Mostrando las entradas con la etiqueta 2004. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2004. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

Maserati GranSport Trofeo Light (2004) --> 1/43

 













Auto con el que Maserati regresa al gran ruedo y circo de las carreras.
Debutan como clase GT's en la dura y difícil prueba de las 24 Horas de Daytona del 2004 dos autos GranSport Trofeo Light; uno azul como el representado en el post y otro blanco evocando a los históricos autos que corrieron la prueba en los años sesentas con el equipo Camoradi norteamericano.
Derivados del Maserati 4200 GT Trofeo con solo algunas modificaciones permitidas por el reglamento los buenos resultados no se hicieron esperar (9 triunfos) durante la serie Grand Am del mismo año terminando con un valioso 3er lugar en la clasificación de constructores.
Su motor es el F136R V8 a 90º desarrollado en colaboración con Ferrari de 4244 cc cúbicos con 4 válvulas por cilindro y doble arbol de levas por cabeza o culata que brinda 430 Cv de potencia.
La tracción es trasera con una caja F1 de Maserati de 6 cambios con embrague multidisco alcanzando una velocidad máxima de 285 km/h.
Con un tanque para 100 lts de combustible el peso del auto es aligerado al máximo sin accesorios innecesarios (Light) a tan solo 1,150 kg en seco.

Un auto histórico para Maserati y legenderario el GranSport Trofeo Light del 2004.

Saludos


Arriba: Maserati GranSport Trofeo Light a escala 1:43, entrega #6 de la "Maserati Collection" para México de Panini Collections - Centauria



















viernes, 11 de marzo de 2022

BMW M5 E60 (2004)





















El BMW M5 (E60) del 2004 pertenece a la 4ta generación de la serie nacida en 1984. Bestial y elegante a la vez, el M5 E60 representa para muchos entusiastas de la marca el climax y parteaguas de la serie. En el M5 E60 se incorpora por primera vez tecnología derivada de la F1 además de un motor V10 de 5 Lt
de 507 CV,  y 8250 RPM, cuyo sonido con cuatro escapes aún es añorado por amantes de la serie.
Para los que no están familiarizados con la serie M5 de BMW les comento que la finalidad desde su inicio (M5 E28 1984) era lograr un sedan de calle de 4 puertas y 5 plazas pero que fuese al mismo tiempo deportivo y discreto (al principio..), con todas las prestaciones posibles y comodidades máximas de un sedan del segmento. Aunque la bestialidad y la potencia han aumentado además de la agresividad estética en las siguientes dos generaciones (F10 y F90), la generación M5 E60 es considerada la mejor por el gran salto tecnológico con respecto a las anteriores (25% mas potente) y por ser aun siendo un sedán, puramente un deportivo de calle, pista o carretera; y el último con motor atmosférico de la serie M5.
Contaba con una transmisión semiautomática SMG III de 7 cambios o una manual de 6 + reversa (para USA) y acelera de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos. Hubo una versión limitada E61 que era una vagoneta familiar pero con las mismas especificaciones y bondades bajo el capó. 
La serie M5 E60 culmina en 2010 con una versión especial M5 G-POWER Hurricane todavía mas poderosa, con 730 CV y que aceleraba de 0 a 100 km/h en tan solo 4.2 segundos; brutal.. y que de hecho en su momento fue el sedan de calle mas poderoso del mundo. De ahí también el porque de la relevancia e importancia de la generación M5 E60 y que incluso el G-Power Hurricane no fue superado en aceleración y potencia por su sucesor el M5 F10 del 2011.
Actualmente la serie BMW M5 se encuentra en su sexta generación, M5 F90. 

Saludos.

Arriba: BMW M5 (E60) 2004 a escala 1:18 de Maisto.
























