Mostrando las entradas con la etiqueta NASCAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NASCAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2022

NASCAR Valvoline SynPower Ford Taurus #6 (1998)


















Del legendario y ya retirado piloto de la NASCAR, Mark Martin, vemos este Ford Taurus Stock Car de 1998 del equipo propiedad entonces de Jack Roush y patrocinado por Valvoline SynPower.
Martin se retira en 2013 tras 32 años de intensa carrera con 5 subcampeonatos acumulados e ingresa al Salón de la Fama NASCAR Clase 2017 en Enero del mismo año.


Arriba: NASCAR Valvoline SynPower Taurus #6 Stock Car a escala 1:24 de la serie Racing Champions de Authentics





























 

sábado, 5 de junio de 2021

Dodge Charger Daytona 1969 --> 1/43

 














La misión: NASCAR.
Ante las incipientes victorias del Ford Torino y el Mercury Cyclone sobre el Charger 500 desde 1968 y en 1969 en las primeras carreras de NASCAR, los ingenieros de Chrysler liderados por Larry Rathgeb enfrentaron dos disyuntivas: Hacer el Charger 85 Cv's mas potente ó apostar a  mejorar la aerodinámica del auto disminuyendo la resistencia al aire en altas velocidades. La primera resultaba muy costosa y difícil en ingeniería y mecánica ante la urgencia y el corto plazo del que disponían; por lo que optaron por la segunda. Los radicales e inconfundibles cambios añadidos al auto aunque añadieron mas peso, le hicieron significativamente mas estable y aerodinámico. Por su peso el Charger Daytona era un poco mas lento en aceleración que el Charger R/T pero lograba una mayor velocidad.
Y así que entonces el Charger Daytona ganó su primera carrera en su primera carrera.. (??).
Sí, en septiembre de 1969 al volante de Richard Brickhouse en su Charger Daytona #99; y en marzo 24 de 1970 otro Charger Daytona, #88 al volante de Buddy Baker,  fue el primer auto en NASCAR en romper la barrera de las 200 mph (321 km/h). 
Ojo: 321 km/h en 1970 en un auto de 1.7 ton.
Los Charger Daytona obtuvieron un total de 6 victorias en NASCAR, 2 en 1969 y 4 en 1970.
Sus hermanos gemelos, los Plymouth Superbird Daytona obtuvieron un total de 8 victorias en NASCAR en 1970.
Para fines de1970 los Charger Daytona y los Superbird Daytona fueron descontinuados por cambios en el reglamento.. (¿Donde hemos visto eso antes..?) Eran demasiado rápidos y potentes, por lo que los aero-muscles o aero-cars fueron eliminados de la NASCAR. Lo mismo aplicó para los aerodinámicos de Ford y Mercury; TorinoTalladega y Cyclone Spoiler.
Por  homologación reglamentaria de entonces, se produjeron un total de 543 Chargers Daytona, 70 de los cuales tenían el motor 426 Hemi V8 y el resto el motor Magnum 440 V8. 
40 unidades de las 543 fueron para el mercado Canadiense.
El Charger Daytona 1969, un auto de serie totalmente fuera de serie..


Saludos.


Arriba: Dodge Charger Daytona 1969 a escala 1:43, entrega No.12 de la colección "American Cars" para México, de la editorial Planeta DeAgostini.


Abajo: Fotografías de la WEB ilustrativas, propiedad de sus respectivos autores.




























viernes, 11 de diciembre de 2015

Evocando al Pasado: NASCAR - "Los chicos buenos llegan a los 50"


Hola amigos, en esta ocasión les quiero compartir un artículo que reencontré por accidente buscando información de un auto en mis revistas viejas y como recordé que hace no mucho se comentó en alguno de los blogs amigos acerca del tema,  me pareció oportuno traerlo a la luz para ustedes nuevamente. Se trata del 50 Aniversario de la NASCAR celebrado hace 17 años y del cual la ahora extinta y magnífica revista Mecánica Popular en su versión en español hizo una breve pero al vez completa reseña de sus historia y orígenes por medio de su escritor Scott Oldham y que; confieso, me provocó la misma emoción que cuando lo leí por primera vez, fresco, en aquel 1998.
Además, coincide con que este año y que está por terminar su amigo el loco "eddie", "eddie" el orate cumplió sus 50 desastrosas primaveras y qué cosa mejor que esto para una alusión paralela. Lo digo porque mi querida madre alguna vez me comentó que yo de pequeño cuando era bebé y pude andar en la andadera me iba derechito a los macetones del patio para tragarme los puños de tierra, de ida y de vuelta. Así aprendí a conducir en andadera...
También me dijo que casi me muero..  Y creo que aún sigo mordiendo el polvo.
Bueno, bueno..   Esa es otra historia, continuemos.











Que les pareció.. creo que ahora entendemos un poco mejor a los Yankis, o no?
Y como lamento yo la desaparición de esta revista aquí. Aunque el Internet es una maravilla, no hay como la literatura y las gráficas impresas. Son como un pedacito de la historia en las manos..

Abajo, la Fuente: Revista Mecánica Popular versión en español Volumen 51-09 de 1998
Créditos de fotografías en el artículo: Daytona Racing Archives, Don Hunter, Joe Oldham, Ford Motorsports, AP/World Wide Photos