Mostrando las entradas con la etiqueta Datsun. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Datsun. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2023

Datsun 160J (710) 1973















En los años 70's no todos eran "Vochos" en México..
También había competencia.
Muy querido aquí y sucesor del Datsun 510, el 160J también conocido como 710 e introducido como 1974 para México, era un claro ejemplo del término americano "re-skinning" donde se reutilizan  las plataformas o chasis con algunos cambios y mejoras además de buena parte de la mecánica y motorización.
La nueva carrocería mostraba una influencia con aires de fastback americano en su diseño pero adaptados a un auto de menor tamaño. El habitáculo resultante fue algo mas espacioso así como el maletero mientras el tablero de instrumentos lucía un tanto extraño pero innovador y atractivo destacando la introducción de ventilas orientables al centro de su consola. Para el Datsun mexicano la motorización fue con el conocido y ya probado 4 cilindros delantero en  línea de 1595 cc de 68 Hp con carburador de dos gargantas, caja de manual standard de 4 cambios + reversa y para 1978 se introdujo la transmisión automática de 3 velocidades. La tracción era en las ruedas traseras y los frenos eran de disco al frente y tambor atrás.
Aunque existió la versión coupé en México solo se fabricó y comercializó el sedán 4 puertas y la vagoneta familiar. Se ensambló en la planta de Nissan en Cuernavaca, Morelos, México, con un total hasta 1978 de 116,107 unidades.. Nada mal.
Como anécdota y dato curioso recuerdo lo un poco molesto e incomodo que a veces podían ser los salpicaderos internos traseros que sobresalían en las orillas del asiento trasero ya que este era algo bajo en aras del mayor espacio. La suspensión era un poco dura atrás.. Todo dependía de si se sentaban 2 o 3 personas en el asiento trasero y como en el carro de mi amigo que tenía el suyo de 1975 casi siempre viajábamos cinco y  la mayoría grandotes de tamaño, se podrán imaginar..
Por lo demás era un auto superconfiable y de muy buen andar en ciudad, algo pequeño talvez pero muy maniobrable y robusto a la vez.  

Saludos.



Arriba: Nissan Datsun 160J (710) 1973 a escala 1:24, entrega #26 de la colección Autos Inolvidables para México, de Editorial Salvat, 2023.




























lunes, 11 de febrero de 2019

Datsun 510 Sedan (1971) --> 1/43


















Sucesor del conocido Nissan Bluebird 410, el Datsun 510 fuè un èxito para los mercados mexicano, norteamericano y otros internacionales mas. Estaba inspirado en el entonces nuevo BMW 1600 pero con intenciones de competir con el VW Bug, Sedàn o Escarabajo. Con su motor frontal lineal de 1.6lt ofrecia una buena respuesta con buen rendimiento de combustible y bajo costo de mantenimiento. Esto sumado a su estètica agradable, amplio habitàculo y espacioso maletero en relaciòn al tamaño del auto, fueron la combinaciòn ideal  para su bien lograda comercializaciòn significando para Nissan su primer auto de escala mundial. Su construcciòn general y de tracciòn trasera era muy sòlida, que en palabras de un servidor es como un auto grande pero en chiquito; resaltando que la calidad total y general del auto superaba cualquier expectativa. Dicha calidad general serìa transmitida y heredada a todos sus modelos sucesores a la fecha mencionando en especial al recientemente descontinuado Tsuru III (para Mèxico) o Nissan Sentra. La producciòn y oferta para Mèxico del 510 en sus distintas versiones, sedan 2 y luego en 4 puertas y vagoneta, se iniciò en 1971 terminando en 1973 con apenas algunos cambios estèticos. Hubo una versiòn tipo Hatchback pero era para el mercado estadounidense.  El sucesor directo del 510 fue el  Datsun 160J, otra estrellita mas de la firma del paìs del Sol Naciente.

Saludos.

