Mostrando las entradas con la etiqueta Bug. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bug. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2016

VW Classic Beetle (1950)













Tan simple, tan eficiente y tan popular.. Veo fotos urbanas capitalinas de los 60's,  70's , 80's y 90´s y aparecen "vochos"..  Veo fotos urbanas actuales y todavía hay vochos en ellas ! 
En algo no se equivocó el Führer cuando le encomendó en 1933 con sus propias especificaciones el proyecto "70" al Ingeniero Ferdinand Porsche, retomando parte del  proyecto 32 del mismo Ing. Porsche y posteriormente renombrado "KDF" por Hitler. Y como Ferdinand Porsche ya tenía algunos desarrollos previos propios (proyecto 32), el resto de la historia es mas que conocida  y  mas 21 millones de veces comprobada..  Primero conquistó Europa y luego América. El "Vocho", ..aclaro.
A diferencia del escarabajo de la preguerra, el clásico VW  beetle o escarabajo de 1950 incorporaba algunos cromos haciéndole mas atractivo, colores nuevos y se incrementó la cilindrada del motor de 985cm cúbicos a 1131.  También se ocultó la bocina del claxon en la carrocería. Para 1953 el vidrio o medallón trasero ya sería de una sola pieza, o sea sin división, y las aletitas o banderitas laterales incrustadas en el poste B para dar vuelta serían sustituidas por direccionales luminosas en 1960. Y aunque vendrían mas cambios y mejoras posteriores para el escarabajo, su diseño básico perduró durante toda su producción terminando esta, como muchos saben ya, en el año 2003 con 21,529,464 de unidades totales producidas.

Arriba: VW Classic Beetle 1950 a escala 1:18 de Welly.

Abajo: Fotos urbanas del Distrito Federal (D.F.) ahora Ciudad de México (CDMX) de principios de los 80's.  



Véase un la fotografía superior la proporción de VW escarabajos en relación a los demás autos.
Realmente eran incontables.

Fotografías inferiores:  Por  Rafael Doniz.  Salvat Editores, S.A. (Barcelona), Salvat Mexicana de Ediciones, S.A. de C.V. (México), 1984.



jueves, 7 de julio de 2016

Vocho Vs. Vocho (II)


¿ Se acuerdan de estos dos ?


En palabras de Gaucho Man : ¡ Los hermanos brothers !
Pues resulta que están felices porque hace poco que encontraron un hermanito.


Y juegan que juegan como cachorritos..


Se inspeccionan rabo y trompa..



Ahora son un trío, de escarabajos cachorritos. Y pronto el recién llagado tendrá su estelar.



Pero.. aunque ya estén juntos


La búsqueda no ha terminado.
Hay mas hermanos perdidos por encontrar..



Ir a Vocho Vs. Vocho:





lunes, 6 de junio de 2016

VW Sedán 1500 (1968) --> 1/43


















El auto mas visto, el mas vendido, el mas longevo y mas popular en México por décadas hasta que se fabricó el último de la historia el 30 de julio del 2003, también en México. Y no hay mexicano o persona nacida en el siglo XX que no tenga algo que contar sobre un "Vocho". También se podría decir que prácticamente en cada familia mexicana de clase media, al menos uno de sus elementos tuvo un "Vocho" o "Vochito" en algún momento, 0 km o usado. Por otro lado, prácticamente en toda empresa con flotilla de autos, no podía faltar el escarabajo. En su momento mas prolífico a principios de los 90's había un tiempo de espera 4 a 6 meses para su entrega, esto porque gracias a un decreto presidencial del ejecutivo en turno, el "Vocho" era y debía seguir siendo un auto popular y siendo considerado como de primera necesidad para el pueblo mexicano, no podía costar mas de $20,000.00 (veinte mil) pesos mexicanos de entonces. O sea, que de un año para otro, por ley, su precio se había reducido mas de un 40 %.  Como resultado el "Vocho" o "VW Sedán" se vendió como pan caliente y sumado esto a la nueva y popular modalidad para comprar conocida como autofinanciamiento  la demanda superó dramáticamante la oferta y su producción.  
Tan solo en casa compramos 2, uno para mi hermana y otro para su servidor, y sí tuvimos que esperar cerca de 4 meses para recibirlos, con 3 semanas de diferencia uno del otro.
Me refiero en esta entrada precisamente al "Vocho" o escarabajo que se tuvo en México ya que es como se presenta en la edición de la colección a la que pertenece: "Grandes Autos Memorables", 2a entrega en México presentada por Automovil Panamericano y Editorial Planeta DeAgostini
Mas del VW escarabajo en: 

sábado, 2 de marzo de 2013

"Vocho Vs. Vocho"

Como en los negocios, al cliente lo que pida. Y como desde hace tiempo que estos dos Vochines se andaban correteando y no se encontraban, ahora están aquí, frente a frente.





Los dos son ya meras reliquias en esta su colección. El Solido  se integró en 1991 y el Maisto en 1994. Vean, juzguen y opinen..



El Solido originalmente era de color azul. ¿ Cual es cual ?



La fotografía obligada.


¿ A cual se subirían ?
Yo por mi parte, y como a estos dos les tengo cariño como de hijos, cierro este post sin vencedores ni vencidos.
















domingo, 24 de febrero de 2013

VW Export Sedan 1951

















Como en el radio, se aceptan peticiones. La historia del VW escarabajo o sedán es mas que conocida por todos. Pero si le quieren dar una repasadita pueden visitar y ver el otro post: VW Coccinelle 1949
Arriba: Volkswagen Export Sedan 1951 (Bug o Escarabajo) a escala 1:18 de Maisto.