Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2021

VW Brasilia (1974)

















Otro inolvidable mexicano.. El VW Brasilia o La VW Brasilia?
Aún puede ser tema de debate y en casa le decíamos La Brasilia.
Su origen se da en Brasil y se nombra Brasilia en honor a su capital. 
A cargo de Rudolf Leiding, presidente de la VW en Brasil y Marcio Lima Piancastelli (diseño exterior), básicamente se propone montar en el chasis del VW T1 (Escarabajo), conservar y aprovechar toda su mecánica pero en una carrocería mas amplia y moderna. El diseño estaba inspirado en el VW T3 Variant de los 60's y además durante su vida comercial recibió mejoras técnicas como la incorporación de un circuito doble para el frenado y discos delanteros. La carcasa de la turbina de enfriamiento era mas baja en altura en comparación con la del T1 convencional. Una de sus últimas mejoras fueron las luces delanteras halógenas que eran novedosas y potentes. Las mejoras brasileñas lamentablemente no todas llegaron a aplicarse en México debido a los altos costos de las importaciones de algunas piezas para su armado en la planta de Puebla. Una de estas fue la instalación de carburadores dobles los cuales elevaban la potencia a 65 Hp. Existió una versión de 5 puertas que tampoco llegó a suelo mexicano y le tuvimos en producción en versión 3 puertas en suelo Azteca hasta 1982. Por mi parte, este modelo como algunos otros me trae muchos recuerdos de mi adolescencia, pero en especial al haber aprendido a conducir a los 13 años en uno idéntico al que les comparto.

Saludos.

Arriba: VW Brasilia 1974 a escala 1:24, entrega #6 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat.

Abajo: VW Brasilia a escala 1:1 en México.
 

































 

martes, 8 de octubre de 2019

VW Kombi Luxus (1973) -> 1/43















Como muchos han de saber, la historia de la VW Transporter o T1 inicia en Wolsfburg, Alemania desde 1950 como la Tipo 2. Se le denomina Tipo 2 ya que el VW Escarabajo era el Tipo 1. T1 es por Transporter de 1ra generaciòn.
Debido a la gran aceptaciòn y posterior demanda en el continente americano y sur americano de los vehìculos VW (el Tipo 1, Vocho o Escarabajo), a partir de Marzo de 1953 se comenzaron a  ensamblar en Brasil el Escarabajo (Sedàn) y poco despues la Kombi (T1, Tipo 2). Al principio como los vehìculos llegaban desarmados en paquetes individuales, obviamente eran casi idènticos a los armados en Wolsfburg hasta que poco a poco se fueron incorporando piezas de fabricaciòn brasileña derivando esto en una evoluciòn casi paralela a la europea. Y ya para 1959, con una nueva y mas grande planta la fabricaciòn era en su mayorìa con componentes brasileños.
Inicialmente se lanzo al mercado con un motor de 1200 cc, 25 CV con caja de 4 cambios mas reversa, 760 kg de capacidad de carga y velocidad màxima de 80 km/h.
 Y ahora amigos presente en esta ocasiòn vemos a la VW Kombi Luxus de 1973, que es la versiòn de lujo de la Kombi Brasileña tambièn conocida como Samba (USA).
Mientras que a partir del resto del mundo desde 1967 y en Mèxico a partir de 1971 se tenìa ya la 2a generaciòn (Combi, T2) de la VW Transporter, en Brasil aun se ofertaba la T1 hasta 1976.
Para 1973 la Kombi Luxus brasileña contaba ya con un motor de 1493 cc, 40 CV, caja de velocidades sincronizada de 4 cambios + reversa, y con una velocidad màxima de 100 km/h.
Cabe comentar que a pesar de ser un vehìculo muy fabricado, las VW Transporter de 1ra generaciòn (T1) son autos muy cotizados en la actualidad y sus precios pueden variar entre los 20 mil, 50 mil y 70 mil dòlares o màs, segùn su versiòn, originalidad, restauraciòn y/o estado de conservaciòn, sobre todo las de pasajeros de 21 y 23 ventanas.

Saludos.

Arriba: VW Kombi Luxus 1973 a escala 1:43, entrega No. 15 de  Autos de VW, La Colecciòn Oficial., para Mèxico, de Editorial Planeta DeAgostini. 

Abajo: VW Combi T1 de 21 ventanas en escala real, Concurso de la Elegancia 2016, en Huixquilican, Edo. Mex.