Mostrando las entradas con la etiqueta Nissan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nissan. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2023

Datsun 160J (710) 1973















En los años 70's no todos eran "Vochos" en México..
También había competencia.
Muy querido aquí y sucesor del Datsun 510, el 160J también conocido como 710 e introducido como 1974 para México, era un claro ejemplo del término americano "re-skinning" donde se reutilizan  las plataformas o chasis con algunos cambios y mejoras además de buena parte de la mecánica y motorización.
La nueva carrocería mostraba una influencia con aires de fastback americano en su diseño pero adaptados a un auto de menor tamaño. El habitáculo resultante fue algo mas espacioso así como el maletero mientras el tablero de instrumentos lucía un tanto extraño pero innovador y atractivo destacando la introducción de ventilas orientables al centro de su consola. Para el Datsun mexicano la motorización fue con el conocido y ya probado 4 cilindros delantero en  línea de 1595 cc de 68 Hp con carburador de dos gargantas, caja de manual standard de 4 cambios + reversa y para 1978 se introdujo la transmisión automática de 3 velocidades. La tracción era en las ruedas traseras y los frenos eran de disco al frente y tambor atrás.
Aunque existió la versión coupé en México solo se fabricó y comercializó el sedán 4 puertas y la vagoneta familiar. Se ensambló en la planta de Nissan en Cuernavaca, Morelos, México, con un total hasta 1978 de 116,107 unidades.. Nada mal.
Como anécdota y dato curioso recuerdo lo un poco molesto e incomodo que a veces podían ser los salpicaderos internos traseros que sobresalían en las orillas del asiento trasero ya que este era algo bajo en aras del mayor espacio. La suspensión era un poco dura atrás.. Todo dependía de si se sentaban 2 o 3 personas en el asiento trasero y como en el carro de mi amigo que tenía el suyo de 1975 casi siempre viajábamos cinco y  la mayoría grandotes de tamaño, se podrán imaginar..
Por lo demás era un auto superconfiable y de muy buen andar en ciudad, algo pequeño talvez pero muy maniobrable y robusto a la vez.  

Saludos.



Arriba: Nissan Datsun 160J (710) 1973 a escala 1:24, entrega #26 de la colección Autos Inolvidables para México, de Editorial Salvat, 2023.




























lunes, 11 de febrero de 2019

Datsun 510 Sedan (1971) --> 1/43


















Sucesor del conocido Nissan Bluebird 410, el Datsun 510 fuè un èxito para los mercados mexicano, norteamericano y otros internacionales mas. Estaba inspirado en el entonces nuevo BMW 1600 pero con intenciones de competir con el VW Bug, Sedàn o Escarabajo. Con su motor frontal lineal de 1.6lt ofrecia una buena respuesta con buen rendimiento de combustible y bajo costo de mantenimiento. Esto sumado a su estètica agradable, amplio habitàculo y espacioso maletero en relaciòn al tamaño del auto, fueron la combinaciòn ideal  para su bien lograda comercializaciòn significando para Nissan su primer auto de escala mundial. Su construcciòn general y de tracciòn trasera era muy sòlida, que en palabras de un servidor es como un auto grande pero en chiquito; resaltando que la calidad total y general del auto superaba cualquier expectativa. Dicha calidad general serìa transmitida y heredada a todos sus modelos sucesores a la fecha mencionando en especial al recientemente descontinuado Tsuru III (para Mèxico) o Nissan Sentra. La producciòn y oferta para Mèxico del 510 en sus distintas versiones, sedan 2 y luego en 4 puertas y vagoneta, se iniciò en 1971 terminando en 1973 con apenas algunos cambios estèticos. Hubo una versiòn tipo Hatchback pero era para el mercado estadounidense.  El sucesor directo del 510 fue el  Datsun 160J, otra estrellita mas de la firma del paìs del Sol Naciente.

Saludos.

Arriba: Nissan Datsun 510 1971 a escala 1/43 de IXO, entrega #38 de la colecciòn Grande Autos Memorables para Mèxico, de Editorial Planeta DeAgostini

Abajo: Datsun 510, auto real, 1/1.  

