Mostrando las entradas con la etiqueta BMW. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BMW. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de enero de 2024

La Cuesta de Enero.. A pagar..


Alguno estará comenzando el año como yo?
Después de lo paseado y lo bailado a pagar los platos rotos, el bistek y las chuletas..
Bienvenida la cuesta de enero que todavía no termina.


Ando en una rueda..
Trabajando y abonando de a poquito pero no estuvo del todo mal.
O sea que bien.
Amigos salgan cuando puedan a pasear a donde sea y mejor si es con la familia, no se arrepentirán..
Tal vez se adelgace la cartera pero se repone el alma.


Y el hobby también se repondrá.
Buen 2024 para todos.

Saludos.



Arriba: BMW Z8 a escala 1:18 de Motor Max, rescatado el año pasado.
Abajo: Chevelle 1970 y Trans Am 1973, a escala 1:18







 

martes, 28 de febrero de 2023

BMW M1 Procar #3 (1979)














Hola amigos. Vemos el BMW M1 #3 piloteado por el francés Didier Pironi en la primera temporada del campeonato PROCAR creado por BMW, el cual solo constó de dos temporadas y pretendía incorporar pilotos de primera línea de la Fórmula 1. Los autos utilizados para competir eran exclusivamente BMW M1 ya sea modificados de fábrica y/o de otros equipos pero con los mismos motores 6 en linea todos.
El auto es mas bajo delo que parece. En la ultima foto arriba comparo la altura del auto con respecto a motocicletas deportivas, siendo el auto igual o mas bajo que las mismas.

Arriba: BMW M1 Procar Series #3 1979; Didier Pironi, a escala 1:18 de Werk83 


 
Fotografía:  Bildagentur Kräling

























 

jueves, 12 de enero de 2023

BMW Isetta 250 (1955)














El auto que salvó a BMW de la bancarrota..

El BMW Isetta es la versión alemana del micro coche diseñado en la posguerra por la fabricante de micro coches y refrigeradores italiana ISO Rivolta en los tempranos años 50's. El pequeño auto italiano era originalmente un tri-ruedas con motor de motocicleta de 250 cc.
 BMW, fabricante que casi a mediados de los 50's atravesaba por una fuerte crisis financiera por las bajas ventas de motocicletas y  el alto costo de producción y precio final de sus autos de línea, descubrió por casualidad al Isetta italiano en el Salón del Automóvil de Turín de 1954.

La solución justa en el momento justo..
BMW al estar necesitado de  una solución pronta para sus ventas encontró en el  Isetta una oportunidad para salir adelante por lo que adquirió los derechos y licencia para su fabricación en Alemania para 1955 no sin antes hacerle unas mejoras sumándole la cuarta rueda y montándole un motor también  mono-cilíndrico de 250cc pero de 4 tiempos (el de la motocicleta R25 modificado), además de instalarle unas ventanas corredizas posteriormente.
En 1956 por cambios en la legislación alemana se incrementó la cilindrada a 300cc y su éxito en Alemania fue rotundo. En su primer año se vendieron 10 mil unidades y sus ventas y fabricación con ligeras variantes se extendieron a otros países del mundo hasta 1962 en que se fabricaron los últimos.
Fue muy conocido con el sobrenombre (entre otros) de Bubble Car, o coche burbuja.
También era muy sabido y a favor que el Isetta podía transportar relativamente cómodos y juntos uno al lado del otro a sus dos ocupantes, a diferencia de la mayoría de los micro-coches que se empezaban a dar en la época.
No había espacio para maletas ni maletero pero éstas se podían colocar en la parrilla externa trasera. 
Pesaba apenas 350 kg y con su motor de 12 CV (13 CV el de 300 cc) de potencia podía alcanzar una velocidad de hasta 85 km/h.
El techo corredizo (quemacocos) de lona aparte de ser un atractivo era un requisito para emplearse como salida de emergencia en caso de algún percance.


Por último el comparativo obligado..
 



De punta a punta, de segmento a segmento.. americano y europeo.
Y para ello tenemos como voluntario al Cadillac El Dorado convertible de 1958.
Midiendo el Isetta solo 2.28 m de largo, el Cadillac El Dorado era casi 2.3 veces mas largo.
Habría estado un poco difícil de verlos juntos lado a lado por la calle en esos años mas no imposible, ya que al ser mas o menos contemporáneos cabían algunas posibilidades para ello..

