Mostrando las entradas con la etiqueta V6. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta V6. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

Alfa Romeo Giulia GTAm (2020)


















Versión extrema del ya extermo Giulia GTA..
O sea el Giulia GTAm.
La "m" quiere decir que el auto está equipado con un paquete de carreras, que viene siendo con asientos de cubo de carbono, con jaula antivuelcos, cristales de policarbonato, más ligero y con un motor V6 Twin-Turbo de 2981 cc de 541 Hp.
Su producción está limitada a 500 unidades.
Acelera de 0 a 100 km/h en 3.6 segundos.
Una salvajada..


Saludos


Arriba: Alfa Romeo Giulia GTAm 2020 a escala 1:18 de Bburago
 






















 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Chevrolet Cutlass Eurosport (1987)
















El Chevrolet Cutlass Eurosport de 1987 se concibió en México para cubrir el nicho dejado ante la descontinuación de algunos autos sport en el mercado nacional tras el cambio en las leyes mexicanas que para ese momento prohibían la fabricación y distribución de autos con motores de 8 cilindros.
Fue antecedido por el ahora raro y escaso Celebrity Eurosport de 1986 comercializado unicamente ese año como una especie de experimento introductorio. Cabe destacar que relativamente poco antes (1984) se había lanzado ya el Chevrolet Citation X-11 como aternativa deportiva con la desaparición del Chevrolet Monte Carlo SS de 1984 pero era clara una brecha de clase entre ambos autos ya que de origen el Citation  era un auto compacto económico y el Monte Carlo un auto del segmento de lujo. Por ello se expica lo antes mencionado del Celebrity Eurosport que de haberse quedado en el mercado nacional habría sido un auto deportivo intermedio entre el Citation X-11 y Cutlass Eurosport ya que finalmente este último se lanzó como un deportivo de lujo que por cierto fue muy bien recibido.
Contaba con un motor V6 2.8 lt transversal con tracción delantera y caja manual de 5 velocidades + reversa o una automática 3 + reversa. Los frenos de potencia eran de tambor en el eje trasero y de discos ventilados adelante. El equipamiento era total con A/C, vidrios y seguros de puerta y cajuela eléctricos. Para 1989 se le aumenta la cilindrada a 3.1 lt y se introduce el sistema MPFI (Multi Port Fuel Injectión) aumentando su potencia a 140 Hp. Se ofrecía en versión coupé de 2 puertas o sedán de cuatro siendo la de 4 la preferida durante su vida comercial hasta 1997.
En 1993 se le hace un restyling aerodinámico cuyo look que junto con su combianción de colores y terminado en rines fue el mas aclamado desde su lanzamiento.
Tenía un conjunto de escape deportivo cuyo sonido era muy distintivo y atractivo mas no ruidoso que le hacían  muy característico.
Fue uno de los primeros autos en México en introducir computadora de viaje en consola y curiosamente el nombre de Cutlass así como la carrocería provienen de Oldsmobile que es otra división de GM en Estados Unidos pero que se optó ofrecerlo como Chevrolet por cuestiones legales de marcas y registros comerciales en.el país.
Un gran auto sin duda, bien recordado y del cual tengo propias vivencias personales, el Cutlass Eurosport.

Saludos. 
   

                    



Arriba: Chevrolet Cutlass Eurosport 1987 a escala 1:24, entrega #36 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat.



Abajo: Chevrolet Cutlass Eurosport a escala real (1:1)
93 - 97 

Felicitaciones a su propietario.













 

viernes, 29 de noviembre de 2024

Buick Regal GNX (1987) --> 1/43











Un muscle car de 6 cilindros..
de.. 6 cilindros?
 Sí.
De 6 cilindros, Turbo V6, aceleraba de 0 a 100 en 4.6 segundos y con transmisióm automática.. 
Inusual e insóluto en una época donde los muscle cars eran cosa del pasado, el Buick Regal GNX en su momento era el auto americano mas rápido, superando al USA #1, es decir al mismísimo Chevrolet Corvette, igualando también e incluso superando a algunos autos europeos contemporaneos.
Proviniendo de una marca y división de la GM tradicionalmente conservadora, fabricante habitual de autos pesados con muchos cromos y con motores V8, el GNX rompió el molde a lo acostumbrado.
Antecedentes:
Lanzado en 1978, el Buick Regal era un auto común pensado para el norteamericano promedio y de esos autos tipo coupé a los que les llaman "para jubilados". Apartir de 1982 se ofertó una versión denominada GN, abreviación de Grand National conmemorando el triunfo de Buick en la NASCAR Grand National Series del mismo año. La serie GN opcional del Buick Regal era equipada con un motor turbo V6 de 3.8 turbo-alimentado que brindaba 175 CV de potencia a diferencia de los 125 CV del V6 atmosférico del Regal regular.
Dicha diferencia no pasó desapercibida por clientes más jóvenes entusiastas de la potencia y la demanda llevó a fabricar 215 unidades en lugar de las 100 originalmente planeadas. Tras una pausa de un año en 1984 se agregó la inyección electrónica al motor V6 resultando con 200 CV de potencia y para 1986 tras unas adecuaciones mas se lograron los 245 CV de potencia.
 El  Anuncio..
Ese mismo año la General Motors anuncia que la segiuente generación del Buick Regal sería de tracción delantera por lo que se hacía obvio que el Regal GN estaría condenando a desaparecer..
Este auto ya de por sí raro en una marca conservadora, sin cromos, negro y desafiante, el cual con sus 245 CV ya rivalizaba con el Corvette (la picaba los ojos..ja ja, al distraer y llamar la atención del público joven) no se podía quedar así.
La Despedida
Por lo anterior, el equipo de ingenieros de Buick a cargo del diseño del Grand National decidieron hacer una versión especial de despedida y aún mas radical que el GN, al cual complementarían con una X en la denominación resultando como Regal GNX (X de experimental).
Para esto, se apoyaron en una empresa en USA filial del equipo McLaren de Fórmula 1 llamada ASC/McLaren Sport Technologies la cual les aportó un nuevo Turbo Garret T3, electrónica mas reciente y mejorada, y un intercooler mas grande logrando que el denominado GNX brindara 280 CV en la teoría pero que en el banco de pruebas y el dinamómetro superaba los 300 CV sobradamente.
El Resultado
Limitado a 547 unidades y como se mencionó al principio, se obtuvo el auto de producción americano mas veloz y con mejor aceleración  (0-100 km/h en 4.6 seg.) del momento, que con una transmisión automática de 4 velocidades y suspensión reforzadas superaba al USA #1 y podía competir con los mejores autos europeos de los 80's.
Hoy en día los Buick Regal GNX son casi tan coleccionables y apreciados como los Charger Daytona  y Super Bird Daytona entre otros autos íconos noertamericanos del pasado, y su valor actual puede rondar sobre los 200 mil dólares americanos aparte de lo escasos y difíciles que son de encontrar.

