Mostrando las entradas con la etiqueta Monza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Monza. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2021

Ferrari Monza SP1 (2019)
























El "Barchetta" del Siglo XXI..
El retro que no es retro..
¿Como?
Por un nuevo concepto: - Icona- , que en resumen es una nueva serie de autos conectados con el pasado glorioso de los Ferrari de los 50's pero con los máximos atributos deportivos y adelantos tecnológicos logrados, pero sin caer en la nostalgia; destinados para clientes y coleccionistas de Ferrari..
- No veo que hay de malo con la nostalgia, pero en fin..-
Ok. Sigamos.
El Monza SP1 es uno de las dos opciones de la serie, siendo este monoplaza y el Monza SP2 el biplaza. Como se  comentó anteriormente y se puede apreciar, el diseño está inspirado en los Monzas de los años 50's, mas específicamente el 750 y el 860, y entre otros como el Ferrari 166MM.
Al carecer de un techo duro, removible o convertible se define como un auténtico "Barchetta" (pequeña embarcación veloz y rasante) y en esta versión del siglo XXI el parabrisas es "Virtual". Si, el tablero a la altura y horizonte del cofre tiene un diseño con efecto distensor del aire con una especie de toma y alerón a la vez para que se pueda sentir el viento (emocionante y como debe ser) aún al frente del piloto y en el interior del cubículo pero sin la fuerza que se daría a altas velocidades. Con 810 Cv de potencia acelera de 0 a 100 km/h en 2.9 segundos alcanzando una velocidad máxima superior a los 300 km/h. Su motor V12 delantero de 6.5L es el motor de aspiración atmosférica mas potente creado por Ferrari hasta ahora. Sus mandos y prestaciones son digamos que directo de la F1 pero en un habitáculo de lujo, siendo la transmisión secuencial de carreras, de 7 velocidades mas reversa y con doble embrague. El auto pesa apenas 1500 kg en seco aún con ese gran V12 y transmisión montados, siendo el carbono y la fibra de carbono materiales y elementos esenciales para la construcción de su carrocería.
Un increíble detalle (no apreciable en rojo en el modelo a escala) es la luz trasera  como de led neón que abarca de lado a lado del auto exactamente entre la separación del rabo y la tapa del maletero.  Por su obvia naturaleza mas que deportiva (carreras) y al ser un auto descubierto no está de mas decir que su conducción debe ser con casco de seguridad para piloto y copiloto, en el caso del Monza SP2.
Solo menos de 500 afortunado$ clientes y coleccionistas de Ferrari tendrán el suyo. Se tiene previsto construir 499 unidades entre las dos series, partiendo su precio de entre 1.6 millones de euros hasta alrededor de los dos millones.
En mi opinión un futuro clásico y atemporal auto como ya  mencionan, además de muy cautivador e igualmente el Monza S2. 

Saludos.



Arriba: Ferrari Monza S1 (2019) a escala 1:18 de Maisto.






































































jueves, 10 de enero de 2013

Chevrolet Corvair Monza 1969















Bello.. pero inseguro. Este hermoso auto nunca logró superar el tabú de la inseguridad que le persiguió  desde 1963 hasta el final de su producción. Se cuestionaba su estabilidad en situaciones extremas y a altas velocidades, principalmente. Aun así se fabricaron de 1960 a 1969 poco mas de 1,800,000 unidades sumando sus dos generaciones en todas sus versiones, que incluían coupés, sedanes de 4 puertas, vagonetas y furgonetas. Pero..  pudieron haber sido mucho más.  El modelo en cuestión representa al Monza convertible de 1969 de 2a generación ('65-'69), que se vendía solo por pedido y del cual solo se fabricaron 521 unidades y que lo convierte en uno de los mas apreciados por los coleccionistas. 
Ideado como la respuesta americana al ya muy, muy popular VW escarabajo e insparado tambien en el nuevo motor de Porsche de la época, era impulsado por un motor trasero de 6 cilindros encontrados (acostados) y enfriado por aire, de 2,683 cc (en la segunda generación y turbo opcional) acoplado a una transmisión Std de 3 ó 4 velocidades o tambien una automática de 2, a elección del cliente. Se estima que existan aún cerca de 100,000 Corvairs en todas condiciones. Tambien era muy sabido que a pesar de su mala reputación (del auto), su motor era muy durable, el cual es utilizado aun hoy en día en algunas aeronaves ligeras. Había planes en 1968 para una tercera generación quedándose esta en los planos, lamentablemente.
 Sin duda, un auto radical e innovador para ser americano y en los 60's, donde se vislumbraba y se daba ya el dominio de los pesos pesados: los Muscle Cars.
Su contribución a la historia: Sirvió de inspiración para el legendario Camaro del 67 e incluso para el Corvette de 3ra generación.
Arriba: Chevrolet Corvair Monza 1969 a escala 1:18 de Road Signatures

Abajo: Corvair Monzas convertibles 1966 y '69,  Corvair  Monza GT Spyder de 1962



Cualquier parecido con un Corvette del '69 no es mera coincidencia..

Listo para volar.. casi.

Fotos de archivos WEB