Mostrando las entradas con la etiqueta exótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta exótico. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2023

De Tomaso Pantera (1973)













El único auto americano (Italo-Americano en realidad) que haría bajarme del USA #1..
Sorry, lo siento.. pero sí.
Antecedido por el bellísimo De Tomaso Mangusta, el De Tomaso Pantera es una creación del argentino Alejandro de Tomaso y su visión sobre un deportivo italiano con la ayuda y diseño de Tom Tjaarda, quien fuera a la vez diseñador de la carrocera italiana Guia.
El auto es producto también de un acuerdo entre la marca del empresario argentino radicado en Italia y la Ford Motor Company para fabricarse y distribuirse en Estados Unidos por los concesionarios Lincoln y Mercury de Ford.
Si repasamos un poco la historia recordaremos que a principios de los años 60's Ford intentó comprar Ferrari y tras esa historia legendaria de disputa, orgullo y rivalidad Ford tenía un rival mas por vencer pero ahora en casa, en América: Al USA #1, es decir, al Chevrolet Corvette que con su diseño de forma de botella de Coca Cola para 1969 tenía ya conquistados a los norteamericanos.
Así que el De Tomaso Pantera con su agresividad europea encajaba perfecto en las necesidades y planes de Ford por lo que se invirtió en infraestructura y acciones además de suministrar los motores.

Todo fue muy bien al principio, introduciéndose el auto en 1971 al mercado norteamericano con relativas pero buenas ventas para un auto exótico deportivo, solo que no mucho después, tristemente se sumó a la lista de los autos víctimas de la crisis energética de los años 70's.
Derivado de ello y después de aproximadamente respetables 6,000 autos vendidos en USA para 1974 se retira el De Tomaso Pantera de la venta en concesionarios americanos y la marca se separa de Ford para continuar de forma independiente en Europa.
Desde luego que para la marca del Pantera ya no fue lo mismo en cuestiones de cifras pero continuó haciendo mejoras y cambios interesantes en producciones muy reducidas convirtiendo al auto en un exótico de culto, como el Pantera GT4 y el GT5 por ejemplo. La producción termina en 1991 con 7260 unidades totales.

Como algunos datos técnicos tenemos que el motor es un Ford V8 Cleveland 351 y una caja de cambios de 5 velocidades misma del GT40. La velocidad máxima era de 256 km/h y hasta 280 km/h en el GT5.

Saludos.





Arriba: De Tomaso Pantera 1973 a escala 1:18 de Hot Wheels


Para Gaucho Man, el super-colega:






De Tomaso Mangusta, en una exposición del Concurso de la Elegancia en Huixquilucan, Edo. Mex.









 
   
  









 

martes, 4 de febrero de 2020

Bugatti Chiron (2016) --> 1/43












Este exótico Superdeportivo debe su nombre al célebre piloto de Grand Prix, el Monegasco Louis Chiron quien condujo para Bugatti durante la primera mitad del siglo XX, después de la 1a Guerra Mundial y pausando durante la 2a Guerral pero logrando importantes triunfos para la marca, así como para Alfa Romeo, entre otros. Aunque casi al final de su trayectoria profesional como piloto incursionó y corrió en la F1 sin lograr título alguno, ostenta el record como el piloto de mayor edad compitiendo en la misma, de 55 años y a la cual se retiró.
Y acerca del auto..
Bajo el capó (un decir..) el Chiron esconde (no esconde) un escalofriante motor W16 de 8 lts  (7,993cc) con 4 turbos (por si 2 no fueran mucho..), y de 1500 CV, el cual comparte con el Buggati Veyron (1001 CV) pero mas evolucionado. Acelera de 0 a 100 km/h en 2.4 segundos con una velocidad máxima desconocida pero limitada electrónicamente a 420 km/h. La transmisión es de 7 cambios al volante + reversa con la tracción integral permanente a las cuatro ruedas estando situado el conjunto motriz (motor/caja) en posición central trasera. En la construcción del super auto se emplean materiales como el carbono, el titanio y el aluminio, principalmente; destacando como ejemplo el sistema de escape que está fabricado mayormente de titanio, y mencionando también los rines de las ruedas que son de una aleación especial ligera. Como dato curioso resalta que la transmisión de doble embrague del Chiron es la caja de cambios mas compleja y mas grande montada en un auto de pista o carretera y que mas torque directo resiste (1600Nm). Calquier otro dato que se mencione sobre el Bugatti Chiron es de asombrarse..

Para leer mas sobre el auto y ver en escala 1/18:

Arriba: Bugatti Chiron a escala 1:43, entrega #4 de la colección Supercars de Editorial Salvat para México.












lunes, 15 de abril de 2019

Lamborghini Centenario LP-770 (2016)



















