Mostrando las entradas con la etiqueta F1. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta F1. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Tyrrell 011 - Michele Alboreto (1982) --> 1/43














Auto ganador del 1er lugar en el Gran Premio de las Vegas, estado de Nevada el 25 de Septiembre de 1982  conducido por el piloto milanés Michele Alboreto.
Históricamente el Tyrrell 011 fue el último auto de Fórmula 1 en cosechar una victoria propulsado con el legendario motor Ford Cosworth  DFV V8 de 3000cc, esto al año siguiente en el Gran Premio de Detriot de 1983 también con Michele Alboreto al volante marcando el fin de una era para este motor.

Especifiaciones:
Motor: Trasero Longitudinal V8 a 90º de 3000cc Ford Cosworth DFV, de 4 valvs.
por cilindro con inyección Lucas, carter seco.
Potencia: 530 Hp
Tracción: Trasera
Clutch: Multidiscos
Caja: Hewland secuencial 5 velocidades + reversa.
Frenos: Disco de acero ventilados en las 4 ruedas. 
Peso: 858 Kg en seco.

Saludos.


Arriba: Tyrrell 011 #3 1982 - Michele Alboreto a escala 1:43, entrega No.45 de la Formula 1 Auto Collection para México de Panini Collections - Centauria










 

sábado, 20 de julio de 2024

Ferrari 500 F2 (1953) --> 1/43










Auto ganador del Gran Prix de Nürburgring de 1953 en Alemania con el piloto Nino Farina al volante, quién a su vez ya había ganador del primer título mundial en 1950.
Siendo originalmente diseñado para Fórmula 2, el Ferrari tipo 500 fue uno de los monoplazas mas exitosos de la Fórmula 1.
El motor lineal de 4 cilindros de 1,985 cc estaba situado al frente después del eje delantero, siendo la transmisión manual de 4 velocidades + reversa con tracción al eje trasero. El peso del auto era de apenas 560 kg, con buena distribución del mismo y una formidable relación peso-potencia.

Arriba: Ferrari 500 F2 1953 a escala 1:43, entrega #93 de la "Formula 1 Auto Collection" para México de Editorial Panini 


- El cuerpo se va pero la pasión se queda.. -

 

















 

lunes, 14 de noviembre de 2022

Renault R31 (2011) --> 1/43















Auto tripulado por el Ruso Vitaly Petrov en el Gran premio de Melbourne, Australia de 2011 alcanzando el 3er lugar. El auto pertenece a la escudería Lotus-Renault la cual es resultante en 2011del retiro de Renault
como constructor integral de autos para F1 pero que sin embargo continúa con la fabricación y entrega de motores.
El motor para este auto es un Renault RS27  V8 a 90º (mismo que el del Redbull RB7) de 2.4lt y 750 HP de potencia acoplado a una caja con carcasa de aleación de titanio, secuencial semiautomática de cambios de 7 velocidades + reversa. La tracción como en todo auto de F1 es trasera y el frenado es con discos de carbono ventilados. El peso total es de 640 kg y un dato particular para el R31 es el redireccionamiento interno de los escapes para soplar aire caliente hacia el eje trasero en combinación con la tomas laterales"air-scoop" para simular el entonces recientemente eliminado por el reglamento, el Sistema F-Duct. 
Del R31 deriva directamente pero con otro nombre, el Lotus E20 del 2012. 

Saludos


Arriba: Renault R31 a escala 1:43, entrega #140 de la colección Formula 1 Auto Collection  para México, de Editorial Panini (Panini Collections y Centauria).


Abajo: Renault R31 a escala 1:1 tripulado por Vitaly Petrov


Fotografía de Achivos WEB. Autor: Morio 






























 

domingo, 31 de julio de 2022

Surtees T59B (1972) --> 1/43











Hola amigos. hoy vemos el Surtees TS9B, tercer auto del equipo Surtess para el Gran Premio de España de 1972, piloteado por  el italiano Andrea de Adamich en el cual logra 3 puntos para el equipo de John Surtees (también piloto y emprendedor) llegando en 4to lugar al final de la carrera. A diferencia de sus dos autos coequiperos, el auto #26 de Adamich estaba pintado de color Rojo por petición de su patrocinador italiano fabricante de cerámicas Pagnossin, mas una flecha blanca hacia adelante típica del equipo.
Su motor era el Ford Cosworth V8 de 3lts de 450 Hp acoplado a una caja manual secuencial Hewland FG400 de 5 cambios + reversa. El frenado era por discos de acero ventilados en las 4 ruedas.
Un auto muy competitivo en verdad y de mucho agrado para su amigo Eddie. 

Saludos


Arriba: Surtees TS9B #26 a escala 1:43, entrega No.138 de la Formula 1 Auto Collection de Editorial Panini para México.





















 

lunes, 7 de febrero de 2022

Ferrari 158 F1 (1964) --> 1/43

 




















El auto en que Don Enzo confiaba todo después de dos años de superioridad británica: 1962 y 1963.
Sucesor del Ferrari 156 F1 de 6 cilindros, el Ferrari 158 F1 de 1964 es a su vez predecesor del Ferrari 246 F1 de 1966. El Ferrari 158 contaba con un motor V8 de 1.5 lt  y 210 Hp, el cual le permitió estar de nuevo en la alta competitividad y es el auto con el cual el piloto británico John Surtees ganó el título de campeón de pilotos del mismo año.  El auto representado con el #2 es el del encuentro en el autódromo de Nürburgring el 2 de Agosto de 1964, evento ganado en 1er lugar por Surtees. 
Como innovación el 158 F1 ocultaba ya los amortiguadores delanteros en la carrocería mejorando la aerodinámica además de contar ya con frenos traseros con discos ventilados, siendo estos colocados también ocultos casi al lado del conjunto diferencial/caja de cambios mejorando aún mas la distribución del peso.  Hubo también en 1964 una versión del auto que ocupaba el mismo chasis denominada 512 o 1512 de 12 cilindros tipo boxer y el primero de Ferrari con esta característica, y que compitió a finales de la temporada con resultados de un retiro en el penúltimo evento y un 3er lugar con Lorenzo Bandini al volante en la última carrera.

Saludos.

Arriba: Ferrari 158 F1 #2 de 1964 a escala 1:43, entrega #15 de la colección "Ferrari Collection" para México, de Editorial Panini/Fabri Cantauria