Mostrando las entradas con la etiqueta 1950. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1950. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2019

GMC Pick Up 150 (1950)

















Como Perlita Blanca.. Asì le llamarìa de tener la de escala real.
El diseño de esta serie de vehìculos de carga de GMC (General Motors Company) data desde 1947, rivalizando principalmente con la equivalente F100 de Ford y liderando el mercado hasta 1954.
Esto gracias a los avanzados nuevos diseños de posguerra internamente conocidos como "Advanced Design Series" que incorporaban las luces delanteras en los guardafangos, cabina mas amplia la cual permitìa el cupo de un tercer pasajero entre el conductor y el acompañante; y algo nuevo e inovador en la marca que era equipamiento de calefacciòn/ventilaciòn en la cabina. La caja de carga se ampliò en dimesiones conservando el piso todo de madera pero de fàcil reparaciòn.  La presencia de mas y nuevos cromos al frente la hacìa mas atractiva, le daba mayor presencia y rasgos reconocibles convirtiendo a la pickup en algo mas que un simple utilitario. El motor inicialmente fuè un 6 cilindros en linea al frente de 216.5 pulg. cùbicas que otorgaba 90 Hp, y apartir de 1954 ya en otra serie siguiente, se aumentò a 235.5 pulg. cùbicas y de 112 Hp de potencia.
  Ciertamente su estilo moderno y avanzado para la època marca un antes y despuès en el dìseño automotriz
derivando una pauta a seguir para este tipo de vehìculos. Pronto se abandonarìa la divisiòn central en el parabrisas mientras que empujadas al tanto las pick-ups de la competencia tambièn evolucionarìan.

Saludos.


Arriba: GMC Pick Up 150 de 1950 a escala 1:18 de Road Signatures










domingo, 14 de agosto de 2016

VW Classic Beetle (1950)













Tan simple, tan eficiente y tan popular.. Veo fotos urbanas capitalinas de los 60's,  70's , 80's y 90´s y aparecen "vochos"..  Veo fotos urbanas actuales y todavía hay vochos en ellas ! 
En algo no se equivocó el Führer cuando le encomendó en 1933 con sus propias especificaciones el proyecto "70" al Ingeniero Ferdinand Porsche, retomando parte del  proyecto 32 del mismo Ing. Porsche y posteriormente renombrado "KDF" por Hitler. Y como Ferdinand Porsche ya tenía algunos desarrollos previos propios (proyecto 32), el resto de la historia es mas que conocida  y  mas 21 millones de veces comprobada..  Primero conquistó Europa y luego América. El "Vocho", ..aclaro.
A diferencia del escarabajo de la preguerra, el clásico VW  beetle o escarabajo de 1950 incorporaba algunos cromos haciéndole mas atractivo, colores nuevos y se incrementó la cilindrada del motor de 985cm cúbicos a 1131.  También se ocultó la bocina del claxon en la carrocería. Para 1953 el vidrio o medallón trasero ya sería de una sola pieza, o sea sin división, y las aletitas o banderitas laterales incrustadas en el poste B para dar vuelta serían sustituidas por direccionales luminosas en 1960. Y aunque vendrían mas cambios y mejoras posteriores para el escarabajo, su diseño básico perduró durante toda su producción terminando esta, como muchos saben ya, en el año 2003 con 21,529,464 de unidades totales producidas.

Arriba: VW Classic Beetle 1950 a escala 1:18 de Welly.

Abajo: Fotos urbanas del Distrito Federal (D.F.) ahora Ciudad de México (CDMX) de principios de los 80's.  



Véase un la fotografía superior la proporción de VW escarabajos en relación a los demás autos.
Realmente eran incontables.

Fotografías inferiores:  Por  Rafael Doniz.  Salvat Editores, S.A. (Barcelona), Salvat Mexicana de Ediciones, S.A. de C.V. (México), 1984.



jueves, 7 de julio de 2016

Vocho Vs. Vocho (II)


¿ Se acuerdan de estos dos ?


En palabras de Gaucho Man : ¡ Los hermanos brothers !
Pues resulta que están felices porque hace poco que encontraron un hermanito.


Y juegan que juegan como cachorritos..


Se inspeccionan rabo y trompa..



Ahora son un trío, de escarabajos cachorritos. Y pronto el recién llagado tendrá su estelar.



Pero.. aunque ya estén juntos


La búsqueda no ha terminado.
Hay mas hermanos perdidos por encontrar..



Ir a Vocho Vs. Vocho:





domingo, 2 de agosto de 2015

Autos 1:1 - Jaguars, Jaguars

Antes que nada ofrezco una disculpa a los colegas y seguidores por mi larga ausencia. Sé que les debo un sin fin de visitas y comentarios a sus apreciables blogs.
Como ustedes comprenderán el hambre "ombliga" y la chuleta cada vez está mas cara, por lo que hay cargarle a las horas extras en el trabajo. 
Debido a lo anterior tuve que echar mano del material guardado ademas que me parece ya lo había prometido. Espero compensar en algo con la siguiente entrega y que sea de su agrado, sobre todo para los amantes de los Jaguars.  
 - Gaucho, amigo, sacaos la copa y abrid el vino porque esto va para largo.
Aquí tengo la mía. -
Resulta que cuando estuve en la exposición del XXIX Concurso de la Elegancia y llegue al punto central de la  misma me topé con esto.


Jaguars a mi izquierda y Jaguars a mi derecha.
Jaguars para donde viera.


Pensé: - Si el cielo de los Jaguars existiera, este bien podría serlo.-


Por adelante y por atrás..
Upss..!




Y me puse a ver y a disfrutar.
Salud, Gaucho..!!





















Todos.. absolutamente todos estos Jaguars estaban (están) mas que flamantes, como de "Christine", como con -0 kms o mejor que eso.


Los E Type, los S Type, los MK, todos los demas, todos..


Increíble..







y.. aun hay mas



Majestuoso..



- Que esto, que lo otro...-
Salud.. Gaucho..!!
Mi amigo Leo también brinda con nosotros.. es su mano.




Después del frenesí con los Jaguars como que las fotos me empezaron a salir un poco borrosas..
Y es que con tanto sol y con tan pocas cervezas ya no supe cuantos Jaguars me faltaron y ni cuantos eran..
Simplemente muchos y entre muchos muchos autos clásicos mas.
Agotador pero deleitado.
Salud..!