Mostrando las entradas con la etiqueta 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 5. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de septiembre de 2021

Renault 5 Mirage (1979)
















Introducido en México en 1975 como Renault 5 TL, el R5 venía a sustituir el R4 que se armaba y comercializaba hasta entonces. A diferencia del europeo, el R5 mexicano se ofertó con una sola motorización inicialmente de 1.3 lt para ser aumentada a 1.4 lt en su último año (1984) y no fue hasta 1979 que se le denominó Renault 5 Mirage, siendo el modelo a escala en cuestión.
El auto tuvo muy buena aceptación en el mercado mexicano y aunque no era competencia de peso contra las ventas del VW Sedán (Escarabajo), si contrastaba contra la floja aceptación en el mercado Estadounidense donde se le conocía como Le Car.
Como ventajas e innovaciones sobre su predecesor el R4, aparte de traer la palanca de cambios ya al piso, el R5 incorporaba el neumático de repuesto en la parte delantera dentro del compartimiento del motor, dejando así mas espacio en la parte trasera sumado esto a su asiento trasero abatible que lo hacia mas espacioso a pesar de su pequeño tamaño (3.5m x 1.52m) . Además, siendo el primer auto en su segmento en que la puerta trasera abriera completamente hacia arriba y desde la defensa (paragolpes), resultaba ser muy práctico para meter, sacar y accesar a todos los objetos que se introdujeran a la parte trasera. De hecho, la paraestatal telefónica de aquel entonces (Teléfonos de México) tenía al R5  incorporado en cantidad importante en su flotilla de mantenimiento y servicio técnico. Era común verlos circular por las calles de la CDMX y alrededores de color blanco con letras y números azules y su escalera un poco mas larga que el auto sujetada a un soporte especial en el techo del mismo.
Su sencillo pero atractivo diseño, su practicidad y la economía en el consumo de combustible lo hacían ideal para las familias medianas y pequeñas mexicanas; y para todos aquellos que necesitaban movilidad y economía a la par.
Para 1985 se descontinuó el R5 (como TX 1400) junto con el R12 Routier por la llegada del Renault Alliance y el Renault Encore.

Saludos.


Arriba: Renault 5 Mirage 1979 a escala 1:24, entrega #10 de la colección Autos Inolvidables, para México de Editorial Salvat.
































 

martes, 14 de agosto de 2018

Lotus 72C (1970) --> 1/43
















De la nostálgica y dorada época de la Fórmula 1 los autos de Lotus han resultado para mi de los mas cautivadores. La afilada trompa con alas doradas y el escalonado alerón trasero de este Lotus 72C son literalmente atractivos y sin discutir su funcionalidad.
Colin Chapman no solo era un genio, era un artista. Y con Maurice Philippe como co-diseñador adjunto, vemos lo que vemos. El auto era ligero, potente e innovador; típico de Chapman.
Una novedad para 1970: La clásica forma de habano del auto había quedado atrás y se introdujeron frenos delanteros de disco mas grandes ocultos en la carrocería conectados a las ruedas por medio de flechas o semi-ejes pero en acción de función inversa, o sea para el frenado. La elección del motor V8 Ford Cossworth de 3 lt. y 32 válvulas resultó ideal ya que combinada su potencia de 450Hp con lo liviano y penetrante aerodinámicamente de la carrocería. Esto le brindaba ventaja al Lotus 72 en aceleración y velocidad sobre el resto de los autos, notándose mas sobretodo en los tramos largos y rectos de las pistas.
El Lotus 72C que arriba vemos representa al auto ganador del GP de Gran Bretaña de 1970, con el número 5 y piloteado por el gran Rochen Rindt, cuya fama y gloria en la F1 fue lamentablemte fugaz y efímera. pero si muy apasionante. Rindt, piloto conocido por su conducción extrema fallece tras un accidente en unas pruebas de pista previas al GP de Monza, no sin haberse asegurado antes el título mundial por suma aritmética de puntos por sus cinco victorias casi al hilo durante la temporada de 1970. El piloto austríaco se adjudicó los GP de Mónaco, Holanda, Francia, Gran Bretaña y Alemania del mismo año. En consecuencia, el título mundial se le hubo de entregar oficialmente de manera póstuma, mejor dicho In Memoriam.




