Mostrando las entradas con la etiqueta 360. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 360. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

Plymouth Duster 340 (1970) --> 1/43

  












Potente y asequible..
El Plymouth Duster lanzado en 1970 era la versión deportiva del económico Plymouth Valiant. En su primer año (1970) se le llamó Valiant Duster pero para 1971 y en lo sucesivo era ya conocido como Duster 340 hasta 1973 ya que para 1974 se le cambió a Duster 360 al cambiar lo motorización por un V8 de 360 pulgadas cúbicas.
Se puede decir que era como un muscle car de "bolsillo" (con 275 Cv) ya que costaba apenas 400 dólares mas que el Valiant de línea, ya con sus accesorios y con distintivos mas deportivos; y lo mejor era que su prima de seguro e impuestos era menor que la de los muscle cars de "peso completo" del momento,  por así llamarles.
Ello se vio reflejado en su éxito en ventas y por ello mismo la empresa hermana del grupo Chrysler, Dodge, pidió el suyo propio (por no decir su clon) para competir también en el segmento. Pocos lo saben pero así fue como nació el famoso e icónico Dodge Demon.
La transmisión podía ser manual o automática de 3 cambios, habiendo otra opcional disponible manual de 4 velocidades así como un motor V8 de 318 pulg.cúbicas (5.2 lt). Los frenos eran de tambor en las 4 ruedas pero mas grandes que los de línea y había la opción con frenos de disco delanteros. La suspensión era mas dura para mejor agarre y contaba con barra estabilizadora delantera. Como había mencionado, para 1974 se cambió al motor V8 de 360 pulg. cúbicas (5.9 lt) pero "descafeinado" (menor relación de compresión) por disposiciones gubernamentales pero aún así el auto buena opción, respetable y atractivo como deportivo o sport americano.
Llegaba a los 100 km/h en 6.8 segundos y alcanzaba fácilmente los 200 km/h de velocidad.

Saludos.


Arriba: Plymouth Duster 1970 a escala 1:43, entrega #43 de la colección American Cars para México, de Editorial Planeta DeAgostini.  



En honor y recuerdo de J. Roberto Hernández ✝



























sábado, 4 de febrero de 2023

VAM Jeep Wagoneer (1983)













La última de las primeras..
Pionera en el campo de las SUV cuando el término ni siquiera se había acuñado. La serie SJ, la primera y considerada la serie clásica de la Wagoneer inicia en 1963 terminando en 1983.  La VAM Jeep Wagooner se fabricó en México con licencia de American Motors Company (AMC) por la empresa con participación gubernamental Vehículos Automotores Mexicanos, S.A. (VAM).
Es un vehículo familiar todo terreno con capacidad de arrastre y tracción en las cuatro ruedas (4 X 4). En su evolución aparte de cambios estéticos gradualmente se le fueron incorporando las comididades y bondades de los autos y camionetas de ciudad hasta llegar a la Jeep Grand Wagoneer como su última versión y que estuvo disponible también en México.
Al adquirir Chrysler Corporation los derechos y licencias Jeep y Willys de AMC antes de mediados de los 80's en México se reflejó de igual manera aclarando que previamente ya había sido previamente absorbida por Renault de México antes de retirarse en 1985 del país. Siendo mas claros, Renault se había quedado con la parte de AMC y Chrysler con lo referido a Jeep por lo que después de haber sido descontinuada la Grand Wagoneer se dió en México por parte de Chrysler de México una campaña de repotencialización para las Jeep Wagoneer con motores Chrysler V8 de 360 pulg.cúbicas con istalación gratis en la compra del motor. Dichas camionetas repotenciadas resultaron ser magníficas, ahora extremadamente escasas y dignas de colección.
La VAM Jeep Wagoneer 1983 que vemos representada contaba con motor delantero de 6 cilindros en línea de 4.2 lt y 110 Hp con carburador y de aspiración normal. Su transmisión es automática de 3 velocidades + reversa auxiliada por una caja de conversión y transferencia (para el 4X4) de 2 velocidades.
La palanca de mando de la transmisión automática estaba situada en la columna de dirección y la de transferencia de 4x4 al piso. Para cambiar al modo 4x4, en alto total había que bajarse para desbloquear los seguros en los ejes de las ruedas delanteras.
 Los frenos delanteros son de disco ventilado y de tambor al eje trasero.
La velocidad máxima era de 135 km/h con un consumo de 6.4 km por litro de combustible y una capacidad de 77 litros en el depósito del mismo.
Por último, como pequeña muestra de su gran aceptación puedo decir que tuve oportunidad de viajar en dos Wagoneers reales idénticas y del mismo color a esta, propiedad de los papás de dos amigos distintos que tuve pero de la misma época. Un tercer amigo, sus papás tenían una de color azul claro pero en versión un poco mas antigua (1977 me parece) y utilitaria que la utilizaban seguido para viajar con un remolque enganchado  repleto de provisiones a su rancho en Monterrey, NL.    

Saludos.

Arriba: VAM Jeep Wagoneer 1983 a escala 1:24, entrega #27 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat.


     Abajo: VAM Jeep Wagoneer de 1981.

Imagen de archivos WEB (Internet)



















martes, 27 de enero de 2015

Ferrari 360 GT -> 1:43














No suelo hablar de los modelos como modelos.. pamplinas.. pero en esta ocasión encuentro este modelo tan exquisito que lo expongo tal como llegó. Tan pequeño.. tan delicado, tan detallado. Fascinante..
Esta segunda entrega de la casa editorial Panini superó mis expectativas.
A ver que opinan los colegas..  Ahora los entiendo.
Continuemos.
Antecedido por el F355, el Ferrari 360 GT  o "360 Challenge" es un derivado del 360 Modena pero aligerado y adaptado, principalmente en la carrocería,  sustityendo algunos materiales por mas ligeros como el aluminio y eliminando el equipamiento de lujo, algunos accesorios y enfocándose mas en la seguridad. Como decía,  el 360 GT está adaptado de fábrica para carreras monomarca (360 Challenge 2000) promovidas por la misma casa del Cavalino Rampante para darse mas a conocer e incremetar sus ventas, desde luego y además darle a poseedores de Ferraris la oportunidad de correr con sus propios autos. Los motores son todos con las mismas especificaciones y caballajes para favorecer la competitividad e igualdad de condiciones para los competidores, ya que tembién participan los 348TS, 348TB, 348 GTB, 348 Challenge, 348 Spider y F355 Challenge.
Como algunos datos técnicos tenemos: Motor V8 de 3.6L de 400Hp, caja de velocidades homologada (sin modificaciones) para toda la serie, amortiguadores directos Boge sin control eléctrico, muelles deportivos con barra estabilizadora de 22mm, frenos con 4 pistones en las pinzas, telemetría integrada para mediciones como en la F1.
Nada extraordinario pero sí mucho mas que lo suficiente para vivir una competencia como de ligas mayores.

Arriba: Ferrari 360 GT "Challenge" a escala 1:43 de Editorial Panini / Fabbri Centauria