El Lamborghini Centenario es presentado en 2016  y recibe su nombre conmemorando los 100 años del natalicio del fundador de la marca Don Ferruccio Elio A. Lamborghini. El nombre de "Centenario" rompe con la tradiciòn de la marca de usar nombres relacionados con la tauromaquia Española, de la cual Don Ferruccio era apasionado además de haber sido de signo zodiacal Tauro. Sobra decir que el motivo justifica la excepción, comentando también que el único auto aparte de este en romper la tradición fue el Lamborghini Countach, también con su particular historia.
Aunque el auto dentro de lo radical de la marca no es algo realmente nuevo (mas que el exorbitante precio.. € 1.75 millones o màs) a lo que ya les hemos visto como el Aventador, el Reventòn y el Veneno; su diseño, mecànica y caracterìsticas tècnicas no dejan de sorprendernos. Curiosamente es algo a lo que Lamborghini nos tiene acostumbrados: A estar sorprendidos..
  Y digamos que es como un refinamiento en la búsqueda de la prefección.. Para ser justos.
Con su motor central V12, normalmente aspirado, de 6.5L y 770CV acelera de 0 a 100km/h en tan solo 2.8 segundos. Siendo la carrocería y el chasis monocasco  construidos de fibra de carbono permiten al auto pesar apenas 1520 kg sin tener que excluir todo su equipamiento de super auto exótico cosa que antes era un dilema en aras del máximo poder y rendimiento.  La transmisión es semiautomática a las 4 ruedas y de 7 cambios al volante, característica casi generalizada en los superdeportivos actuales y con su altura total de apenas 1.14m no hay viento que se le resista. Toda su estética de diseño aerodinámico es funcional y su máxima velocidad documentada es de 373km/h. Algo rápido para un deportivo de calle.. ¿No creen?

Arriba: Lamborghini Centenario LP-770 a escala 1:18 de Maisto

2023:






















domingo, 6 de mayo de 2018

Ferrari F40 (1987) --> 1/43














El "Pura Sangre" de los Cavalinos Rampantes.. El icónico F40 es un auto que nació en  la cima por muchas razones. Marcó el final de una era para Ferrari y el inicio de otra al ser el último auto que presentó el gran Don Enzo Ferrari en vida  pero al mismo tiempo celebraba los 40 años de la marca como constructora de autos y además refrendó el regreso de Ferrari a sus ideales de construir un auto de carreras puro pero que pueda conducirse en  las carreteras. También se puede decir que apartir  de este auto se inicia un legado y una casta de "super autos" pura sangre que en otras palabras se pudiera decir "como Don Enzo los hubiera querido"; obligadamente mencionando el F50 y el F60 conocido mejor como "Ferrari Enzo".
Continúo comentando que el F40 desciende directamente del fabuloso y mal logrado Ferrari 288 GTO pasando por el por el 288 GTO Evoluzzione. Estos 3 autos, el 288 GTO, el GTO Evoluzzione y el F40  forman un apasionante e importante tri-eslabón histórico en Ferrari aparte de su obvia  evolución de uno hacia el otro en el orden referido. Y al referirme por  mal logrado (el 288 GTO) lo digo por la triste pero inspiradora historia del cambio de reglamento en los autos de competición del gupo B, lo cual dejó al 288 GTO fuera y sin gloria y sin poder competir en su momento (1984).  Esto, aunque frustrante; lejos de ser una derrota para Don Enzo Ferrari fue motivo de inspiración para el proceso de diseño-evolución que arriba en el párrafo recién comento. Dicha inspiración fue acompañada por el hecho de que ese hermoso lote de homologatos 288 nuevos y sin correr fueron vendidos con extrema rapidez y facilidad entre el selecto grupo de clientes de Ferrari.
Imagínense, si al Ferrari 288 GTO que con solo verlo ya se lo amaba aun y cuando sin saber lo que escondía bajo el capó trasero y lo que podía hacer, cómo sería con el F40 que de raíz es el 288 pero mas extremo y mejorado?
 Pues.. esa fue la visión de Don Enzo y su marca para con estos autos.

 Como ya sabemos, estos autos eran para correr y no tenían un ápice de lujo real y visible ni por dentro ni por fuera, sobre todo el F40. La austeridad en cabinas era la propia de los autos de carreras y el mismo F40 apenas contaba con aire acondicionado.. Pero el  bello diseño, equilibrado y funcional aerodinámicamente de la nueva carrocería del F40 diseñada por Pininfarina era a la vista sumamente atractivo prometiendo y augoriando un éxito inmediato. 
Y fue tal la demanda del F40 que rompiendo con la tradición en Ferrari de producciones de autos limitadas , en este caso para el F40 de 400 unidades; se vieron obligados a incrementar la producción a 1315 unidades para satisfacer  la demanda, siendo la última construida en 1992.

Datos Tecnicos:
Motor V8 en posición central longitudinal de 2,936cc a 90° Doble Turbo, Doble árbol de levas por cabeza, 4 válvulas por cilindro; enfriado por agua.
Transmisión manual de 5 velocidades + reversa, tracción trasera y embrague de doble disco de acero.
Potencia de 478 hp a 7000RPM y acelaración de 0 a 100km/h en 4.1 segundos.
Frenos de disco de acero ventilados / perforados en las cuatro ruedas.
Velocidad Máxima de 324km/h
 Peso: 1,100kg

Hay que hacer resaltar su gran equilibrio en la distribución de peso, relación peso/potencia, extraordinaria estabilidad, maniobrabilidad y mínima resistencia aerodinámica. En resumen un super auto furioso y obediente.
Que bello y gran auto.

Saludos 


Arriba: Ferrari F40 1987 a escala 1:43, entrega No.32 de Ferrari GT Collection para México de editorial Panini.