Saludos.

  
Arriba: Buick Regal GNX 1987 a escala 1:43, entrega #96 de la colección American Cars de Editorial Plenta DeAgostini para México.
 













 

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Ford GT 2022 -> El Adiós..









Resulta que el Ford GT se despide en este 2022. Habiéndose construido las 250 unidades para este año más las 1,100 anteriores ya fabricadas desde el 2017, se acabó..
 En un mundo cada vez mas globalizado y donde los autos eléctricos son ya una realidad, los autos con motor de combustión interna nuevos irán desapareciendo de las salas de exhibición de las agencias distribuidoras. 
Un hecho relevante e impactante fue el anuncio en el viejo continente de que para 2035 lo autos de combustión interna estarían prohibidos para su venta. Ahora mismo los autos híbridos están aumentado sus ventas..
Y los eléctricos también.
En lo personal, la señal para la cuenta regresiva, por decirle así, fue cuando recientemente en México se anunció la entrada al mercado del Ford Mustang Mach E.
Pero al Ford GT no le fue nada mal..
Habiéndose proyectado en 2017 únicamente una producción de 500 unidades lo cual se extendió hasta 2022 con el total de las arriba mencionadas, y el haber participado en diversas competencias como Le Mans con buenos resultados, se puede decir que el Ford GT de segunda generación fue mas que exitoso.
No descarto, mas bien espero que tengan en Ford planeada una tercera generación eléctrica o al menos híbrida del Ford GT.  Me parece que todo dependerá de la suerte del Mustang Mach E como una forma de medición.
Recuerdo cuando en la escuela secundaria nos decían que los autos a gasolina algún día se acabarían..


Saludos.    

Arriba: Ford GT (2017-2022) Heritage Edition a escala 1:18 de Maisto.














 

domingo, 21 de noviembre de 2021

Pontiac Firebird Trans Am (1982) --> 1/43

 
















El Pontiac Firebird de 1982 marca el inicio de la 3ra generación del mítico auto ya que precisamente este modelo fue el que sirvió de base para K.I.T.T., el auto que coprotagonizaba la serie de televisión de los años 80´s Knight Rider (El Auto Increible).
El nuevo diseño se montó en otro nuevo chásis resultando en un auto mas ligero y con menor resistencia al viento. Nunca antes un auto comercial de GM había logrado ese bajo coeficiente de resistencia al viento y pesando  230 Kg menos que la generación anterior colocaron al Firebird en una posición muy competitiva con respecto a los autos sport y deportivos de otras marcas.  El atractivo era indiscutible y al modo de ver de un servidor fue una especie como de respiro y aire compensatorio a las glorias perdidas de la generación anterior (1970-1981) y de los muscle cars en general por la crisis petrolera y energética de la década anterior. 
El cristal o luna trasero aparte de sur uno de sus nuevos y distintivos atractivos funcionaba al mismo tiempo como práctico portón tipo fastback. En lugar del techo rígido se colocaron 2 tapas removibles translúcidas a modo de T-Top similares a las de 2a generación. Se conservó también la tracción en el eje trasero aunque en algún momento se consideró ubicarla en las ruedas delanteras; esto por las diferentes opciones de motorización que se fueron dando, sobretodo a partir de 1984 que podía ser desde un motor 4 cilindros de 2.5L, un V6 de 2.8L, 3.1L o 3.8L, hasta los V8 de 5L y 5.7L respectivamente. La versión de 4 cilindros se descontinuó para 1986 debido a sus escasas ventas.. En cuanto a la transmisión podía ser manual de 4 o 5 velocidades + reversa ó automática de 3 o 4 + reversa.
La 3ra generación termina en 1992 para dar paso a la 4ta en 1993.
En su mejor versión o digamos que la mas potente (250 Hp) lograba una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.6 segundos, nada mal para un pony car de la época.

Saludos.


Arriba: Pontiac Firebird Tran Am 1982 a escala 1:43, entrega #23 de la colección "American Cars" para México de Editorial Planeta DeAgostini.