Mostrando las entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

Bugatti Chiron (2016) --> 1/43












Este exótico Superdeportivo debe su nombre al célebre piloto de Grand Prix, el Monegasco Louis Chiron quien condujo para Bugatti durante la primera mitad del siglo XX, después de la 1a Guerra Mundial y pausando durante la 2a Guerral pero logrando importantes triunfos para la marca, así como para Alfa Romeo, entre otros. Aunque casi al final de su trayectoria profesional como piloto incursionó y corrió en la F1 sin lograr título alguno, ostenta el record como el piloto de mayor edad compitiendo en la misma, de 55 años y a la cual se retiró.
Y acerca del auto..
Bajo el capó (un decir..) el Chiron esconde (no esconde) un escalofriante motor W16 de 8 lts  (7,993cc) con 4 turbos (por si 2 no fueran mucho..), y de 1500 CV, el cual comparte con el Buggati Veyron (1001 CV) pero mas evolucionado. Acelera de 0 a 100 km/h en 2.4 segundos con una velocidad máxima desconocida pero limitada electrónicamente a 420 km/h. La transmisión es de 7 cambios al volante + reversa con la tracción integral permanente a las cuatro ruedas estando situado el conjunto motriz (motor/caja) en posición central trasera. En la construcción del super auto se emplean materiales como el carbono, el titanio y el aluminio, principalmente; destacando como ejemplo el sistema de escape que está fabricado mayormente de titanio, y mencionando también los rines de las ruedas que son de una aleación especial ligera. Como dato curioso resalta que la transmisión de doble embrague del Chiron es la caja de cambios mas compleja y mas grande montada en un auto de pista o carretera y que mas torque directo resiste (1600Nm). Calquier otro dato que se mencione sobre el Bugatti Chiron es de asombrarse..

Para leer mas sobre el auto y ver en escala 1/18:

Arriba: Bugatti Chiron a escala 1:43, entrega #4 de la colección Supercars de Editorial Salvat para México.












lunes, 15 de abril de 2019

Lamborghini Centenario LP-770 (2016)



















El Lamborghini Centenario es presentado en 2016  y recibe su nombre conmemorando los 100 años del natalicio del fundador de la marca Don Ferruccio Elio A. Lamborghini. El nombre de "Centenario" rompe con la tradiciòn de la marca de usar nombres relacionados con la tauromaquia Española, de la cual Don Ferruccio era apasionado además de haber sido de signo zodiacal Tauro. Sobra decir que el motivo justifica la excepción, comentando también que el único auto aparte de este en romper la tradición fue el Lamborghini Countach, también con su particular historia.
Aunque el auto dentro de lo radical de la marca no es algo realmente nuevo (mas que el exorbitante precio.. € 1.75 millones o màs) a lo que ya les hemos visto como el Aventador, el Reventòn y el Veneno; su diseño, mecànica y caracterìsticas tècnicas no dejan de sorprendernos. Curiosamente es algo a lo que Lamborghini nos tiene acostumbrados: A estar sorprendidos..
  Y digamos que es como un refinamiento en la búsqueda de la prefección.. Para ser justos.
Con su motor central V12, normalmente aspirado, de 6.5L y 770CV acelera de 0 a 100km/h en tan solo 2.8 segundos. Siendo la carrocería y el chasis monocasco  construidos de fibra de carbono permiten al auto pesar apenas 1520 kg sin tener que excluir todo su equipamiento de super auto exótico cosa que antes era un dilema en aras del máximo poder y rendimiento.  La transmisión es semiautomática a las 4 ruedas y de 7 cambios al volante, característica casi generalizada en los superdeportivos actuales y con su altura total de apenas 1.14m no hay viento que se le resista. Toda su estética de diseño aerodinámico es funcional y su máxima velocidad documentada es de 373km/h. Algo rápido para un deportivo de calle.. ¿No creen?

Arriba: Lamborghini Centenario LP-770 a escala 1:18 de Maisto

2023:






















domingo, 31 de marzo de 2019

Autos 1:1 - Plymouth Barracuda

Hola amigos. Estaràn de acuerdo en que el ser coleccionistas y amantes del automovilismo no nos limita a coleccionar autos en miniatura, revistas, emblemas y otras cosas incluso hasta los autos de escala real ,1/1. Por ello es que en esta ocasiòn, aprovechando y antes de que me vuelva a suceder otro accidente informàtico comparto algunas fotografìas de autos clàsicos de mis archivos recuperados. Son fotografìas producto de mis visitas en distintas ocasiones a exposiciones de autos y tambièn de los que me encuentro al estar por la calle o en otros lugares. Para hoy recopilè las concernientes al Plymouth Barracuda, auto clàsico americano que siempre ha sido de mi fascinaciòn como tantos otros. 
  








