Mostrando las entradas con la etiqueta 1971. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1971. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Chevrolet Camaro Z28 (1971)


















El Pony que parece Muscle..
El Chevrolet Camaro, otro infaltable de la época de los 70´s americanos.. 
Aunque originalmente el Camaro Z28 de 1971 se ofertaba con motor V8 350 de bloque pequeño (330 Hp) había también la opción SS 396 de bloque grande (370 Hp) lo cual le hacía dar el brinco de pony a muscle car. Pony o muscle el Camaro de segunda generación era un auto con aspecto y actitud muy rebelde y deportiva que rivalizaba directamente con el Ford Mustang. Y como ya es sabido, las nuevas regulaciones federales americanas para 1972 sobre emisiones, consumos y seguridad, dieron al traste todos los sueños de potencia y High Performances antes disponibles con estos autos al reducirles por ley el caballaje y potencia.
La transmisión podía ser manual de 4 velocidades + reversa o automática de 3 velocidades + reversa. La barra estabilizadora trasera fue introducida para el Camaro desde 1970 y los frenos eran de poder con discos ventilados delanteros y tambores traseros. La suspensión delantera es con horquillas tipo A y resortes helicoidales y la trasera y con tracción es con eje rígido y de muelles de barras.
La segunda generación del Camaro se produjo de 1970 hasta 1981. Actualmente el Chevrolet Camaro se encuentra en su sexta generación habiendo tenido una ausencia en el mercado entre los años 2002 y 2010.

Saludos.

Arriba: Chevrolet Camaro Z28 1971 a escala 1:18 de Maisto, retocado.  

Nuevas Fotografías:






En el Eddie Taller.










  













martes, 19 de mayo de 2020

Dodge Charger R/T (1971) --> 1/64












Para 1971 y en su tercera generación el Charger R/T tenía un diseño mas suave y curveado pero no menos agresivo y de hecho para muchos, mas atractivo aún. Se le acortó la distancia entre ejes 2" (5 cm) y 3" (7.5 cm) en el largo total. La disposición del motor es frontal y con tracción trasera de eje rígido.
Y todo lo que el auto emanaba en su exterior no era ni en poco menos de lo que el auto era para 1971, aclaro; y mas adelante diré porqué.
Con sus tres "Top" opciones de motorización, V8 440 Magnum, 440 Six Pack y el 426 Hemi podía alcanzar los 375 Hp en su mejor versión y todo esto de fábrica. Según la ficha técnica el auto alcanzaba los 96.5km/h (60 millas/h) en 4 segundos..
 La nueva toma "Ramcharger" en el capó era funcional y opcional para los R/T y era accionada por un válvula de vacío cuando así lo requería el performance del imponente motor.
Lamentablemente para  los amantes de la potencia, el Charger  R/T de 1971 fue el último de altas calorías..
O sea el último Charger R/T "muscle car" como tal. Se fabricaron solo un total de 2659 unidades del R/T en 1971 y de los cuales solo 63 eran con 426 Hemi, cosa que ahora los convierte en autos sumamente cotizados y no solo a los 63; si no a todos los que sobrevivan y de ese mismo año en especial.

Para 1972 con las nuevas restricciones de seguridad, la crisis petrolera de los 70's, los aumentos en los precios de los combustibles y resaltando los altos incrementos en las tarifas de las aseguradoras hicieron que las ventas de los potentes y devoradores de combustible cayeran muy sensiblemente y casi como de golpe.
Aunque el Charger "B body" o Cuerpo B se siguió fabricando hasta 1974 con motores grandes, para reducir costes y consumos a estos se les redujo la compresión y en consecuencia la potencia y el performance.

Buena salud y vida para todos.

Arriba: Dodge Charger R/T 1971 a escala 1:64 de Greenlight Collectibles

Abajo: Dodge Charger's de 3ra generación a escala 1:1 de los archivos de Eddie de 2016 en algunas de las exposiciones que he visitado.




















lunes, 11 de febrero de 2019

Datsun 510 Sedan (1971) --> 1/43


















Sucesor del conocido Nissan Bluebird 410, el Datsun 510 fuè un èxito para los mercados mexicano, norteamericano y otros internacionales mas. Estaba inspirado en el entonces nuevo BMW 1600 pero con intenciones de competir con el VW Bug, Sedàn o Escarabajo. Con su motor frontal lineal de 1.6lt ofrecia una buena respuesta con buen rendimiento de combustible y bajo costo de mantenimiento. Esto sumado a su estètica agradable, amplio habitàculo y espacioso maletero en relaciòn al tamaño del auto, fueron la combinaciòn ideal  para su bien lograda comercializaciòn significando para Nissan su primer auto de escala mundial. Su construcciòn general y de tracciòn trasera era muy sòlida, que en palabras de un servidor es como un auto grande pero en chiquito; resaltando que la calidad total y general del auto superaba cualquier expectativa. Dicha calidad general serìa transmitida y heredada a todos sus modelos sucesores a la fecha mencionando en especial al recientemente descontinuado Tsuru III (para Mèxico) o Nissan Sentra. La producciòn y oferta para Mèxico del 510 en sus distintas versiones, sedan 2 y luego en 4 puertas y vagoneta, se iniciò en 1971 terminando en 1973 con apenas algunos cambios estèticos. Hubo una versiòn tipo Hatchback pero era para el mercado estadounidense.  El sucesor directo del 510 fue el  Datsun 160J, otra estrellita mas de la firma del paìs del Sol Naciente.

Saludos.

Arriba: Nissan Datsun 510 1971 a escala 1/43 de IXO, entrega #38 de la colecciòn Grande Autos Memorables para Mèxico, de Editorial Planeta DeAgostini

Abajo: Datsun 510, auto real, 1/1.  

Fotografìa de Archivos Web

En pleno 2019, apenas hace unos dìas, Datsun 510 sobreviente captado por su amigo y servidor.