Mostrando las entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2025

Fast & Furiuos 7 Dom's Charger R/T Bare Metal (1968)













De la Saga de películas de The Fast & Furios, parte 7..
1968 Dom's Charger R/T


Arriba: 1968 Dom's Charger R/T Bare Metal a escala 1:24 de Jada

























 

domingo, 15 de septiembre de 2024

Renault 4 (1968)











Presentado en el Salón de París del  Automóvil en 1961 el Renault 4 fué un auto que rompiendo esquemas inauguró el estilo "zapatito" en los diseños. Sustituye o reemplaza al exitoso veterano de la postguerra Renault 4CV y rivaliza directamente con el mítico y exitoso Citroën 2CV, alcanzando la producción de 8.1 millones de unidades fabricándose en 28 países del mundo (entre ellos México) y en algunos durante cerca de 30 años.
Utiliza el fiable y ya bien probado tren motriz del Renault 4CV pero dsipuesto en la parte delantera del auto dándole una nueva dinámica a la tracción siendo esta al frente y la primera de la marca con esta disposición.
A pesar de su tamaño compacto destaca su amplio espacio y mejor aprovechamiento del mismo con su puerta trasera y la ubicación de su llanta de repuesto que queda oculta por fuera bajo el cubo del portaequipaje.  Destaca que la mayor altura trasera de su bastidor con respecto al suelo le permite sortear con facilidad aun cargado las irregularidades de los suelos y caminos rurales. Todo esto anterior lo pone en ventaja sobre su bello y mas citadino hermano de marca el Renault Dauphine (Proyecto 109), auto tipo berlina que aun habiendo sido exitoso saldría de la producción para 1970.
A lo largo de su trayectoria comercial tuvo solo ligeras mejoras estéticas. Inicialmente los faros delanteros y el emparrillado central estaban por separado y para 1968 se integran en un solo conjunto como el modelo en cuestión. Para 1978 en algunas variantes se incorpora el emparrillado en plastico gris y negro.
Los cristales de las ventanas no suben o bajan, son deslizantes de atrás hacia adelante y viciversa para abrir o cerrar.
Un detalle muy peculiar, curioso para la época y ahora vistoso y entrañable por decir así,  era la incorporación de la palanca de velocidades apenas abajo del sencillo tablero del auto. Esto debido a que al ser su motor y caja heredados del Renault 4CV (trasero), tal sistema de palanca de pasar por arriba del tren motriz resultó ser sencillo y fiable. 
El motor de 4 cilndros en linea era de 845 cc de 30 Hp, de aspiraciòn normal con carburador de una boca y con caja de cambios de 4 velocidaes + reversa, habiendo sido esta en sus primeros años de solo 3 cambios + reversa. Los frenos eran de tambor en las 4 ruedas, el rendimiento era de muy buenos 16.7 km por litro de combustible con una autonomía de hasta 570 km con tanque lleno, siendo este de 34 litros.

Saludos.


Arriba: Renault 4 1968 a escala 1:24, entrega # 21 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat. 
   



























 

domingo, 10 de marzo de 2024

Opel Olímpico (1968)












Hola Amigos. Hoy vemos representado el Opel Olímpico de 1968 que vino siendo la versión para México del popular Opel Rekord C, mas bien conocido en otros países como "Sprint", "Commodore" y "Chevrolet Opala" con algunas variantes desde luego.
 Aunque exitoso internacionalmente, si bien no fue un auto que dominara en el mercado mexicano si fue bien recibido y querido por el público. 1968 fue el año de la Olimpiadas en México por lo que de ahí el aprovechamiento para su nombre.
El modelo en cuestión es el de estilo Fastback que era el específico para el Olímpico ya que el Rekord se ofrecía también como cupé 2 puertas y sedán de 4.
Aun siendo una marca alemana al ser Opel subsidiaria de GM tenía influencia directa en sus diseños claramente mas obvios desde el modelo Rekord A.
El motor para el Opel Olímpico era lineal delantero de 4 cilindros de 2.5 lt y 100 Hp con caja manual de 3 velocidades + reversa a la columna de dirección, siendo la tracción al eje trasero. Los frenos eran de disco delanteros y de tambor los traseros, servoasistidos.

Saludos.


Arriba: Opel Rekord "Olimpíco" 1968 a escala 1:24, entrega #38 de la colección "Autos Inolvidables" para México de Editorial Salvat.

























 

martes, 11 de enero de 2022

Dodge Charger Widebody "Hellacious" F9 (1968)

























De la saga de películas de The Fast & Furious el noveno film (F9), el auto de Dominic Toretto (el heroe principal)  es un Dodge Charger 1968 modificado y con motor central  nombrado "Hellacious".
El auto lleva un motor central Dodge V8 Hellcat supercargado de 6.2 Lt de 717 Hp acoplado a una transmisión de Lamborghini Gallardo de 6 velocidades por lo que se deduce que no es cualquier cosa..
 Tal construcción y modificación costó 1 millón de dólares.
Aunque se construyeron 9 unidades con aditamentos y simulaciones de menos costo para las tomas en el rodaje de la película hay uno en especial y el cual menciono construido por el taller constructor especializado Speedkore que es completamente funcional tal como el supuesto en la  película. Como dato curioso y para ponerse a pensar, el motor V8 Hellcat es el que lleva bajo el capó el Dodge Demon, el muscle car mas potente creado por Dodge a la fecha. 
Confieso no ser super fan de la saga pero si de algunos de los impresionantes autos que aparecen, si no es que la mayoría y tratándose de Chargers..  Uff..

Buen y próspero año 2022 tengan amigos, colegas y visitantes. Cuídense.
  Saludos.


Arriba: Dodge Charger 1968 Widebody "Hellacious" de Fast & Furious (F9) a escala 1:24 de Jada.