Mostrando las entradas con la etiqueta autos a escala. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autos a escala. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Audi R8 GT V10 (2010)























Audi R8 GT.  El Lamborghini Germano..  El Lambo elegante..
De hecho si lo es. Potenciado por un motor V10 a 90° de 5.2 lt, de 500 caballos de fuerza derivado del Lamborghini Gallardo
y compartiendo ingeniería de chasís con el mismo, digamos que son como primos hermanos. Además, el R8 es el primer auto de Audi con disposición central y lineal del motor, al fiero estilo italiano moderno. No necesariamente por esto, pero siendo ahora Lamborghini parte del Grupo Volkswagen, se refinó y se aprovechó bien parte de la tecnología adquirida combinándola con la muy precisa ingeniería alemana, refiriéndome mas específicamente a la tracción "Quattro" en las 4 ruedas de Audi. Y con la dirección de diseño a cargo de Walter De'Silva se llegó a lo que vemos hoy, el R8 GT, que fue presentado en el 2010, evolucionado y 100 kg mas ligero que el R8 originalmente presentado en el 2005. La carrocería es completa de aluminio y el peso total de auto es de 1,525 kg. Su transmisión es manual o semi-automática de 6 velocidades ambas, mas la reversa. Y hago resaltar que la comunicación del mando con la de caja de velocidades es completamente electrónica, sin conexión mecánica. La aceleración de 0 a 100km/h es de 3.6 segundos y se sabe supera fácilmente los 325 km/h de velocidad, con excepcional buen comportamiento y estabilidad.
Si nos regresamos un poco mas, al año 2000, veremos que el concepto del R8 a su vez deriva de un proyecto denominado R8R (1999) en el cual Audi crea un auto deportivo de resistencia especialmente para competir  en Le Mans y con el cual, ya como R8 y motorizado por Audi, se ganan 5 campeonatos a lo largo de 6 años. Concluyo agregando que el R8 GT es también descendiente directo de campeones. Un autazo el R8 GT.
Saludos .

Arriba: Audi R8 GT a escala 1:18 de Maisto





martes, 24 de noviembre de 2015

Ferrari 412 T2 (1995) --> 1:43




  





  












Desarrollado por John Barnard y sucesor del Ferrari 412 T1 de 1994, el 412 T2 presenta, exceptuando por la trompa, poco visibles pero significativos cambios. Para empezar, es el primer Ferrari de la historia en utilizar clutch electrónico,  controlado por dos paletas situadas atrás del volante permitiendo una nueva y mas precisa forma de manejo del piloto al poder frenar con el pie izquierdo. Se redujo el tamaño y capacidad del tanque de combustible a 140 lts para poder empujar el motor V12 de 2,997 cm cúbicos 10cm hacia adelante y así lograr una mejor distribución general del peso del auto. Al mismo tiempo se acortó la distancia entre ejes 35mm para un mejor desempeño y control en curvas de radio mas corto, y no solo eso, el auto resultó 11.15 cm mas corto para mejor maniobrabilidad. Por cierto y hablando del V12 a 75°, a diferencia de años anteriores por reglamento nuevo de la FIA, para 1995 se regresó a los motores normalmente aspirados, pero.. y en este caso reduciendo la cilindrada de los 3.5 Lts del V12 a 65° del año anterior a los 3 Lts del V12 a 75° antes citado, explicando esto del reglamento nuevo lo del aumento y/o disminución en la cilindrada para los autos en general de la categoría. O sea, que se limitó mas la potencia de los autos por razones de seguridad.
Paradójicamente, aunque los cambios (algunos obviamente compensatorios) se sintieron en la pista, no fueron tan prometedores y alentadores como se esperaban. Y aunque se lograron 10 visitas al pódium con el 412 T2, con sus pilotos Gerhard Berger y Jean Alesi durante la temporada 1995, solo una de estas fue de 1er. lugar en el Gran Premio de Montreal en Canadá con Alesi como piloto. Cabe mencionar que Alesi se llegó a quejar de una difícil conducción (supongo que por la introducción del nuevo clutch) pero reconocía una gran confiabilidad en el 412 T2.
Aerodinámicamente es y se le ve simple y más comparado con los F1 actuales  pero hermoso para mi, y  creo para algunos como yo, todavía de los "buenos tiempos"  de la Fórmula 1.  

Arriba: Ferrari 412 T2 de 1995 a escala 1:43 (Ixo-Fabbri) de la Ferrari Collection de Editorial Panini, México. Entrega #6


miércoles, 22 de enero de 2014

Mercury Cyclone GT "Comet" 1966













Lanchón o Muscle Car ? Esa es la pregunta.. Pues las dos cosas aunque no lo crean. Siendo de fábrica, con su motor de 390 pulg. cóbicas y pesando mas de 2 toneladas era una verdadera proeza llevar este monolito alargado de 0 a 100 km/h en apenas 6.6 segundos. Aunque ahora es un clásico, tal proeza no se reflejó del todo en las ventas y su éxito no fue lo que se esperaba, hablando de toda la existencia y versiones del modelo. Hubo algunas versiones con el motor 427 pero se decía que era mejor su desempeño con el 390.

Arriba: Mercury Cyclone GT Comet 1966 convertible a escala 1:18 de Road Signautures.