auto Union (Audi), el alemán Bernd Rosemeyer. El diseño del auto está inspirado en el Type 52 y los tipo C principalmente y que el mismo hombre leyenda solía correr en los años 30's, antes de la segunda guerra mundial.
Evocando a sus antecesores, este super auto está carrozado en aluminio pulido y está motorizado con un motor W16 de 8,004 cc, de aspiración atmosférica (normal, siguiendo la tradición) pero de 700 hp's y salvo por lo de la aspiración normal cuenta con todos los adelantos tecnológicos de Audi para el año 2000, incluidos la tracción en las 4 ruedas transmitida por su caja de 6 velocidades. El motor W16 es el mismo empleado para el Bugatti Veyron y el auto no se llevo a la producción debido al alto costo que implicaría y ademas para evitar competencia interna dentro del grupo automotriz. Pero no sobra decir que apenas se presentó el auto en público ya había decenas de interesados en encargar su ejemplar.  
Y remontando al pasado..





En una época donde las medidas y equipo de seguridad  eran muy precarias y primitivas o prácticamente no existían en el automovilismo, Bernd Rosemeyer hayó trágicamente la muerte el 28 de enero de 1938 cuando su auto un Tipo C modificado y carrozado aerodinámicamente para romper el récord de velocidad de entonces, levantó el vuelo al ser golpeado por un viento de lado, según dicen habiendo alcanzado ya los 479 km/h, cayendo el auto prácticamente desintegrado fuera de la pista y el piloto a 400 metros de distancia del accidente mas adelante dentro del bosque. El récord si se rompió obviamente pero no fue oficial debido al accidente y no completar la prueba de ida y vuelta, o sea en los dos sentidos opuestos por separado, que requería el reglamento. La pista, teniendo que ser recta por obvia necesidad, era la autopista  (autobahn) que va de Frankfurt a Darmstadt y viceversa. Terrible pérdida para el automovilismo deportivo mundial de la época. Su muerte  fue motivo de luto nacional en Alemania.

El tipo C "Streamliner" o "Stromlinie" de motor V16 



Un legendario tipo C, en la actualidad. Una bella pieza de ingeniería.

Arriba: Audi Supersportwagen "Rosemeyer" a escala 1:18 de Maisto

Fotos inferiores de arhivos Web














domingo, 31 de enero de 2016

Jaguar X-Type 3.0 (2001)






















Casi un mes sin internet... #$%&#!!
Lamento tener que decirlo, pero solo aquí puede pasar de todo y hasta a nivel institucional, como el pasar uno por arriba del otro... El "vale madres" en su máxima expresión.
Resulta que a principios de mes la Paraestatal del servicio eléctrico estuvo pasando y cambiando cables viejos por nuevos en la zona y para facilitar sus maniobras (al menos por aquí) les fue muy fácil cortar, literalmente, el posteado de telefonía y entre ello la fibra óptica. Yo lo ví. Y lo peor es que el proveedor de internet, mas preocupado por vender y expandirse, atendió mi llamado hasta la enésima vez justo el día que venía ya un proveedor nuevo, que también me dió largas.. En fin, ...solo aquí. Pero ya quedó.

Y ahora sí,  pasando a lo que nos truje.. 
Vemos hoy un clásico moderno que es muy de mi agrado, el Jaguar X-Type 3.0 de principios de los 2000's (2001) y en producción hasta  el 2009, de la serie o familia conocida como X400, con muchos aires de estilo y estirpe tradicionales ya de esta marca Británica. Pesando 1,550 Kg y aunque se le considera un sedan 4 puertas de tamaño completo, yo le veo mas bien como de tipo mediano en comparación a los americanos.
En sus generales tenemos que lo impulsa un motor V6 a 60° de 3.0 litros (2967 cm3) de 24 válvulas (4 por cilndro), de inyección electrónica acoplado en este caso a una caja manual de 5 velocidades + reversa derivando en un sistema de tracción 4 x 4. La versión automática es también con caja de 5 velocidades y tracción 4 x 4. Hubo versiones equipadas con motor V6 de 2.5 lts y una con motor diesel.
Algo que no podemos dejar pasar por alto, es lo refinado y exquisito de sus interiores, a la vez modernos pero muy completos y elegantes, como siempre.
Saludos.

Arriba: Jaguar X-Type 3.0 (2001) a escala 1:18 de Maisto  










martes, 9 de junio de 2015

Autos 1:1 - VW "Safari" Type 181 y BMW 600

En alusión a publicaciones recientes de nuestros amigos Cruiser447 y Gaucho Man, muestro estos autos de tamaño real 1:1 que tuve oportunidad de ver en la exposición XXIX Concurso de la Elegancia que se celebró el pasado mes de abril en Huixquilucan,  Estado de Mexico.

Abajo, tenemos un VW "Safari" como se le conoció aquí  o Type 181 me parece que de 1973.




Enseguida les muestro un BMW 600 de 1957 si no me equivoco, hermano del Isetta pero de cuatro plazas.


Todos sabemos que se abre por el frente y nótese en la fotografía de abajo la ausencia de un poste central.


Hay carencia de una portezuela izquierda, la cual del costado derecho si la hay, en las fotografías de abajo. 


El motor, de 2 cilindros opuestos y de 587 cms cúbicos está situado atrás.



Muy panorámico, de extraña y divertida configuración, y muy pequeñín de tamaño también.
Y ya que estamos hablando de pequeñines les muestro de paso un "Scootacar" que estaba por ahí cerca también.




"Scootacar", me parece que de 1958 y del Reino Unido (GB). Con motor de 1 cilindro y de 197 cms cúbicos...  para máximo 2 personas. Fabuloso. Mas bien fabulosito, jaá !!
Hasta la vista.