Este de arriba en el momento que me acerqùe a verlo le tenìan encendido del motor y les puedo decir que se escuchaba increìble. Ese V8 Mopar sonaba con un ronroneo fuerte y bajo listo para rujir como fiera rodante, o sea poderoso .. No me fui hasta que lo apagaron. 






Son autos del 65 al 68 aproximadamente, de la primera generaciòn y el amarillo ùltimo que vemos es ya de la segunda de tres totales. Conforme recupere o encuentre y clasifique mas de mi archivo les sigo compartiendo. Solo agrego una felicitaciòn a los propietarios por preservar estos autos y  mantener de viva mano parte de la historia automotriz y contribuir para que esta no se pierda.
Saludos.










viernes, 10 de febrero de 2017

Renault Dinalpin Berlinette A110 (1972) --> 1/43 - Autos 1:1













Pequeño pero picante. Conocido también como el Alpine mexicano, el Dinalpin fue introducido en México en 1965  por la empresa Diesel Nacional, S.A.,  mas bien conocida como DINA y fabricante de transporte pesado principalmente. De ahí su nombre comercial para México de este pequeñin. Aclarado ya su origen podemos decir que el Alpine A110 Berlinette de Renault y este Dinalpin son el mismo auto y su diseño original se hizo en asociación con la carrocera francesa Alpine.
Muy pequeño, muy bajo y muy ligero, este deportivo de dos plazas era un bólido. Esto gracias a que su carrocería estaba hecha en fibra de vidrio y  su relación de su peso/potencia era muy buena a pesar de sus pequeñas motorizaciones (para México) de 1100 cm3 hasta 1971 y de ahí 1300 cm3 hasta 1974, de 4 cilindros ambos con ubicación y tracción lineal trasera.
Pesando apenas 695kg en vacío y con medidas de L3.85m, H1.45m y W1.15m podía alcanzar los 170 km/h. Sus variantes para aquí fueron el A110 GT4, una versión alargada 17cm  entre ejes que incluía un pequeño asiento trasero y un poco mas alto de cabina y la otra versión fue el A110 convertible o descapotado.
Se fabricaron 693 unidades totales siendo 118 del GT4 y 67 convertibles en la planta de la Colonia Industrial Vallejo a escasos 9 o 10 km de esta su casa. El GT4 se armó únicamente en Francia y México. El A110 se armó bajo licencia también en España, Bulgaria y Brazil con otros nombres.

En la estética y en lo general podemos apreciar algunas partes tomadas del R8 (ciertamente otro gran auto), como las ópticas o calaveras traseras que incluso en mi humilde opinión se ven hasta mejor, los cuartos laterales, los rines de acero de 15", algunos de los instrumentos y medidores del tablero e incluso el tren motriz del 74.
Quiero destacar que detrás de los A110 Alpine o Dinalpin, los R8, el Dauphine, los R12, TS's, Gordinis entre otros Renault  modificados y/o antiguos hay toda una cultura de admiración y devoción en México; y como es sabido también en el resto del mundo. En México el A110 a pesar de haber tenido cierto éxito no prevaleció mucho debido a su alto costo en comparación con los recientes y contemporáneos deportivos americanos de entonces como el Mustang, Charger, y Barracuda entre otros.

Arriba: Renault Dinalpin Berlinette A110 1972 a escala 1:43 de IXO, entrega No.13 para México de la Colección Grandes Autos Memorables de Planeta DeAgostini

Abajo: Un pequeño comparativo para darnos cuenta real del tamaño de este pequeño gigante. A la izquierda un Cadillac Coupe DeVille 1966 y la derecha un F1 Renault RS10 de 1979.



Nótese una engañosa y aparente diferencia de escalas pero todos son 1/43.

Y ahora..
De mis archivos personales y para ocasiones como esta les comparto algo de lo que tenía guardado para ustedes.






Como mencionaba mas arriba, las calaveras son las mismas del R8.








En el convertible podemos ver que en este caso las calaveras traseras son las del R4 y que se le ven muy bien. Abajo, junto a un R12 TS un Alpine  versión coupecito que me parece es el nombrado GT4.


Otros Dinalpin y/o Alpine, todos hermanos.








Magníficos autos, todos bien preservados y cuidados por sus orgullosos dueños aquí en México.
Espero les haya agradado.