Arriba: Nissan Datsun 510 1971 a escala 1/43 de IXO, entrega #38 de la colecciòn Grande Autos Memorables para Mèxico, de Editorial Planeta DeAgostini

Abajo: Datsun 510, auto real, 1/1.  

Fotografìa de Archivos Web

En pleno 2019, apenas hace unos dìas, Datsun 510 sobreviente captado por su amigo y servidor.













jueves, 28 de mayo de 2015

Datsun 240 Z "Fair Lady" 1971










  


  


 

Un auto muy querido. Del ingenio de Yutaka Katayama, el 240 Z conquistó y se coló en el amplio pero difícil mercado norteamericano abriendo brecha, donde a principios de los 70's  los V8's  estaban y aun están tan arraigados que casi se traen tatuados. Con 150 HP´s de potencia y de 0 a 100 Km/h en apenas 8 segundos, y lo mejor.. a un precio muy razonable (apenas $ 3,600 dolares), el auto llegó para quedarse. Increíble para la época, pero real, gracias a su muy fiable y potente motor de 6 cilindros en linea de 2.4 lts. alimentado por 2 carburadores muy al estilo Kawasaki (jaá!), o sea horizontales.
No está por demás decir que la crísis energética que se avecinaba a mediados de la década le diéron su ayudadita a este deportivo y los demás autos orientales. 

Arriba: Datsun 240 Z 1971 a escala 1:18 de Maisto.

lunes, 21 de enero de 2013

Diecast Central: La Colección Ideal


Por días desde que fue el sorteo para el tema de este mes he estado pensando y deliberando acerca del tema que al principio parecía muy atractivo y sencillo para mi..
Pero resulta que ahora es de lo más difícil que he tenido que pensar.  La colección ideal..
La colección ideal.. La colección ideal...
Después de mucho reflexionar me he dado cuenta que..
No hay colección ideal. No existe la colección ideal, porque lo que es perfecto e ideal para mí puede que para otros no lo sea. Y tratando de ser bien juicioso y un poco humilde no puedo imponer algo
que  a los demás no les parezca.
Pero.. algo podemos hacer.
Ya tenía yo preparada mi larga lista (que tuve que resumir)  de mi colección ideal de coches reales que de hecho ya había comenzado con mi Grand Marquis y que ya perdí (lo tuve que vender).


 Siguiendo en  la lista iría un Impala 1973 (mi padre tuvo uno) y un 1976,



 Seguidos de un Dodge Royal Mónaco 1977.


 Un Ford LTD de 1978 no podría faltar.


Todos de 4 puertas, y complementaría con un Chrysler Cordoba de 1980 como el que tuvo mi padre


 y/o cualquier Mónaco de cualquier año, que eran enormes. También incluyo un ChryslerLeBaron de 1981 ú 82 (tuve uno de 2 puertas).


Seguimos con un Monte Carlo y un Caprice Landau 1981, que eran fascinantes.




 Eso en cuanto los autos grandes y me podría seguir, porque amo los autos grandes.
Y en  cuanto a los autos pequeños y medianos sería otra larga lista que en otra ocasión mostraría porque no terminaría nunca.

Por lo pronto démosle entrada a los modelos a escala y permítanme enseñarles algo de mi lejos de ser ideal colección pero que al menos funciona para mi.

A que no sabían que también tengo motos.


Jeeps y unos cuantos Hummers


Mas otros Hummers

Y unos raros PT Cruisers

Los muy queridos Datsun 240 Z

Los Mercedes Benz que no pueden faltar.

Y mucho menos las estrellitas de cine.

Hay mas..
como los Belairs

o los Mustangs!

Y los que faltan..  Pero...

Después de un buen dolor de cabeza y de un sin fin de nombres de coches reales y de escala mas otro tanto de ideas, llego a la conclusión de que la colección ideal, de la temática que sea, es aquella que tiene un poquito de todo y que siempre está abierta a recibir uno más y que por siempre permanecerá incompleta, sin importar raza, credo o escala.

Por eso es que con los autos a escala, siempre le encontraré lugar a uno más..

Fotografías superiores de archivos WEB.