 

miércoles, 27 de junio de 2018

Chevrolet Impala SS (2004)


















El Impala SS del 2004.
mmh...
 Estaremos de acuerdo en que a primeras cuando uno escucha el nombre Impala se imagina de inmediato un gran lanchón y muchos cromos.. Tal vez después el V8 y también los asientos anchos..
Pero bueno, hoy no es el caso. 
El Impala del 2004 es lindo, cómodo y con muchas prestaciones pero precisamente esto que pienso y comparto es precisamente lo que muchos autos actuales no han podido superar, a menos que hayan recurrido a los diseños neo-retros que conmemoran y reviven en cierta forma la historia, el glamour y la pasión por aquellos autos del pasado pero adecuados al presente. Esto anterior sin dejar de mencionar que también se convirtió en moda y no hace falta resaltar ejemplos como los exitosos casos del Ford Mustang y el Chevrolet Camaro modernos. Pero como ejemplo también, otro cantar fué para el Ford Thunderbird y el GM HHR modernos, para los cuales el éxito se vió algo mas limitado.     
Quiero pensar que por lo anterior en GM no se quisieron  arriesgar con un diseño muy retro en el Impala en su reintroducción (2a. para México) en el año 2000 con el modelo de 8a. generación (2000-2005) a la cual pertenece el modelo en cuestión y que muestro con ustedes amigos. Actualmente el Impala va ya en su 10a. generación (2016-presente) y comento que ha sido un gran ausente en tierras aztecas desde que se descontinuó para México ya para el 2005. Y la verdad es que nos duró muy poco el gusto porque el Impala realmente se dejó de ver aquí desde que se descontinuó en 1983 aclarando que se ofertaba desde 1977 (6a. generación, 1977-1985) como Caprice Classic. La 7a. generación a pesar de ser exitosa en USA, en México ya no se tuvo y la 8a. prácticamente pasó desapercibida. De hecho la inspiración para este post fué que hace unos cuantos días me encontré con un Impala negro de 8a. generación (visiblemente en buen estado) circulando por la calle y del cual tenía ya algún tiempo de no ver ninguno.
Resumiendo un poco y para no irme mas lejos, salvo por la 7a generación, el  Chevrolet Impala no ha logrado remontar ni acercársele en éxito y ventas a  los Impalas aquellos bellos y clásicos de los que nos acordamos y menciono al principio. Se perdió mucho mas que ventas durante ese espacio en blanco entre los años 1996 y 2001, ya que los autos orientales familiares fueron ganando confianza en el público y terreno comercialmente hablando, sumado esto al florecimiento de los SUV's en todos los mercados del mundo en general. Y si ha sobrevivido como auto hasta ahora, ha sido en gran parte por que se empleó en buen número de Impalas como parte de flotillas oficiales en Estados Unidos.
 El Chevrolet Impala enfrenta ahora un futuro incierto ya que tengo entendido que posiblemente GM decida descontinuarlo definitavemente  para el año 2020. Lo digo tristemente porque viendo mas a detalle las 9a. y 10a. generaciones se puede apreciar un mayor esfuerzo de la marca y mas refinamiento en los diseños, en especial en el modelo 2017. Tal vez finalmente ese tenga que ser su destino en un mundo cambiante como el de ahora en el que los dinosaurios rodantes ya no tienen cabida. Y es que creo yo que igual como en los Cadillacs: Un Impala si no es grande no es Impala.

Impala SS 2004, algunos datos técnicos:
Motor V6 Transversal Delantero 3.8L Supercagado, 240Hp
A gasolina, 2 valvúlas por cilindro, encendido electrónico
Transmisión Automática 4 velocidades, tracción delantera.

Saludos.


Arriba: Chevrolet Impala SS 2004 a escala 1:18 de Maisto      


































miércoles, 3 de junio de 2015

Ferrari F430 (2004) --> 1:43



















Elegante y agresivo. Para correr con mucho estilo pero con las prestaciones de un Super Auto a 315 km/h o más si el camino se los permite...  Además acelerando de 0 a 100 km/h en apenas 4 segundos.
Esto gracias a su motor V8 central lineal de 4.3 lts que le liberan al menos 490 Hp's de potencia acoplado a una caja de cambios instantaneos (de F1) de 6 velocidades y reversa.
La aerodinámica y la belleza en este grande van estrechamente de la mano gracias al diseño de Pininfarina.
Como dicen los colegas..?  Para un viaje de ida...

Arriba: Ferrari F430 2004 a escala 1:43 de Ixo Fabbri, 5a entrega de Editorial Panini en México