Jochen Rindt
Campeón de 1970, Fórmula 1.
Imagen de Archivos WEB



Imagen de fineartamerica.com



Sensacional de verdad, el Lotus 72C (1970)
Imagen de Archivos WEB (Internet)




Arriba: Lotus 72C de 1970 a escala 1:43, entrega No. 62 para México de la Colección Formula 1 Auto Collection, de Panini Collections/Centauria  y Editorial Panini Mexico.



   
























viernes, 2 de diciembre de 2016

- Mach 5 - Sí.. El Mach 5

En mi infancia, antes de los 10 años no recuerdo auto que me inspirara y cautivara mas que este, el Mach 5 de Meteoro o Speed Racer. Su forma, el frente, su perfil, sus atributos, la velocidad.. todo, qué auto.. Y eso que era un dibujo animado, mas bien parte de una serie televisiva de dibujos animados.
No se si a ustedes ni a cuantos, los que nacieron como yo en los 60's o los de los 70's  pero a mí me marcó para siempre..
Y no saben cuántas las tareas que dejé de hacer, los regaños, los recados y las malas notas que saqué por no perderme cada capítulo de Meteoro después de la escuela por las tardes. Y hubo que pagar.. claro (por los coscorrones y jalones de orejas..), jaá !!  ..pero recuerdo las hazañas, las carreras, los accidentes, las cosas chuscas e incluso al Corredor X, al principio en blanco y negro y después a color.. wow.. sí.. gracias al milagro de la Sony Trinitron..
Pero no nos desviemos del asunto. El Mach 5 es el Mach 5. Todo lo que representa y representaba.. Cuantas veces y cuantos como ustedes o como yo no jugamos con otros carritos viéndolos como el Mach 5 y haciéndoles hacer las mismas hazañas de este en nuestras fantasías jugando.. Me recuerdo yo tratando de pegarle conos de cartón blanco en la trompa a mi primer auto de pedales (un Galaxie 500 de fibra de vidrio) y después al Volvo 164 (mi primer die cast como de 1:24) que + medio kilo de plastilina (masilla) convertí en el Mach 5.  Eso, y recuerdos o cosas como esas se nos quedan, no nos las quita nadie.
Y me parece que las nuevas generaciones no lo entenderían y no lo entenderán, ahora en la era digital.
Por eso es que como el niño que fuí y el niño que todavía llevo dentro les comparto,  es más, les presumo con la misma emoción de como si tuviera 10 años de edad  otra vez, el Mach 5 como lo veo y  disfruto yo..




















Y el pequeñín de 1/64 no me podía faltar..  que por cierto una de mis hijas rescató para mi de un mercado de pulgas a un precio casi ridículo, afortunadamente.
Para continuar les comparto un artículo escrito por Sam Mitani y fotos de Marc Urbano que rescaté de mis revistas viejas donde se somete a prueba al Mach  5 de escala real 1:1, funcional y hecho con motivo del film respectivo.












Además, como buen niño que soy les comparto también mi libro para colorear.


Espero les haya gustado. Tengo que ir a sacarle punta a mis crayolas..

Arriba: Mach 5 a escala 1:18 de Ertl, Mach 5 a escala 1:64 de Jada


Nota: Publicación anterior sin fines de lucro. Articulo extraído de la revista Car and Driver en español, edición 109 año 9.
Derechos respectivos propiedad de Car and Diver (Hachette Filipacchi Médias Group), Warner Bros, Bendon Publishing  International, Inc., Speed Racer Enterprises, Inc. 


Bonus 2024:





En el National Automobile Museum de Reno, Nevada.
Sección de Autos del Cine.