Mostrando las entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2025

Ford "New" Thunderbird (2002)















Hola amigos.
Hoy vemos representado el Ford Thunderbird de undécima generación (2002-2005), parte de la corriente retro que se dió en los diseños a finales del siglo XX y en la consiguinete década de los 2000.
Se presenta en 1999 en el salón Internacional del automóvil de EUA y entra en producción para su venta en 2001.
Como se puede apreciar, esta inspirado y rinde homenaje al Thunderbird original de 1955. 
Y como desde el principio, aunque rivalizaba con el Chevrolet Corvette contemporaneo su estilo sport mas que deportivo está mas focalizado al lujo y la comodidad pero en configuración de biplaza.
Está equipado con un motor Jaguar V8 de 3.9 lt de 252 Hp y una transmisión automática de 5 velocidades + reversa, con la tracción al eje trasero, acelerando de 0 a 100 km/h en 7.2 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 220 km/h.
Se ofertó con techo duro, duro descapotale opcional y convertible (cabriolet).
Su producción total fue de 68,098 unidades finalizando en el año 2005.

Saludos.










Arriba: Ford (New) Thundebird(s) 2002 a escala 1:18 de Maisto.



Fotgrafía de James Mann, Fuente: Classic & Sports Car












 

 

martes, 22 de marzo de 2022

Aston Martin DB7 Vantage V12 (1999)















          





Aunque el Aston Martin DB7 inició su producción en 1994, no fue hasta 1999 que el DB7 Vantage V12 estuvo disponible al ser descontinuada la versión inicial con motor L6 sobrecargado. Esto fue al ser notado por la  marca un desinterés del público (en especial el americano) en el motor L6.
Siendo sucesor del  Aston Martin DB6, el DB7 Vantage está mas emparentado con el Jaguar XJS al ser basado su diseño sobre la plataforma de este mismo (Proyecto XX) a cargo de Ian Callum y Keith Helfet.
El motor V12 delantero de 362.2 pulgadas cúbicas (5935 cc) proporcionaba al auto generosos 426 CV logrando una aceleración de 0 a 100 km/h de 5 segundos en su versión con caja manual de 6 velocidades y de 5.1 en la versión con caja automática de 5 cambios; con velocidades máximas de 296 km/h y 266 km/h respectivamente.
La producción del DB7 Vantage termina en 2003 después de haberse fabricado mas de 7000 unidades totales (desde 1994) para abrirle paso al Aston Martin DB8 del año 2004.
Se fabrico también en versión descapotable "Volante" y de los años 2002 y 2003 la versión Vantage V12 GTA con mas potencia, de 435 CV.
Bello y elegante, el Aston Martin DB7 cumplía con un obligado y heredado legado dentro del sector de los Gran Turismo Británicos.

Saludos.


Arriba: Aston Martin DB7 Vantage V12 a escala 1:18 de Maisto.


 

viernes, 16 de diciembre de 2016

Ford Mustang GT Convertible (1999)



















El Mustang GT de 1999 conmemoraba los 35 años del Corcel de Ford. Siendo en este caso la versión convertible aumentaban un poco las prestaciones resultantes  de su menor peso y una mejora para ese año en la potencia alcanzando los 260 HP si nos referimos al equipado con motor V8 de 4.6L de inyección electrónica, de cabezas de aluminio y 2 válvulas por cilindro. La transmisión es automática de 4 velocidades que introducía ya el control de tracción y el sistema de frenado ya incorporaba el sistema ABS. La estética y los interiores se mejoraron en refinamiento y aspecto deportivo apreciándose en el exterior unas lineas mas rectas y agresivas en comparación al modelo del año anterior.
Como comentario propio algo muy notorio en el auto real y que incluso recrearon en el modelo a escala es que el tanque de combustible situado en la parte trasera por debajo del baúl quedaba muy visible y algo mas cerca del suelo que el resto de la plataforma y carrocería del auto. Recuerdo bien ir conduciendo e ir atrás de algunos Mustang de esta  generación (4a.) y notarlo como si fuera cómicamente un bebe andando con su pamper (pañal) lleno. Y hablando de esta 4a. generación, en mi apreciación personal tengo mis dudas si realmente debiera ser la 4a. generación porque considero hay un vacío de clasificación entre la 1a. (1964) y la famosa y no tan exitosa del conocido Mustang II (1974-1978);  específicamente de los modelos 1971, 1972 y 1973. A mi paracer aunque hayan compartido base con los modelos anteriores claramente hay  muchas diferencias estéticas y de dimensiones, por lo cual yo le consideraría realmente como la 2a. generación y del cual el modelo 1973 (Mach 1) es mi Mustang preferido de todos los tiempos. Y los amantes del Mustang.. que opinan?

Arriba: Ford Mustang GT Convertible 1999 a escala 1:18 de Maisto.