Saludos



Arriba: BMW Isetta 250 1955 a escala 1:18 de Welly Nex.
Voluntario: Cadillac El Dorado Biarritz a escala 1:18 de Road Signatures  



















jueves, 5 de enero de 2023

BMW 850 CSi (E31) 1993


















Tras un semi-amargo pasar de la propia BMW desde 1990 con el recién lanzado 850i  Series 8 por problemas técnicos post venta en buena parte de sus unidades, en 1993 se reivindica la marca lanzando el 850CSi ya con con los problemas resueltos y un sin-número de mejoras y prestaciones nuevas.
El lujoso sport supuestamente civil y para calle, en las pistas estaba a la altura de enfrentarse cara a cara con autos como el Porsche 928 GTS o el mismísimo Ferrari 456 GT de entonces; autos por cierto de mayor precio. En pruebas por parte de críticos y aficionados resaltaron su gran agarre y estabilidad hasta en curvas pronunciadas, frenado preciso y suave más una conducción contundente con excelente buena respuesta en medio de su confortable habítaculo; haciendo de la experiencia meramente un transe deportivo incluso hasta a los menos profesionales tentándolos a sobrepasar sus propios dotes al contar con caja manual de 6 velocidades.
Y quien diría que tras el lanzamiento en 2018 de la segunda generación de los Series 8 y por esas dos letras "CS" antes de la "i" los ahora clásicos 850 Series 8 se comenzarían a revalorar en sus precios y en algunas ocasiones hasta por 4, rondando en unos 60 mil euros o más, según el estado del auto o el apasionado coleccionista.

Como algunos datos técnicos tenemos:
 Motor V12 delantero de 5.56 lt y dos válvulas por cilindro, transmisión manual de 6 velocidades + reversa con tracción trasera. Frenos con discos ventilados en las 4 ruedas y cálipers Bosch de 4 pistones. Potencia de 380 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos y velocidad máxima de 250 km/h "limitada" pero se dice que podía alcanzar los 300 km/h.  Peso en vaío de 1,856 kg y un muy amplio maletero. 
  
Exagerado o no, en lo personal el BMW 850 CSi e incluso desde el 850i, son autos que me apasionan. Sus líneas y diseños elegantes pero deportivos a la vez casi atemporales y más ese frente que recuerda al BMW M1.. 
Bueno, para que digo mas..

Feliz y buen 2023 para todos.

Saludos.


Arriba: BMW 850 CSi (E31) 1993 a escala 1:18 de Solido.
























 

viernes, 11 de marzo de 2022

BMW M5 E60 (2004)





















El BMW M5 (E60) del 2004 pertenece a la 4ta generación de la serie nacida en 1984. Bestial y elegante a la vez, el M5 E60 representa para muchos entusiastas de la marca el climax y parteaguas de la serie. En el M5 E60 se incorpora por primera vez tecnología derivada de la F1 además de un motor V10 de 5 Lt
de 507 CV,  y 8250 RPM, cuyo sonido con cuatro escapes aún es añorado por amantes de la serie.
Para los que no están familiarizados con la serie M5 de BMW les comento que la finalidad desde su inicio (M5 E28 1984) era lograr un sedan de calle de 4 puertas y 5 plazas pero que fuese al mismo tiempo deportivo y discreto (al principio..), con todas las prestaciones posibles y comodidades máximas de un sedan del segmento. Aunque la bestialidad y la potencia han aumentado además de la agresividad estética en las siguientes dos generaciones (F10 y F90), la generación M5 E60 es considerada la mejor por el gran salto tecnológico con respecto a las anteriores (25% mas potente) y por ser aun siendo un sedán, puramente un deportivo de calle, pista o carretera; y el último con motor atmosférico de la serie M5.
Contaba con una transmisión semiautomática SMG III de 7 cambios o una manual de 6 + reversa (para USA) y acelera de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos. Hubo una versión limitada E61 que era una vagoneta familiar pero con las mismas especificaciones y bondades bajo el capó. 
La serie M5 E60 culmina en 2010 con una versión especial M5 G-POWER Hurricane todavía mas poderosa, con 730 CV y que aceleraba de 0 a 100 km/h en tan solo 4.2 segundos; brutal.. y que de hecho en su momento fue el sedan de calle mas poderoso del mundo. De ahí también el porque de la relevancia e importancia de la generación M5 E60 y que incluso el G-Power Hurricane no fue superado en aceleración y potencia por su sucesor el M5 F10 del 2011.
Actualmente la serie BMW M5 se encuentra en su sexta generación, M5 F90. 

Saludos.

Arriba: BMW M5 (E60) 2004 a escala 1:18 de Maisto.