Mostrando las entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

McLaren MP 4/4 (1988) --> 1:43















El legendario MP 4/4. Piloteado por el mismísimo Ayrton Senna DaSilva y en el cual obtuvo su primer título de campeonato de la F1 en 1988. Y cuenta la historia que el McLaren Honda 4/4 de 1988 es de los autos más ganadores de toda la F1: 15 victorias de 16 carreras en una temporada, entre Ayrton Senna y Alain Prost; 8 y 7 respectivamente.
Su diseño estuvo a cargo de Gordon Murray y Steve Nichols. En los datos técnicos tenemos que su motor es un pequeño V6 a 80° de 1,498 cm cúbicos de 24 válvulas y de inyección electrónica, sobrealimentado por dos compresores IHI resultando 640 Hp´s máximos a 12,500 revoluciones. Pero a mi lo que más me sorprende a parte de su fiabilidad y sus casi 1,500 cm3 del motor es su clutch hidráulico de triple disco de carbono, que sin duda no permitía ni una pisca de desperdicio de potencia en la transmisión de poder a su caja de 6 velocidades.

Abajo y arriba: McLaren Honda 4/4 1988 de F1 a escala 1:43 de Pannini y Fabri Centauria, fascículo #1
Y algo que lamento y que otros colegas ya han comentado es la ausencia de sus calcas originales de "Marlboro" que siendo parte de su historia, sin duda le hacen lucir algo raro e incompleto.  

Tal como llegó:


Saludos.







martes, 4 de diciembre de 2012

Mercedes Benz CLK GTR AMG (1998)




















El primer auto "Homologato" (homologado) de Mercedes Benz. También su primer superauto con motor central y diseñado especialmente para las carreras pero que cumpliera con los requisitos de homologación de Gran Turismo de la FIA. Digamos que es el equivalente al F50 de Ferrari o al F1 de McLaren. Diseñado y construido por la filial Mercedes-AMG en tiempo récord (128 días) también posee el récord de construcción mas cara de su tiempo: la módica cantidad de $ 1,547,620.00 dólares. Y después de dos pequeños tropiesos durante su debut sus triunfos no se hicieron esperar (de la versión de competencia): 17 de 22 carreras. 
Dice la historia que durante su diseño en 1997 se compró un McLaren F1 para hacerle honrosas pruebas y establecer "parámetros" a igualar y/o superar. Inicialmente se lo dotó de un motor V12 de 6.0 lts que después se incrementaron a 6.9 lts, pero de los 35 totales construidos (incluidos los prototipos) hay dos agraciados que pertenecen a la edición comercial limitada de 25, con motor V12 de 7.2 lts, que desarrollan explosivos y brutales 720 hp de potencia que le hacen alcanzar los 0-100 km/h en 3.1 segundos !  Los de motor 6.9 orgullosamente lo hacen de 0 a100 km/h en 3.8 segundos. La transmisión es una caja secuencial manual de 6 velocidades asistida por un control de tracción para los de edición limitada, y siendo un auto de carreras pero de calle, el equipamiento de lujo se limita a dos portaequipajes en sus costados, un sistema de sonido básico y la opción de aire acondicionado.
De los 7 totales destinados a la carreras de competición, a los utilizados en LeMans se les dotó de un motor V8 manteniendo los 6.9 lts de cilindrada y se les nombró CLK GTR LM . Y de los 25 de serie construidos, 6 se modificaron y/o construyeron para versión roadster descapotada.
Demasiado auto para andar en la calle, aun siendo un Mercedes Benz y aun a pesar de mas de 10 años después de su producción (1998-1999). Tal vez no se vea como un F50 o un Pagani pero de que es brutal e imponente,  no queda duda.

Arriba: Mercedes Benz CLK GTR AMG a escala 1:18 de Maisto.
Abajo: Mercedes Benz CLK GTR AMG en tamaño real. Fotos de archivos WEB





Placa de identidad.














miércoles, 29 de julio de 2009

Lamborghini Countach 5000 (1988)



Este superauto tuvo su primera aparición en 1971, tomando su nombre de una palabra exclamada por un obrero en el norte de Italia al verlo por primera vez. Este enigmático auto es predecesor directo del Lamborghini Diablo, y durante su tiempo de producción fue objeto de continuas mejoras técnicas las cuales sirvieron para lograr la casi perfección de su mencionado sucesor. La carrocería es diseño original de Marcello Gandini de Bertone, el cual logró una pieza de escultura automotriz, atrevida y poco convencional para su época, la cual aún impresiona hoy en día. El primer motor utilizado en la serie fue un V12 de 3.9L con ubicación lineal trasera, luego otro de 4.7L, hasta el V12 de doble arbol de levas, cuatro válvulas por cilindro y de 5.2L del final de la serie. Su versión más veloz fue la 5000QV registrando una velocidad máxima de 286km por hora. Su producción terminó en 1990 dando entrada al yá conocido Lamborghini Diablo. Arriba: Modelo 1:18 de Bburago