Mostrando las entradas con la etiqueta Clasicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clasicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2024

Alpine A110 1600 S (1971)

 














Alpine-Renault 1600S, versión civil del legendario auto con el que Alpine consiguió el Campeonato Mundial de Constructores de 1971. Ese mismo año se ganaron en primer lugar 4 de 8 eventos, de los cuales en el Rally de Montecarlo se obtuvieron 1ro y 2do lugar, con los pilotos Ove Andersson y Jean-Luc Thérier respectivamente.
Para 1973 se cosecharon mas triunfos ya con el motor de 1800cc, 5 autos A110 llegan en los 6 primeros lugares del Rally de Montecarlo ocupando los tres podios.
Este pequeñito y muy competitivo auto se puede decir que fue el rey hasta la llegada del Lancia Stratos en 1975.


Arriba: Alpine 1600S 1971 a escala 1:18 de Maisto

Mas relacionado en este blog:





































lunes, 5 de febrero de 2024

Chevrolet Belair 1957 "Abandoned"


Hola amigos. Hace unas semanas andando yo navegando en la red en busca de autitos o proyectos me encontré con algo interesante.. Un posible rescate.
Me apunté en la subasta y ganó mi puja.


Fotos del vendedor.

Ya está aquí, en su Auto Galería 1:18.
Llegó desde el noreste de USA.




Es un Belair de 1957 que alguna vez tuvo mejores días..




Y es que fue sometido a un tratamiento inverso al que normalmente haríamos pero es algo que es una pasión también muy arraigada como una subcultura dentro del coleccionismo principalmente en el vecino país del norte. Es como un arte de volver las cosas viejas a propósito para el cual también se requiere talento para ello y el cual reconozco en este caso. Me hace pensar y evoca a los grandes depósitos de autos viejos, olvidados en grandes terrenos, en el campo o en graneros de granjas y ranchos. Hay cientos de videos y fotos en la web de autos reales antiguos descubiertos como les menciono y no solo en USA si no también en mas países del mundo.
Le llaman "autoarcheology" o autoarquelogía al termino básicamente mas lo que se acompañe.









Y así también hay cientos de videos, fotos y dioramas en miniatura con recreaciones de dichos autos en dichos lugares. Como les dije antes, es como una subcultura y es impresionante.
Por lo pronto este Belair del 57 ha encontrado un lugar aquí en la Auto Galería 1:18, provocándome confesamente dicho algunos sentimientos encontrados y mas aún hasta nostálgicos. Y aunque ganas no me faltan de meterle mano y restaurarlo habrá que respetarle tal como está.



De todos modos una pasada por el taller no estuvo de más, para evaluar..
Lo vintage está de moda.

Saludos.




Arriba: Chevrolet Belair 1957 "Abandoned" a escala 1:18 de Ertl.


Fotografía de junkyardlife.com


Foto de roadsideamerica.com
























 

