Mostrando las entradas con la etiqueta Carreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carreras. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2023

Mercedes Benz AMG CLK-DTM (2001) #1 - Schneider
















Auto para el año 2001 del campeón de la DTM (Deutsche Touren Wagenmasters) Bernd Schneider.
Cosechó 3 victorias y en total 9 visitas al podio durante la temporada de 10 fechas del mismo año; y fue campeón en los años 1995, 1997, 2000, 2001, 2003 y 2006. Así mismo fue subcampeón en 1996 y 2002.
El Mercedes Benz AMG CLK DTM cuenta con un motor V8 a 90º de 4 lt normalmente aspirado de 470 Hp y una caja manual secuencial de velocidades de 6 cambios. Los frenos son de disco de carbón cerámico ventilados en las cuatro ruedas; siendo el peso total de la unidad de 1080 kg considerando el  piloto. 
El auto se encuentra actualmente en exhibición en el centro de atención al cliente de Mercedes Benz en Sindelfengen, Baden-Württemberg, Alemania.


Fotografía de Archivos WEB, Autor: Bahnfrend



Arriba: Merceds Benz AMG CLK-DTM (C208) 2001 #1 Schneider a escala 1¨:18 de Maisto

Saludos.
















 

domingo, 10 de marzo de 2019

Wolf WR1 (1977) --> 1/43















Wolf WR1: El primer auto de F1 de constructor nuevo que gana un GP en su primera carrera,  siendo el gran debut y sorpresa de 1977. Conducido por el audaz piloto Jody Scheckter el Wolf WR1 fue ganador de 3 grandes premios incluyendo el Grand Prix abridor en la temporada 1977 en Argentina para el cual los favoritos eran Ferrari, Lotus y McLaren principalmente. El nombre de Wolf proviene de Walter Wolf, prominente empresario petrolero canadiense de origen austrìaco que se hizo constructor de F1 tras su corta y finalmente àspera asociaciòn con Frank Williams. El diseño estuvo a cargo de Harvey Postlethwaite y se construyò un solo auto (el representado aquì) lo cual posteriormente le costarìa a WolF una sanciòn ya que la  F1 exigìa la inscripciòn de mìnimo 2 autos y pilotos por escuderìa. Aun asì Piloto  y auto ganaron los Grand Prix de  Mònaco y Canadà del mismo año y terminando Scheckter como subcampeòn de la temporada.
De sòlida contrucciòn convencional y con chasis tipo monocasco/acero, el auto estaba impulsado por el confiable y popular en la F1 motor V8 Ford Cossworth DSV de 2993 cm cùbicos y 32 vàlvulas, acoplado a una caja de cambios Hewland manual secuencial de 5 velocidades + reversa. La potencia total era de 410 HP pero con apenas 560 kg de peso la relaciòn peso/potencia resultante era mucho mas que buena. El frenado estaba a cargo de discos de acero ventilados en la cuatro ruedas y con pinzas Girling.
Volviendo a la historia, Scheckter solo correrìa  la temporada de 1977 y la siguiente con Walter Wolf Racing para incorporarse despuès en 1979 con Ferrari y la escuderìa Wolf solo permanecerìa solo otra temporada mas (1979) en la F1.


Arriba: Wolf WR1 de 1977 a escala 1/43, entrega #72 de Formula 1 Auto Collection para Mèxico de Pannini Collections y Editorial Pannini Mèxico


Foto de Archivos Web (FavCars.com)











lunes, 21 de diciembre de 2015

McLaren MP 4/4 (1988) --> 1:43















El legendario MP 4/4. Piloteado por el mismísimo Ayrton Senna DaSilva y en el cual obtuvo su primer título de campeonato de la F1 en 1988. Y cuenta la historia que el McLaren Honda 4/4 de 1988 es de los autos más ganadores de toda la F1: 15 victorias de 16 carreras en una temporada, entre Ayrton Senna y Alain Prost; 8 y 7 respectivamente.
Su diseño estuvo a cargo de Gordon Murray y Steve Nichols. En los datos técnicos tenemos que su motor es un pequeño V6 a 80° de 1,498 cm cúbicos de 24 válvulas y de inyección electrónica, sobrealimentado por dos compresores IHI resultando 640 Hp´s máximos a 12,500 revoluciones. Pero a mi lo que más me sorprende a parte de su fiabilidad y sus casi 1,500 cm3 del motor es su clutch hidráulico de triple disco de carbono, que sin duda no permitía ni una pisca de desperdicio de potencia en la transmisión de poder a su caja de 6 velocidades.

Abajo y arriba: McLaren Honda 4/4 1988 de F1 a escala 1:43 de Pannini y Fabri Centauria, fascículo #1
Y algo que lamento y que otros colegas ya han comentado es la ausencia de sus calcas originales de "Marlboro" que siendo parte de su historia, sin duda le hacen lucir algo raro e incompleto.  

Tal como llegó:


Saludos.







viernes, 11 de diciembre de 2015

Evocando al Pasado: NASCAR - "Los chicos buenos llegan a los 50"


Hola amigos, en esta ocasión les quiero compartir un artículo que reencontré por accidente buscando información de un auto en mis revistas viejas y como recordé que hace no mucho se comentó en alguno de los blogs amigos acerca del tema,  me pareció oportuno traerlo a la luz para ustedes nuevamente. Se trata del 50 Aniversario de la NASCAR celebrado hace 17 años y del cual la ahora extinta y magnífica revista Mecánica Popular en su versión en español hizo una breve pero al vez completa reseña de sus historia y orígenes por medio de su escritor Scott Oldham y que; confieso, me provocó la misma emoción que cuando lo leí por primera vez, fresco, en aquel 1998.
Además, coincide con que este año y que está por terminar su amigo el loco "eddie", "eddie" el orate cumplió sus 50 desastrosas primaveras y qué cosa mejor que esto para una alusión paralela. Lo digo porque mi querida madre alguna vez me comentó que yo de pequeño cuando era bebé y pude andar en la andadera me iba derechito a los macetones del patio para tragarme los puños de tierra, de ida y de vuelta. Así aprendí a conducir en andadera...
También me dijo que casi me muero..  Y creo que aún sigo mordiendo el polvo.
Bueno, bueno..   Esa es otra historia, continuemos.











Que les pareció.. creo que ahora entendemos un poco mejor a los Yankis, o no?
Y como lamento yo la desaparición de esta revista aquí. Aunque el Internet es una maravilla, no hay como la literatura y las gráficas impresas. Son como un pedacito de la historia en las manos..

Abajo, la Fuente: Revista Mecánica Popular versión en español Volumen 51-09 de 1998
Créditos de fotografías en el artículo: Daytona Racing Archives, Don Hunter, Joe Oldham, Ford Motorsports, AP/World Wide Photos