Mostrando las entradas con la etiqueta Europeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Europeos. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

Renault 4 (1968)











Presentado en el Salón de París del  Automóvil en 1961 el Renault 4 fué un auto que rompiendo esquemas inauguró el estilo "zapatito" en los diseños. Sustituye o reemplaza al exitoso veterano de la postguerra Renault 4CV y rivaliza directamente con el mítico y exitoso Citroën 2CV, alcanzando la producción de 8.1 millones de unidades fabricándose en 28 países del mundo (entre ellos México) y en algunos durante cerca de 30 años.
Utiliza el fiable y ya bien probado tren motriz del Renault 4CV pero dsipuesto en la parte delantera del auto dándole una nueva dinámica a la tracción siendo esta al frente y la primera de la marca con esta disposición.
A pesar de su tamaño compacto destaca su amplio espacio y mejor aprovechamiento del mismo con su puerta trasera y la ubicación de su llanta de repuesto que queda oculta por fuera bajo el cubo del portaequipaje.  Destaca que la mayor altura trasera de su bastidor con respecto al suelo le permite sortear con facilidad aun cargado las irregularidades de los suelos y caminos rurales. Todo esto anterior lo pone en ventaja sobre su bello y mas citadino hermano de marca el Renault Dauphine (Proyecto 109), auto tipo berlina que aun habiendo sido exitoso saldría de la producción para 1970.
A lo largo de su trayectoria comercial tuvo solo ligeras mejoras estéticas. Inicialmente los faros delanteros y el emparrillado central estaban por separado y para 1968 se integran en un solo conjunto como el modelo en cuestión. Para 1978 en algunas variantes se incorpora el emparrillado en plastico gris y negro.
Los cristales de las ventanas no suben o bajan, son deslizantes de atrás hacia adelante y viciversa para abrir o cerrar.
Un detalle muy peculiar, curioso para la época y ahora vistoso y entrañable por decir así,  era la incorporación de la palanca de velocidades apenas abajo del sencillo tablero del auto. Esto debido a que al ser su motor y caja heredados del Renault 4CV (trasero), tal sistema de palanca de pasar por arriba del tren motriz resultó ser sencillo y fiable. 
El motor de 4 cilndros en linea era de 845 cc de 30 Hp, de aspiraciòn normal con carburador de una boca y con caja de cambios de 4 velocidaes + reversa, habiendo sido esta en sus primeros años de solo 3 cambios + reversa. Los frenos eran de tambor en las 4 ruedas, el rendimiento era de muy buenos 16.7 km por litro de combustible con una autonomía de hasta 570 km con tanque lleno, siendo este de 34 litros.

Saludos.


Arriba: Renault 4 1968 a escala 1:24, entrega # 21 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat. 
   



























 

viernes, 11 de marzo de 2022

BMW M5 E60 (2004)





















El BMW M5 (E60) del 2004 pertenece a la 4ta generación de la serie nacida en 1984. Bestial y elegante a la vez, el M5 E60 representa para muchos entusiastas de la marca el climax y parteaguas de la serie. En el M5 E60 se incorpora por primera vez tecnología derivada de la F1 además de un motor V10 de 5 Lt
de 507 CV,  y 8250 RPM, cuyo sonido con cuatro escapes aún es añorado por amantes de la serie.
Para los que no están familiarizados con la serie M5 de BMW les comento que la finalidad desde su inicio (M5 E28 1984) era lograr un sedan de calle de 4 puertas y 5 plazas pero que fuese al mismo tiempo deportivo y discreto (al principio..), con todas las prestaciones posibles y comodidades máximas de un sedan del segmento. Aunque la bestialidad y la potencia han aumentado además de la agresividad estética en las siguientes dos generaciones (F10 y F90), la generación M5 E60 es considerada la mejor por el gran salto tecnológico con respecto a las anteriores (25% mas potente) y por ser aun siendo un sedán, puramente un deportivo de calle, pista o carretera; y el último con motor atmosférico de la serie M5.
Contaba con una transmisión semiautomática SMG III de 7 cambios o una manual de 6 + reversa (para USA) y acelera de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos. Hubo una versión limitada E61 que era una vagoneta familiar pero con las mismas especificaciones y bondades bajo el capó. 
La serie M5 E60 culmina en 2010 con una versión especial M5 G-POWER Hurricane todavía mas poderosa, con 730 CV y que aceleraba de 0 a 100 km/h en tan solo 4.2 segundos; brutal.. y que de hecho en su momento fue el sedan de calle mas poderoso del mundo. De ahí también el porque de la relevancia e importancia de la generación M5 E60 y que incluso el G-Power Hurricane no fue superado en aceleración y potencia por su sucesor el M5 F10 del 2011.
Actualmente la serie BMW M5 se encuentra en su sexta generación, M5 F90. 