sábado, 30 de septiembre de 2023

Lamborghini 350 GTV (1963) --> 1/43











Prototipo invaluable, el primero de todos, el Lamborghini # de serie 3500GTV0001. Sí, prueba y resultado del desencuentro entre Don Ferruccio Lamborghini  y el Comendattore Don Enzo Ferrari cuando el hasta entonces fabricante de tractores, siendo vecino relativamente cercano a Modena le fue a comentar unas observaciones y proponer unas mejoras sobre el Ferrari 250 GTO que le había comprado, ya que este vibraba del eje trasero. El mítico enfado de Don Ferruccio ante la respuesta del Comendattore de que un constructor de tractores no le iba a decir como construir sus autos deportivos derivó en una decisión que cambiaría y se escribiría en la historia del automovilismo: Lamborghini construiría sus propios autos.
El diseño estuvo a cargo de Franco Scaglione y la construcción del primer prototipo a cargo de la carrocera Sargiotto; al cual se le nombró 350 GTV en 1963,  y que originalmente estaba pintado en color azul metálico. Se le fabricó un motor V12 de 6 carburadores, especial para el mismo el cual para el día de su presentación en Turín no cabía en el espacio del motor sumado a que el capó no cerraría por la altura de los carburadores. Y así se quedó, exhibiéndose auto y motor por separado pero de una manera inteligentemente mas publicitaria, es decir como truco de última hora.
Las correcciones necesarias se hicieron ya para el modelo de producción, el Lamborghini 350 GT, modificando principalmente el bastidor además de algunos cambios estéticos, mas específicamente en el frente y en el ángulo de afuera y tamaño del poste C.
Al prototipo original se le guardó así como estaba, auto y motor por separados y para 1990 se presentó totalmente restaurado por Romano Bernardoni, propietario de una Distribuidora de Lamborghini en Italia, quien lo adquirió y le estuvo trabajando desde 1985, pintándolo en color verde metálico y dejándolo completamente funcional con su motor V12 original y caja de cambios de 5 velocidades, representado hoy por el modelo a escala en cuestión compartido.
Para su amigo y servidor es un auto sumamente bello siendo un primer prototipo y más en ese acertado color verde metálico, que no a cualquier auto le sienta bien.

Saludos


Arriba: Lamborghini  350 GTV 1963 a escala 1:43 de IXO




Prototipo original.  
Fuente: gasolinasuper.es

Prototipo hoy.
Imagen: WordPress.com

 
     



















 

viernes, 22 de septiembre de 2023

De Tomaso Pantera (1973)













El único auto americano (Italo-Americano en realidad) que haría bajarme del USA #1..
Sorry, lo siento.. pero sí.
Antecedido por el bellísimo De Tomaso Mangusta, el De Tomaso Pantera es una creación del argentino Alejandro de Tomaso y su visión sobre un deportivo italiano con la ayuda y diseño de Tom Tjaarda, quien fuera a la vez diseñador de la carrocera italiana Guia.
El auto es producto también de un acuerdo entre la marca del empresario argentino radicado en Italia y la Ford Motor Company para fabricarse y distribuirse en Estados Unidos por los concesionarios Lincoln y Mercury de Ford.
Si repasamos un poco la historia recordaremos que a principios de los años 60's Ford intentó comprar Ferrari y tras esa historia legendaria de disputa, orgullo y rivalidad Ford tenía un rival mas por vencer pero ahora en casa, en América: Al USA #1, es decir, al Chevrolet Corvette que con su diseño de forma de botella de Coca Cola para 1969 tenía ya conquistados a los norteamericanos.
Así que el De Tomaso Pantera con su agresividad europea encajaba perfecto en las necesidades y planes de Ford por lo que se invirtió en infraestructura y acciones además de suministrar los motores.

Todo fue muy bien al principio, introduciéndose el auto en 1971 al mercado norteamericano con relativas pero buenas ventas para un auto exótico deportivo, solo que no mucho después, tristemente se sumó a la lista de los autos víctimas de la crisis energética de los años 70's.
Derivado de ello y después de aproximadamente respetables 6,000 autos vendidos en USA para 1974 se retira el De Tomaso Pantera de la venta en concesionarios americanos y la marca se separa de Ford para continuar de forma independiente en Europa.
Desde luego que para la marca del Pantera ya no fue lo mismo en cuestiones de cifras pero continuó haciendo mejoras y cambios interesantes en producciones muy reducidas convirtiendo al auto en un exótico de culto, como el Pantera GT4 y el GT5 por ejemplo. La producción termina en 1991 con 7260 unidades totales.

Como algunos datos técnicos tenemos que el motor es un Ford V8 Cleveland 351 y una caja de cambios de 5 velocidades misma del GT40. La velocidad máxima era de 256 km/h y hasta 280 km/h en el GT5.

Saludos.





Arriba: De Tomaso Pantera 1973 a escala 1:18 de Hot Wheels


Para Gaucho Man, el super-colega:






De Tomaso Mangusta, en una exposición del Concurso de la Elegancia en Huixquilucan, Edo. Mex.