Mostrando las entradas con la etiqueta Jaguar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jaguar. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2021

Jaguar XK 180 (1998)


















El Jaguar XK 180, roadster de 2 plazas fue diseñado por Keith Helfet celebrando en 1998 los 50 años de la serie XK y presentándose en el Salón de París del mismo año. El bello auto concepto y prototipo honra con su diseño a los míticos y legendarios D-Type y C-Type que compitieron en Le Mans en el pasado.  
El origen de su nombre XK es obvio y como sus predecesores, el 180 proviene de la velocidad límite que alcanza: 180 millas por hora (290 km/h). Acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos gracias a su motor con ubicación delantera V8 de 4 lt de 450 CV con sobrealimentación, acoplado a una caja automática de 5 velocidades mas reversa adaptada para poder hacer los cambios desde el volante,  siendo con  la tracción a las ruedas traseras. El frenado es por discos ventilados perforados en las cuatro ruedas con cálipers Brembo de 4 émbolos (no apreciables en el modelo a escala).
Al ser un auto prototipo la producción fue de solo dos unidades pero se sabe se construyeron por algunas compañías carroceras cerca de 180 réplicas para compradores particulares partiendo de autos donadores series XJS, XK8 y XKR, cuyos precios rondaban por arriba de los € 230,000.

Curiosamente el modelo a escala es uno de los pocos escasos y raros de Maisto. Y también descontinuado.
Espero sea de su agrado.

Saludos.


Arriba:  Jaguar XK180 (1998) a escala 1:18 de Maisto.















 

miércoles, 19 de febrero de 2020

Ford GT 90 (1995)



















Presentado en la Auto Show de Detroit, en Michigan (USA) en Enero de 1995, el Ford GT 90 homenajeaba al legendario GT 40 al cumplirse 30 años de aquella épica serie de victorias consecutivas en LeMans, de 1966 a 1969 y específicamente sobre Ferrari..
El super auto fue desarrollado y terminado desde el diseño hasta un prototipo final y de pruebas en un tiempo prácticamente récord de 6 meses por un reducido equipo de diseñadores e ingenieros de Ford  y con un costo de  3 millones de Dólares. El nuevo y radical diseño futurista para la época estilo "New Edge" estaba inspirado en la aviación militar de cazas a reacción y la cabina del auto con su visión panorámica total mas sus interiores bien lo confirman.
La ingeniería no se quedó atrás y para su construcción en lo que se refiere al chasis se hizo este de tipo monocasco de aluminio con refuerzos de lienzos acero-aluminio. Para la carrocería se empleó fibra de carbono y en las partes cercanas al motor se emplearon materiales cerámicos de tipo aeroespacial similares a los utilizados por la NASA, como recubrimiento protector contra las altas temperaturas generadas en el compartimiento central trasero del motor.
Y no es para menos si el motor de 12 cilindros en V desarrollado a partir de 2 bloques de motor V8 de Lincoln recortados y acoplados en uno, generaba 730 Hp los cuales para 1995 eran verdaderamente escalofriantes aun en un super auto deportivo sabiendo que el McLaren F1 y el F50 de Ferrari contemporáneos eran 100 y 200 Hp menos potentes respectivamente. Ello gracias al trabajo por un lado de la compañía de alta performance automotriz de Jack Roush la cual aparte de ensamblar el monstruoso motor, fabricó el cigueñal especial y los árboles de levas necesarios para el mismo pero empleando el resto de componentes de motor de Ford. Y por el otro lado está el empleo de 4 turbocargadores Garrett (¡Cuatro, y en 1995!) de Garrett Motion, subsidiaria de Honeywell.
Al mismo tiempo siendo Ford propietaria de Jaguar desde 1990, aprovechó componentes del Jaguar XJ220 para el GT 90, siendo estos las suspensiones trasera y delantera, componentes de chasis, así como la caja de 5 velocidades del mismo.
Sumando todo lo anterior y con el entusiasmo y expectación generados por la aparición y presentación del GT 90, este prometía ser el Rey..
Pero.. a punto de entrar en producción para pasar de auto concepto y prototipo a super Auto de producción, se cancelaron los planes ese mismo año que por asuntos de cronología (??) quedando en puntos suspensivos y el GT 90 como Rey solitario, sin gloria, como un ejercicio mas de ingeniería extrema y posteriormente casi olvidado (motivo de este post).. siendo tema de debate y controversia todavía.
Y es que al parecer ya también se estaba gestando el que sí debía ser el sucesor del Ford GT 40 y para su 40 aniversario.. Nada mas y nada menos que el Ford GT del 2005, otro gran super auto pero mas para esta tierra y para humanos mortales, en mi humilde opinión.

Algunos datos complementarios:
Aceleración 0 a 100 km/h: 3 segundos
Motor: V12 de 6 lt
Caja de Cambios: 5 Vel. + Reversa, tracción trasera
Potencia: 730 Hp a 6000 RPM
Velocidad Màxima: 379 km/h (+ de 400 extraoficialmente)
Peso: 1451 kg
Producción: 1 unidad.

Saludos.

Arriba: Ford GT 90 de 1995 a escala 1:18 de Maisto.























domingo, 31 de enero de 2016

Jaguar X-Type 3.0 (2001)






















Casi un mes sin internet... #$%&#!!
Lamento tener que decirlo, pero solo aquí puede pasar de todo y hasta a nivel institucional, como el pasar uno por arriba del otro... El "vale madres" en su máxima expresión.
Resulta que a principios de mes la Paraestatal del servicio eléctrico estuvo pasando y cambiando cables viejos por nuevos en la zona y para facilitar sus maniobras (al menos por aquí) les fue muy fácil cortar, literalmente, el posteado de telefonía y entre ello la fibra óptica. Yo lo ví. Y lo peor es que el proveedor de internet, mas preocupado por vender y expandirse, atendió mi llamado hasta la enésima vez justo el día que venía ya un proveedor nuevo, que también me dió largas.. En fin, ...solo aquí. Pero ya quedó.

Y ahora sí,  pasando a lo que nos truje.. 
Vemos hoy un clásico moderno que es muy de mi agrado, el Jaguar X-Type 3.0 de principios de los 2000's (2001) y en producción hasta  el 2009, de la serie o familia conocida como X400, con muchos aires de estilo y estirpe tradicionales ya de esta marca Británica. Pesando 1,550 Kg y aunque se le considera un sedan 4 puertas de tamaño completo, yo le veo mas bien como de tipo mediano en comparación a los americanos.
En sus generales tenemos que lo impulsa un motor V6 a 60° de 3.0 litros (2967 cm3) de 24 válvulas (4 por cilndro), de inyección electrónica acoplado en este caso a una caja manual de 5 velocidades + reversa derivando en un sistema de tracción 4 x 4. La versión automática es también con caja de 5 velocidades y tracción 4 x 4. Hubo versiones equipadas con motor V6 de 2.5 lts y una con motor diesel.
Algo que no podemos dejar pasar por alto, es lo refinado y exquisito de sus interiores, a la vez modernos pero muy completos y elegantes, como siempre.
Saludos.

Arriba: Jaguar X-Type 3.0 (2001) a escala 1:18 de Maisto