Fotografìa de Archivos Web

En pleno 2019, apenas hace unos dìas, Datsun 510 sobreviente captado por su amigo y servidor.













viernes, 29 de septiembre de 2017

Nissan GT-R (2008)














Como el de Rápido y Furioso..  Este super-auto, llamémosle mejor super-deportivo japonés; de verdad que se cuela entre los grandes. Con motor delantero doble turbo de 560 CV y con entrañas V6 de 3.8 lt acelera de 0 a 100 km/h en 2.9 segundos llegando hasta los 315 km/h si su temerario conductor lo desea. Y aunque no es nada barato, actualmente (2017) entre 108,000.00 y 185,000.00 euros según la versión a elegir; sigue siendo una opción y tal vez la mas económica para lograr tales prestaciones y porque no decirlo, emoción y satisfacciones como las de un super auto exótico europeo. Y eso sin nombrar y que no han visto aquí la versión "NISMO" de 600CV.
Regresando a sus extraordinarias prestaciones termino diciendo que su caja de cambios es automática de 6 cambios de doble embrague y con tracción total, o sea en las 4 ruedas. Y  pesar de tanta agresividad y potencia, el auto sigue siendo un coupé 2 + 2  contando también con porta equipaje debajo de su aerodinámico alerón trasero.

Y como el de Rápido y Furioso, lo digo así porque aunque es prácticamente el mismo al que se utiliza en uno de los filmes de la saga de películas de "Rápido y Furioso" o "The Fast & Furious"  la marca de las miniaturas que fabrica este ejemplar a escala no lo menciona como tal, ademas de que se ha recreado en algunos video juegos importantes como "Need For Speed" y "Gran Turismo" entre otros. De hecho encontré que la compañía de video juegos que desarrolló "Gran Turismo" contribuyó y trabajó para Nissan con el diseño de los controles y medidores digitales de la pantalla de tablero del auto.

Debo decir que en esta que ocasión la inspiración para mostrar un gran auto japonés fue la gran ayuda y el gran respeto que dieron y mostraron los integrantes del escuadrón de rescatistas de ese gran país, Japón, Japan, para con los siniestros y trágicos resultados del sismo del día 19 de septiembre de este 2017. Claro, agradeciendo desde este espacio y sin menospreciar en nada la  gran ayuda que recibimos ademas de en especie, de rescatistas de otros países hermanos y queridos provenientes de España, Colombia, Venezuela, Chile, Ecuador, Israel, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Paraguay, en otros mas; ademas del apoyo también con personal técnico diverso como de Suiza, Perú y Alemania. Tampoco se quedaron atrás residentes y/o migrantes de otros países como Argentina y Cuba entre otros, que contribuyeron y apoyaron en todo y en lo que pudieron para con nuestros conciudadanos de la capital y paisanos duramente afectados del resto de México y sus estados del sur.
Y.. ¿Como agradecerle a todos esos perros rescatistas, dúos caninos y demás personas voluntarias su invaluable ayuda?
Estamos en deuda.. 

GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.

Arriba: Nissan GT-R a escala 1:18 de BBurago/Maisto.

jueves, 28 de mayo de 2015

Datsun 240 Z "Fair Lady" 1971










  


  


 

Un auto muy querido. Del ingenio de Yutaka Katayama, el 240 Z conquistó y se coló en el amplio pero difícil mercado norteamericano abriendo brecha, donde a principios de los 70's  los V8's  estaban y aun están tan arraigados que casi se traen tatuados. Con 150 HP´s de potencia y de 0 a 100 Km/h en apenas 8 segundos, y lo mejor.. a un precio muy razonable (apenas $ 3,600 dolares), el auto llegó para quedarse. Increíble para la época, pero real, gracias a su muy fiable y potente motor de 6 cilindros en linea de 2.4 lts. alimentado por 2 carburadores muy al estilo Kawasaki (jaá!), o sea horizontales.
No está por demás decir que la crísis energética que se avecinaba a mediados de la década le diéron su ayudadita a este deportivo y los demás autos orientales. 

Arriba: Datsun 240 Z 1971 a escala 1:18 de Maisto.