Mostrando las entradas con la etiqueta 318. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 318. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

Plymouth Duster 340 (1970) --> 1/43

  












Potente y asequible..
El Plymouth Duster lanzado en 1970 era la versión deportiva del económico Plymouth Valiant. En su primer año (1970) se le llamó Valiant Duster pero para 1971 y en lo sucesivo era ya conocido como Duster 340 hasta 1973 ya que para 1974 se le cambió a Duster 360 al cambiar lo motorización por un V8 de 360 pulgadas cúbicas.
Se puede decir que era como un muscle car de "bolsillo" (con 275 Cv) ya que costaba apenas 400 dólares mas que el Valiant de línea, ya con sus accesorios y con distintivos mas deportivos; y lo mejor era que su prima de seguro e impuestos era menor que la de los muscle cars de "peso completo" del momento,  por así llamarles.
Ello se vio reflejado en su éxito en ventas y por ello mismo la empresa hermana del grupo Chrysler, Dodge, pidió el suyo propio (por no decir su clon) para competir también en el segmento. Pocos lo saben pero así fue como nació el famoso e icónico Dodge Demon.
La transmisión podía ser manual o automática de 3 cambios, habiendo otra opcional disponible manual de 4 velocidades así como un motor V8 de 318 pulg.cúbicas (5.2 lt). Los frenos eran de tambor en las 4 ruedas pero mas grandes que los de línea y había la opción con frenos de disco delanteros. La suspensión era mas dura para mejor agarre y contaba con barra estabilizadora delantera. Como había mencionado, para 1974 se cambió al motor V8 de 360 pulg. cúbicas (5.9 lt) pero "descafeinado" (menor relación de compresión) por disposiciones gubernamentales pero aún así el auto buena opción, respetable y atractivo como deportivo o sport americano.
Llegaba a los 100 km/h en 6.8 segundos y alcanzaba fácilmente los 200 km/h de velocidad.

Saludos.


Arriba: Plymouth Duster 1970 a escala 1:43, entrega #43 de la colección American Cars para México, de Editorial Planeta DeAgostini.  



En honor y recuerdo de J. Roberto Hernández ✝



























jueves, 4 de abril de 2019

Plymouth Barracuda (1968) --> 1/43













No era precisamente un muscle car, aclaro; pero como si lo fuera. El Plymouth Barracuda era un auto de aspecto deportivo y atractivo pero de costo mas reducido a lo que serìa un muscle car contemporaneo sin dejar de decir que en Mèxico para 1968 era de lo mas cercano a uno que se podìa adquirir. La versiòn que aquì vemos es el Fastback de segunda generaciòn, la ùnica versiòn y ùltima ofertada por Automex, el fabricante y armador para Mèxico. 
La motorizaciòn constaba de un V8 de colocaciòn delantera de 318 pulgadas cùbicas de 230CV de potencia incrementados despuès a 270CV gracias a unas mejoras de fàbrica en motor y carburador. La tracciòn era trasera, con caja manual de 4 velocidades, alcanzando una velocidad màxima de 188 km/h.
Para Estados Unidos, aparte de tener la versiòn coupè y caja automàtica opcional, se evolucionò a un motor mas grande de 340 pulgadas cùbicas y se fabricò un lote especial de 50 autos (no aptos para la calle) con motor Hemi 426 de competencia y para 1969 ya se le podìa considerar un muscle car. En 1970 se inicia la 3a y ùltima generaciòn ya con una nueva reputaciòn de auto poderoso terminàndose en 1974 con la crisis energètica de entonces ademas de las nuevas reglamentaciones gubernamentales para seguridad y control de emisiones que constantemente si iban endureciendo.

Arriba: Plymouth Barracuda 1968 a escala 1:43 (Ixo), entrega #53 de la colecciòn "Grandes Autos Memorables" para Mèxico, de Editorial Planeta DeAgostini 











jueves, 22 de febrero de 2018

Dodge Coronet 440 (1968) --> 1/43















Hermano de sangre del mítico Dodge Charger, el Coronet 440 digamos que es como el muscle car "light" mexicano.  Aunque fue lanzado en México desde 1965 en versión de cuatro puertas inicialmente y motor delantero de 6 cilindros, no se ofertó hasta 1967 con un V8 318 (5.2 lLt) y caja manual "Std" de 3 velocidades + reversa. En el vecino país del norte se podía adquirir con motor de hasta 7.2 lt en su versión mas potente. Podemos apreciar que su carrocería es muy similar si no es que casi la misma a la de su mencionado hermano el Charger, cambiando principalmente la "mascara" y el "rabo", cuales muy distintivos y no menos imponentes. En México termino su producción en 1972.


Arriba: Dodge Coronet 440 1968 a escala 1:43.  Entrega #36 de la colección "Grandes Autos Memorables" de IXO y ediltorial Planeta DeAgostini para México.