Saludos.

Arriba: BMW M5 (E60) 2004 a escala 1:18 de Maisto.
























 

martes, 14 de septiembre de 2021

Renault 5 Mirage (1979)
















Introducido en México en 1975 como Renault 5 TL, el R5 venía a sustituir el R4 que se armaba y comercializaba hasta entonces. A diferencia del europeo, el R5 mexicano se ofertó con una sola motorización inicialmente de 1.3 lt para ser aumentada a 1.4 lt en su último año (1984) y no fue hasta 1979 que se le denominó Renault 5 Mirage, siendo el modelo a escala en cuestión.
El auto tuvo muy buena aceptación en el mercado mexicano y aunque no era competencia de peso contra las ventas del VW Sedán (Escarabajo), si contrastaba contra la floja aceptación en el mercado Estadounidense donde se le conocía como Le Car.
Como ventajas e innovaciones sobre su predecesor el R4, aparte de traer la palanca de cambios ya al piso, el R5 incorporaba el neumático de repuesto en la parte delantera dentro del compartimiento del motor, dejando así mas espacio en la parte trasera sumado esto a su asiento trasero abatible que lo hacia mas espacioso a pesar de su pequeño tamaño (3.5m x 1.52m) . Además, siendo el primer auto en su segmento en que la puerta trasera abriera completamente hacia arriba y desde la defensa (paragolpes), resultaba ser muy práctico para meter, sacar y accesar a todos los objetos que se introdujeran a la parte trasera. De hecho, la paraestatal telefónica de aquel entonces (Teléfonos de México) tenía al R5  incorporado en cantidad importante en su flotilla de mantenimiento y servicio técnico. Era común verlos circular por las calles de la CDMX y alrededores de color blanco con letras y números azules y su escalera un poco mas larga que el auto sujetada a un soporte especial en el techo del mismo.
Su sencillo pero atractivo diseño, su practicidad y la economía en el consumo de combustible lo hacían ideal para las familias medianas y pequeñas mexicanas; y para todos aquellos que necesitaban movilidad y economía a la par.
Para 1985 se descontinuó el R5 (como TX 1400) junto con el R12 Routier por la llegada del Renault Alliance y el Renault Encore.

Saludos.


Arriba: Renault 5 Mirage 1979 a escala 1:24, entrega #10 de la colección Autos Inolvidables, para México de Editorial Salvat.
































 

domingo, 22 de agosto de 2021

BMW X6 (2008)

 



















Hola amigos. Hoy comparto este BMW X6 (E71) de primera generación
(2008) que a diferencia del BMW X5 es una especie de unión entre SUV y sedán hatch-back  (5 puertas) con un aspecto mas agresivo y deportivo.
Se fabricó con  de versiones de motor, siendo el primero un 6 cilindros en linea de 3lt con 2 turbocompresores brindando 306 CV y un V8 de 4.4 lt que otorgaba 408 CV. Posteriormente se ofertó la versión turbo-diesel de 3 lt y 286 CV.
La tracción es 4 x 4 permanente y estrenaba la función y tecnología "Dynamic Performance Control" que consiste en aplicar el torque adecuado independientemente a cada rueda para un mejor control y estabilidad según las condiciones del manejo.
A mi propio entender es como un  equivalente al ABS en los frenos  pero aplicado inversamente en la tracción. Dicho de otra forma es como un sistema de diferencial inteligente con capacidad de aplicar incluso hasta fuerzas de torque en valor negativo a alguna rueda, según se requiera.
El equipamiento para el X6 es de lujo, con cueros y gadgets electrónicos para la conducción,  la comodidad y asistencia en el habitáculo, como cámara de reversa entre otros más. El maletero es lo suficientemente amplio, con dimensiones y capacidad equiparables a las de un sedán normal con cajuela. 
La  primera generación de X6 termina en 2014 habiendo recibido unos cambios estéticos en el 2012 y actualmente se encuentra ya en su tercera generación.

Saludos.

Arriba: BMW X6 (2008-2012) a escala 1:18 de Welly.